La cábala de los proverbios
La cábala de los proverbios
- EAN: 9788497775281
- ISBN: 9788497775281
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2009
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 176
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El acervo paremiológico castellano es de una riqueza impresionante aunque desconocida por el gran público. Muchos de los refranes que lo componen proceden de la Biblia, los evangelios o los libros místicos judíos. Llevándolos a sus fuentes a la luz de la cábala, el autor presenta una nueva interpretación de los viejos refranes que en más de una ocasión sorprenderá por su originalidad y su profundidad.
Los varios cientos de refranes que aparecen en este libro han quedado impregnados del perfume y del peso de la cábala. Esto les ha servido para ocultarse en una sociedad en la que todo lo judío era perseguido y también para perpetuarse en el tiempo. Si sabemos profundizar en ellos, con su brevedad y concisión proverbiales, los refranes nos dicen muchas cosas: «A buen entendedor, pocas palabras bastan…».
Libros relacionados
La puerta y la llave
El presente trabajo reúne tres artículos que fueron escritos para la revista La Puerta, fundada y dirigida durante años por el autor, dos de los cuales son inéditos. «La Puerta y la Llave» «La Espada y el Diablo» «El simbolismo de la Estrella de David» «La Puerta y la Llave», el más extenso, intenta ahondar en estos dos símbolos fundamentales y complementarios, apoyándose en la tradición cabalística y en la etimología. Hace especial hincapié en la denominada «puerta estrecha» y en por qué es necesario ir «ligero de equipaje»: hay que poder elevarse hasta ella. Dado que Delet significa indistintamente «puerta», «verso» o «versículo», el autor contempla la Escritura como una puerta de acceso a los misterios divinos. Por otro lado, «La Espada y el Diablo» se apoya en un viejo proverbio hebreo que Cervantes reformula, regalándonos una enseñanza insospechada. Finalmente, «El simbolismo de la Estrella de David» aborda este símbolo universal, caro a los magos y a los alquimistas, reproduciendo el artículo publicado en el año 1988, actualmente imposible de encontrar.
dto.
Los Misterios del incienso a la luz de la cábala
La biblia y la tradición secreta de Israel nos presentan al incienso como algo sagrado, algo vinculado con lo sagrado, algo que vincula con lo sagrado. En este pequeño libro el autor se centra en estos dos temas: lo sagrado y el incienso como medio para acceder a el. Sostiene la cábala que cuando Adán y Eva pecaron en el paraíso, todos sus sentidos quedaron afectados por la mancha del pecado, excepto uno: el sentido del olfato. Probablemente el sentido profundo del incienso se base en esta idea: queda todavía en el hombre algo que puro a partir de lo cual puede volverse a conectar con su alma superior, con lo divino, con Dios.
dto.
Otros libros de Kabala
Guía de perplejos
Traducción de los originales árabes, compulsados con su traducción al hebreo, de un texto filosófico-teológico de difícil clasificación entre las categorías clásicas tradicionales, que combina fuentes tan amplias como la Biblia, la literatura rabínica, la filosofía aristotélica, la filosofía musulmana, la literatura hispano-judía, las ciencias y la escuela de la vida. La obra más divulgada y leída entre todas las de su autor, llegaría a constituir la base del pensamiento judaico en los siglos posteriores, con influencia también en pensadores musulmanes y cristianos que se extiende hasta hoy. Encuadernación: Tela.
dto.
Los 72 nombres sagrados de Dios
Los 72 Nombres de Dios derivados del libro del Éxodo constituyen una de las herramientas más poderosas para ayudarnos en nuestro camino de vida, así como en nuestra práctica espiritual. Tanto en meditación como en sus aplicaciones prácticas, pueden considerarse en conjunto o ser trabajados individualmente. El objetivo de esta obra es poner al alcance de todas las personas el significado y la práctica de cada Nombre de manera independiente. Para facilitar el conocimiento y el modo de trabajar con cada uno de estos 72 Nombres Sagrados, hemos creado 72 láminas ilustradas, una por cada Nombre, con el fin de facilitar el trabajo de interiorización a través de la meditación, lo que nos permitirá profundizar en la sabiduría que contienen. Las láminas y el libro que las acompaña se han creado con este propósito. AUTORES Maricarmen -Rajel Blasc o Rui z es instructora de Kabaláh del Grupo Emet, Portal Hinéni, Barcelona (España). Asimismo, ha escrito el libro Kabaláh. El Camino de Retorno (Los 22 Senderos del Árbol de la Vida y el Alfabeto Hebreo), de Ediciones ACB. Sandra Casanellas Villarr oel es estudiante de Kabaláh en el Grupo Emet, Portal Hinéni, en Barcelona (España). Marita Mart íne z Carr o es estudiante de Kabaláh en el Grupo Emet, Portal Hinéni, en Barcelona (España).
dto.
Maasé Bereshit . El misterio de la creación
Este libro trata sobre la Creación, uno de los temas de mayor nivel de ocultamiento en el judaísmo. Mario Sabán profundiza y analiza en detalle los mecanismos de contracción del Infinito (Ein Sof), que dieron lugar al vacío. Dentro de este vacío fue donde se desarrolló la existencia tal como la conocemos.
El Misterio de la Creación (Maasé Bereshit), junto al Misterio del Carro de Fuego (Maasé Merkabá), son los dos temas de mayor nivel de ocultamiento del judaísmo. Durante siglos, estos dos misterios fueron tratados con el máximo secreto por parte de los cabalistas, ya que entendían que había que llegar a un nivel de comprensión muy alto para poder estudiarlos. Es más, estos dos temas fueron considerados peligrosos para aquellos que los estudiaran sin un alto nivel espiritual.
¿Cómo Dios (el Ein Sof – Infinito) creó esta realidad limitada? ¿Cómo se produjo la existencia? ¿Cómo se crearon los diferentes universos y las diferentes dimensiones? ¿Qué se ha revelado y qué se nos ha ocultado? ¿Cómo funciona la Torá en los niveles más elevados? ¿Qué problemas tiene el lenguaje para comprender el Infinito?
Esta obra, Maasé Bereshit, trata sobre el tema cosmogónico de la Creación. Mario J. Sabán profundiza y analiza en detalle los mecanismos por los cuales el Ein Sof se autocontrajo produciendo el vacío. Dentro de este vacío fue donde se pudo desarrollar la existencia tal como la conocemos.
En la primera parte de la obra, el Dr. Mario Saban explica brevemente la historia del misticismo judío hasta nuestros días. En la segunda parte del libro, estudia el problema del lenguaje a la hora de describir al Ein Sof (el Infinito). En capítulos siguientes, profundiza en los diferentes mecanismos que utilizó el Ein Sof para producir un vacío y una existencia dentro de dicho espacio vacío. Al final de la obra, explica las dimensiones del Árbol de la Vida y extrae conclusiones fundamentales para desvelar, aunque sea parcialmente, el Misterio de la Creación.
dto.