La gramática del bosque
Historia de una curación
La gramática del bosque
Historia de una curación
- EAN: 9788416336302
- ISBN: 9788416336302
- Editorial: Editorial Sumatra
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 135 X 205 mm.
- Páginas: 95
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
En un bosque lleno de robles y castaños, además de las diferentes especies de fauna y flora, aprendí que una de las mejores cosas que podía hacer era andar. Me sentía una druidesa que volvía a su casa por las mañanas, incluso el bosque me daba los buenos días y me sonreía. Me concentraba, respiraba aire puro, percibía una energía que me recargaba, captaba aromas, colores, los sonidos del silencio, la luz. Dicen que el deseo de luz produce luz. Yo ponía toda mi atención en mis paseos, me sumergía en el bosque…
La enfermedad me transformo en una niña, desprotegida, que echaba de menos un amigo con el que hablar, sobre todo por las noches. Y en medio de la desolación comencé a escribir mis notas, relatos breves, cuentos… ¡Me hacía tan bien el escribir! Me sentía como los exploradores del nuevo mundo, que perciben la fragilidad de la vida y tienen vértigo, porque no saben ni cuando, ni como, llegaran a pisar tierra firme.
Otros libros de Autoayuda
Cree en ti ( Edición Limitada )
Cree en ti no es un libro de autoayuda, es un libro de autoempoderamiento.
«¿Cómo será mi vida dentro de diez años si sigo haciendo lo mismo? La respuesta fue tan clara que, con treinta y cinco años, lo dejé todo por ir en busca de mí misma, de eso que tanto me faltaba. Dejé mi trabajo como arquitecta, mi piso, mi ciudad, mi país y las personas que más quería. Y me fui a vivir a los bosques de la Selva Negra en busca de respuestas. Allí empecé a conectar con mi esencia y con lo que yo realmente amaba. Y a partir de ahí todas las respuestas llegaron juntas. Un año antes de empezar a escribir este libro, entendí por qué mi vida había llegado hasta ese punto, por qué no había conseguido vivir mis grandes sueños. Entendí cómo las creencias que absorbió mi mente durante los siete primeros años de vida habían dirigido y condicionado el resto de mi existencia.»
El libro que ha cambiado la vida de miles de personas.
dto.
Cómo afrontar una pérdida
La vida y la muerte son dos extremos de una línea temporal llena de nacimientos y pérdidas. Las pérdidas dolorosas e injustas desatan la impotencia, la rabia o el dolor y nos dejan una sensación de miedo e inseguridad muy difíciles de reparar que acaban manifestándose en forma de dolencias físicas: migrañas, cefaleas, ansiedad ... Aceptándolas, aprenderemos a gestionar sufrimientos y convivir con ellas. Para hacer frente a la pérdida de nuestra posición socioeconómica, de la salud, de la libertad, de la juventud, del amor o incluso de la muerte a la que tenemos tanto miedo propongo que entrenes tus emociones y pensamientos utilizando la imaginación, la visualización y la reflexión para que modifiques tu comportamiento como fruto del proceso de duelo, aunque sientas impotencia, ganas de llorar o miedo de salir a la calle.
dto.
Deja que tu vida hable
¿A qué esperamos para convertirnos en la persona que siempre quisimos ser? ¿Por qué nos demoramos tanto en reaccionar? ¿Cuán a menudo en ese proceso nos escondemos tras la máscara de rostros que no son nuestros? Desde los primeros años escolares, se nos enseña a escucharlo todo y a todos salvo a nosotros mismos, a tomar prestadas de otros las pautas de la existencia. De niños nos envuelven las expectativas ajenas y nuestro verdadero ser se diluye como un puñado de sal en el agua. Sin darnos cuenta, vamos abandonando por el camino nuestros maravillosos regalos de nacimiento. Con un tono cálido y reflexivo, Parker J. Palmer, profesor y activista, comparte en este libro sus experiencias personales y las de muchos otros para animarnos a escuchar esa voz que nos llamaba y que hemos ido acallando. En eso consiste la vocación, esa idea está en la propia raíz de la palabra: «vocación» procede de vox, término latino que significa precisamente eso: «voz». La vocación no es una opción que se elige, la vocación es una llamada que se escucha. Deja que tu vida te hable y te cuente qué verdades encarnas, qué valores habitan en el corazón de tu propia identidad.
dto.