La buena vida
La buena vida
- EAN: 9788417622183
- ISBN: 9788417622183
- Editorial: Plataforma Editorial S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 220 mm.
- Páginas: 176
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
En esta obra reveladora, Álex Rovira nos enseña que la conquista de nuestros sueños se esconde tras los gestos más cotidianos, y que el camino se anda con los pies firmes en el suelo y la mirada siempre hacia las estrellas. Así es como podremos ser capaces de construir una vida bella, una buena vida.
Otros libros de Sin clasificar
Celtas. Guerreros, artistas y druidas
«Todo lo concerniente a los celtas se encuentra revestido de una atmósfera irreal e irracional en todo lo conforme a la conciencia antihistórica de este pueblo. Los celtas han entrado en la historia por la puerta de la leyenda en una época en que Grecia y Roma tenían ya una historia» Jean Markale A lo largo de los siglos, la rica y vasta cultura celta se ha ido elaborando en el imaginario occidental a partir de ciertos estereotipos que no corresponden con lo que hoy sabemos. Se suele olvidar la complejidad de su sabiduría y la totalidad de sus expresiones plásticas, se da mucho más valor a los aspectos relacionados con la magia, los rituales o la simbología. Parece mentira que aún muchos creamos que se trataba de un pueblo de personas altas y rubias, cuando en realidad eran muy poco homogéneos desde un punto de vista étnico, o que los vinculemos con pócimas y hechizos en vez de valorar la calidad y belleza de su arte o su saber astronómico y científico. En la diversidad de sus conocimientos, lograron forjar una civilización, aunque no un imperio, que predominó en la mayor parte del Viejo Continente durante todo el primer milenio antes de Cristo. Pero si esto aún no os convence de su importancia, pensad que algo tendría este pueblo de especial para que los romanos los consideraran «bárbaros escogidos» y pensaran que sus druidas eran depositarios de los saberes pitagóricos. Gracias a grandes expertos, y bajo la coordinación de Gonzalo Ruiz Zapatero, esta lectura es una ayuda para aquellos que se interesen en la verdad de la historia íntima celta, su cultura y tradiciones. «La verdad se robustece con la investigación y la dilación; la falsedad, con el apresuramiento y la incertidumbre» Tácito
dto.
Reglas de oro de la abundancia
Estas paginas son una invitacion a tomar concienciade quienes realmente somos, de dondevenimos, adonde vamos y cual es la razon denuestra existencia en este mundo. El hilo conductores la revelacion de que todossomos creadores de nuestra propia realidad yque los arquitectos son nuestros sentimientos ypensamientos Esto quiere decir que si aprendesa focalizar tu atencion en aquello que deseas, envez de en lo que no deseas, tu vida cambiara porcompleto.El camino que propone la autora abre nuestramente a infinitas posibilidades, de modo quepodamos comprender con la totalidad de nuestroSer que estamos creando nuestro futuro, en funcionde lo que sentimos y pensamos en el presente.Como herramientas constructoras este libro facilitauna serie de practicas diarias basadas enel principio fundamental de la ley universal deatraccion: lo semejante atrae lo semejante.
dto.
Metafísica de la guerra
La guerra, en los mundos tradicionales, puede ser una vía de realización espiritual para el hombre, al permitir que se manifieste el héroe que lleva dentro de sí. Sólo cuando está motivada por razones espirituales puede la guerra convertirse en ocasión para la inmortalización del héroe.
Para Julius Evola, la guerra antigua, tal como tenía lugar en las civilizaciones tradicionales —y contrariamente a las guerras actuales, motivadas exclusivamente por razones de orden económico—, ofrece al hombre la ocasión de despertar al héroe que anida en él y puede suponer, por consiguiente, una vía de realización espiritual. A través de las duras pruebas que impone, favorece un conocimiento transfigurador de la vida en función de la muerte. El instante en que se manifiesta el héroe, infinitamente más valioso que toda una vida de monotonía que haya podido vivir el hombre anteriormente, compensa, en términos espirituales, los aspectos negativos y destructivos de la guerra. Ésta, al poner de relieve la relatividad de la vida humana y la existencia de un «algo más que la vida», siempre posee un valor antimaterialista y espiritual.
dto.