La filosofía Samkhya y el yoga
La filosofía Samkhya y el yoga
- EAN: 9788499501079
- ISBN: 9788499501079
- Editorial: Ediciones Librería Argentina
- Año de la edición: 2013
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 74
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Samkhya, literalmente significa: enumeración, discriminación, clasificación; siendo sam (samyak): completo y khya: cálculo, por lo que es conocido como el sistema enumerador o racionalista.
La filosofía Samkhya, es una de las seis Dharsanas o escuelas ortodoxas de la filosofía hindú junto a: vedanta, yoga, mimamsa, niaia y vaisesika. También es la filosofía en la que se fundamentan los conceptos básicos del Ayurveda.
La filosofía samkhya, no niega la existencia de Brahman (Aquello, lo Absoluto), apenas no se refiere directamente al tema, al igual que ocurre en el budismo. Pero no es un sistema ateo o materialista como algunos lo califican, ya que para crear un sistema que explique los fenómenos del universo, se basa en la existencia de Aquello, lo Absoluto, Brahman, de quien Purusha y Prakriti son emanaciones o formas de pensamiento. Tampoco menciona nada acerca de Ishwara o Dios, porque después de la liberación (moksha) no hay distinción esencial entre el Purusha individual y el universal.
Otros libros de Yoga
Despertar al mundo
¿Cómo podemos vivir una vida equilibrada en tiempos desequilibrados? ¿Cómo pueden las prácticas de yoga y meditación respaldar nuestras relaciones, nuestras vidas laborales y el bien común? El autor, maestro y psicoterapeuta, Michael Stone, presenta en este libro las ideas esenciales del mindfulness y el yoga, haciendo hincapié en las enseñanzas sobre la simplicidad y la interdependencia de todo lo que es vida.
En "Despertar al mundo", Stone explica que las prácticas de yoga y meditación no buscan un escape de la realidad, sino una vivencia plena en el aquí y ahora, una apertura a nuestra experiencia que nos permita acceder a la quietud en el fluir de la vida. La esencia del yoga y de la práctica budista consiste en abrir el corazón: tanto el propio como el del mundo. Con ese conocimiento, Stone nos alienta a involucrarnos en nuestras comunidades, a expresarnos cuando presenciamos alguna ofensa y a hallar formas de ayudar a otros.
“Así como las posturas de yoga abren el cuerpo, estos ensayos despiertan la mente, al revelar, mediante una prosa lírica y elegante, nuestra conexión inquebrantable con cada parte de este mundo doliente”. Naomi Klein, autora de "La doctrina del shock"
“La práctica de Michael Stone combina un sinfín de disciplinas y técnicas, que abarcan desde el yoga hasta el budismo, pasando por la psicoterapia y estudios culturales posmodernos. Ha escrito un libro astuto y vivaz de una inteligencia y un alcance extraordinarios”. Norman Fischer, autor de "Tomar nuestros lugares" y "Navegar hacia el hogar"
dto.
El yoga polar
El Universo entero está regido por dos fuerzas polares, una femenina Shakti y una masculina Shiva, representando la manifestación y la consciencia trascendental respectivamente. A través de un conjunto de métodos que combinan la meditación, la respiración y visualizaciones, François Brousse sintetizó en Yoga Polar fue rzas insospechables. Llamamos la atención al lector sobre el carácter fundamental de las respiraciones, al igual que las enseñanzas de los ejercicios por primera vez reveladas públicamente: puede quemar todos nuestros karmas y elevarnos a la gloria infinita del plan divino
dto.
La iluminación : no es lo que piensas
La Iluminación: no es lo que piensas revela cómo puedes sustituir la perspectiva del ego, el hábito de identificarte con el cuerpo, las emociones y los pensamientos, con una nueva perspectiva, el Testigo, la de tu alma, consciencia pura. Con lógica convincente, prácticas para la vida diaria y meditaciones guiadas, aprenderás a liberarte del sufrimiento, a disfrutar de la paz interior y a encontrar una guía intuitiva.
La “Iluminación” es la meta de muchas tradiciones espirituales; un gran y creciente porcentaje de personas de hoy se identifican a sí mismas como “espirituales pero no religiosas”. ¿Qué significa esto? ¿Es más que el rechazo o la adherencia a cualquier religión organizada? ¿Puede la ciencia confirmar la existencia de estados más elevados de consciencia, asociados con la iluminación espiritual?
Aquellos que se identifican a sí mismos como “espirituales” están buscando estar presentes aquí en el mundo, en un estado más elevado y duradero de consciencia… Los buscadores espirituales quieren estar en el eterno ahora, enfatizar el poder de estar presente en este mismo momento. Pero no es meramente una “experiencia espiritual” pasajera lo que buscan, sino un estado más elevado de consciencia, conocido como “Iluminación”, “El Despertar”, “satori”, “samadhi”, “realizacion del Ser” o “Consciencia Crística”. Aunque estos términos pueden variar entre las tradiciones culturales o espirituales, todos ellos se refieren al logro permanente de un estado superior de consciencia donde uno realiza su Unidad con todo. Esta serie de ensayos explora las descripciones en diversas tradiciones espirituales y de sabiduría, el proceso de llegar a iluminarse y cómo vencer los obstáculos internos.
dto.
