La llave de la realización del ser
La llave de la realización del ser
- EAN: 9788493849924
- ISBN: 9788493849924
- Editorial: PNLbooks Ediciones
- Año de la edición: 2011
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 190 mm.
- Páginas: 140
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
En este mundo, toda criatura viva, humana o animal, se esfuerza en encontrar la felicidad, pero esto no es más que un remedio a la miseria y al sufrimiento, y aunque el hombre sea la única criatura capaz de discriminar el bien del mal, ignora lo que es la verdadera felicidad.
El ciervo que, víctima de un espejismo, ha corrido todo el día para encontrar agua, se siente infeliz cuando se pone el sol. De igual forma, el hombre lucha toda su vida por conseguir una felicidad ilusoria antes de morir con sufrimiento. Todos los seres humanos creen poder alcanzar la felicidad gracais a personas o a objetos exteriores, pero es en vano.
Un perro, por ejemplo, puede obstinarse con un hueso, hasta el punto de hacerse sangre en las encías, pero, por lo menos, quedará satisfecho del gusto de su propia angre. Es totalmente imposible alcanzar la felicidad por medio de personas o de objetos exteriores, y el mismo hecho de buscarla en el exterior, nos demuestra claramente que no es la verdadera felicidad.
Otros libros de Yoga
El yoga de Patánjali : los yogas sutras
Los Yoga Sutras, el texto fundamental de la doctrina yoga, consta de 195 aforismos (sutras) o frases cortas formadas con palabras técnicas muy precisas bajo estrictas reglas gramaticales. Cada sutra es el resumen de un diálogo mantenido entre maestro y discípulo sobre el sistema o darsana del yoga. El conjunto de dichos resúmenes o notas constituye el texto titulado Yoga Sutras. Estos aforismos en muchas ocasiones se enlazan uno con otro para exponer una línea de pensamiento coherente.
El libro se divide en cuatro capítulos, o partes.
Cada uno tiene un título, el cual, si bien expresa la idea fundamental, no agota la gama de temas tratados.
En "El yoga de Patañjali", se expone sucintamente la doctrina completa, capítulo a capítulo y sutra a sutra, con abundantes notas aclaratorias, a modo de introducción para una mejor comprensión de la obra de Patañjali.
La traducción de los sutras, se ha mantenido en las cuatro secciones originales (padas) del texto. En cada recuadro, se presenta un sutra en alfabeto devanagari, seguido de su transliteración y traducción directa; a continuación se incluye un pequeño glosario con frases o términos transliterados.
Al final, figura la versión completa del Yoga Bhasya en alfabeto devanagari transliterado y se incluye un glosario con todos los términos que aparecen en la obra de Patañjali.
dto.
Contradicciones de un yogui occidental
La biografía de un yogui occidental que nos invita a recorrer el camino espiritual mediante la práctica del yoga.
Este libro es un tratado de yoga escrito en forma de biografía, pues el autor piensa que del yoga solo se puede hablar a partir de la experiencia. Aunque está dividido en dos partes ?Oriente y Occidente?, que en algún punto se solapan, el yoga es el hilo conductor que define el camino espiritual del autor y protagonista. Caídos los mitos y abandonadas las adhesiones a distintos grupos por los que el autor ha pasado, lo que perdura es el yoga entendido como el viaje individual hacia el interior de uno mismo y todo lo que en este tránsito se puede descubrir.
No encontrarás en estas páginas la historia de un gran héroe o de un gran santo, sino la de una persona corriente que decidió iniciar el camino hacia su interior y que, en gran medida de forma autodidacta, investigó nuestro fabuloso universo subjetivo, tan ilimitado como el espacio que nos rodea.
Este testimonio valioso y honesto de uno de los referentes actuales del yoga nos invita a recorrer los derroteros de la búsqueda espiritual, con sus luces y sombras. Convertirse en el artífice de la propia vida requiere una curiosidad apasionada, pensamiento crítico y una gran apertura a la vida.
«La práctica del yoga no persigue grandes ideales de liberación y de iluminación, pero sí nos guía hacia pequeñas liberaciones e iluminaciones, pequeñas transformaciones y salvaciones de aspectos concretos de los excesos de la vida moderna. Para ello nos propone una meditación en el silencio y la quietud, una gran sensibilidad y una ética radical, prácticas de un lejano pasado que nos pueden liberar del sufrimiento ocasionado por el estilo de vida actual.» Juan Almirall
dto.
Poemas cortos completos. Edición bilingüe
¡NUEVA PUBLICACIÓN! POEMAS cortos completos, edición bilingüe
La Fundación Sri Aurobindo de Barcelona tiene el placer de anunciar la nueva publicación POEMAS cortos completos en edición bilingüe de Sri Aurobindo.
Este libro recoge la totalidad de los poemas cortos de Sri Aurobindo y junto a Savitri constituye el cuerpo principal de su obra poética. Esta edición bilingüe agrupa los 172 poemas cortos expuestos cronológicamente. Amal Kiran, sadhaka, poeta y filósofo hizo un comentario sobre la edición de los poemas completos “Sri Aurobindo nos aporta en todos ellos símbolos vivientes de los planos místicos; un contacto concreto con la presencia del Divino”.
Sri Aurobindo, hablando de sí mismo, se describía como poeta y no como filósofo. En estos poemas transmite como nadie la mística transición del alma del hombre desde los abismos del inconsciente a través de la aventura humana, el universo y el cosmos, para unirse de nuevo al divino, cuya llama imperecedera “portando el conocimiento del Inmortal a la caverna del nacimiento del hombre” arde en cada célula del cuerpo y le impulsa a esta unión mística, para “remodelar el instrumento mortal en formas más divinas”.
No menos importantes son las últimas páginas del libro, textos del propio Sri Aurobindo como comentarios a algunos de los poemas u otros escritos de diferentes épocas que reflejan como “las experiencias y las visiones del poeta son verdades reales y presentes para el místico, son experiencias espirituales auténticas y no metáforas ornamentadas”. También en estos textos describe “el privilegio del poeta para descubrir la iluminación de la palabra y el verbo supremo inevitable” “la visión como don poético esencial“ y a la poesía como “el poder de sugestión que surge directamente de las fuentes del espíritu en nosotros” y a su poder para conducirnos a “la risa y el éxtasis de la gloria De Dios”.
dto.