La ley y la gnosis: una historia intelectual de la Tariqa Tijaniyya
La ley y la gnosis: una historia intelectual de la Tariqa Tijaniyya
- EAN: 9788433866707
- ISBN: 9788433866707
- Editorial: Editorial Universidad de Granada
- Año de la edición: 2020
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 448
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Sin existencias
Descripción
La Tijaniyya es la ?ar?qa sufí más influyente en África Subsahariana, con casi cien millones de seguidores, y una de las principales del mundo. En estos dos últimos siglos se ha convertido en uno de los movimientos sociales y espirituales islámicos más importantes a nivel mundial. Su presencia desde el Magreb y el Sahel hasta Indonesia o Estados Unidos así lo atestigua. Su conjunción entre un conocimiento gnóstico (?aq?qa), otorgado según la tradición por el mismísimo Profeta Mu?ammad a Ahmad Tij?ni, y un estricto celo al plano legal (shar?‘a) les ha dotado de un gran prestigio social y espiritual en el mundo islámico con enseñanzas que se gradúan desde la aparente simpleza de los primeros pasos del neófito hasta la complejidad de los tratados místicos de los maestros que se recogen en este libro que el lector tiene en sus manos. Un camino, el de revitalizar la tradición del profeta Mu?ammad, que marcó de forma muy especial la historia intelectual y política del mundo islámico contemporáneo. Ley y Gnosis explora, por primera vez, la historia de la Tar?qa Tij?niyya de forma diacrónica. Un estudio que abarca desde su surgimiento en el Magreb hasta su completa globalización en la actualidad haciéndose eco de todas las tendencias e intentando mostrar sus principales doctrinas y autores desde una perspectiva interdisciplinar que combina la Islamología con la Filosofía, la Historia y la Antropología.
Otros libros de Sufismo-Islam
Mysterion . Rumi y el secreto para ser pleamente humanos
Rumi, poeta y místico del siglo XIII, es una de las voces espirituales más populares de nuestro tiempo, conocido y amado por personas de diferentes religiones y cosmovisiones por sus ricas metáforas, historias y poemas. Mysterion intensifica nuestra apreciación de las enseñanzas de Rumi al iluminar tanto la dimensión psicológica práctica tras ellas como las verdades espirituales universales que ofrecen. Aquí Kabir Helminski nos ofrece un enfoque actual con el que considerar y comprender el mysterion, la esencia y el significado intrínseco del ser humano, el «secreto» que conecta el alma individual con la Realidad espiritual.
Kabir Helminski es un respetado maestro sufí que traduce a Rumi y escribe sobre espiritualidad desde hace más de cuarenta años. Es el autor de Presencia Viva y El corazón sabe, entre otros.
dto.
Gulistan . El jardín de las rosas
El Sheik Saadi de Shiraz nació en Shiraz alrededor de 1200 (según las fuentes, entre 1184 a 1213) y murió en 1292. Fue discípulo del eminente Sheik sufí Shahabuddin Suhrawardi.
Siendo joven, se traslada a Bagdad a para estudiar literatura árabe y ciencias islámicas y viajó extensamente por la India, África y el mundo árabe, dada las condiciones de inestabilidad que siguieron a las invasiones mongolas. Saadi convivió con la gente ordinaria, sobrevivientes del holocausto mongol. Se reunió a altas horas de la noche intercambiando ideas con mercaderes, granjeros, religiosos, caminantes, ladrones y mendigos sufíes. Durante veinte años o más, continuó la misma rutina de sermones, advertencias, aprendizaje, perfeccionando su dialéctica y puliéndola en gemas que iluminarían la sabiduría y las debilidades de su pueblo.
Vuelve a Shiraz a edad avanzada, siendo recibido con gran respeto.
De sus obras, traducidas a numerosos idiomas occidentales, destacan “”El Gulistán” o “Jardín de las Rosas” y “El Bustán” o “Jardín de los Frutos”.
dto.
