La mente más allá de la muerte
La mente más allá de la muerte
- EAN: 9788499884479
- ISBN: 9788499884479
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 544
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Con un conocimiento muy profundo de la mente occidental y un estilo cálido e informal, Dzogchen Ponlop Rinpoché nos introduce en las misteriosas enseñanzas tibetanas sobre los bardos: los intervalos de la vida, la muerte y más allá.
Con asombrosa claridad, el gran maestro de meditación proporciona el conocimiento que nos permite transformar el mayor de los obstáculos, la muerte, en la más genuina oportunidad para despertar. Trabajar con los bardos significa hacernos verdadero cargo de la vida. El secreto de un buen viaje a través y más allá de la muerte radica en nuestra forma de vivir.
A través de los aspectos prácticos de las técnicas de meditación y una exposición brillante, La mente más allá de la muerte traza un mapa esclarecedor y proporciona un vehículo seguro para transportarnos con firmeza a través de los tránsitos de esta vida y los peligrosos bardos más allá de la muerte.
Otros libros de Budismo Zen
Penetrante compasión
Lucidez es la palabra clave en la práctica del Zen y los koan se usan para descongestionar la mente, el espíritu de obsesiones y emociones diversas. En estos koan se da voz a personas ingeniosas cuyos diálogos en cirsunstancias desconcertantes pueden convertirse en instrumentos eficaces para practicar la penetrante compasión...
dto.
La mirada del peregrino : haikus
Matshuo Bashó (1644-1694), asceta, peregrino, viajero, observa los lugares recorridos y los recoge en sencillas estrofas de tres versos. Su verdadero acierto consiste en la mirada, en la pureza del recitativo.
Los haikus de Bashó captan el fenómeno de las floraciones, las primeras lluvias, el rigor del invierno. La palabra insinuada es un diálogo entre escritor y lector, que evoca, precisa, toda una gama de matices y sentimos que la vida es el hombre y éste su espejo.
dto.
Reflexiones sobre el dharma
Este volumen reúne cincuenta y tres ensayos de Bhikkhu Bodhi previamente publicados por la BPS en newsletters y otras publicaciones.
Estos ensayos revelan la profundidad y amplitud de la capacidad de Bhikkhu Bodhi para comunicar la enseñanza intemporal del Buddha y su gran habilidad en la orientación hacia la aplicación del Dhamma en la vida cotidiana. Van desde simples ensayos sobre la conducta virtuosa a planteamientos más complejos de la doctrina, pero todos ponen su foco en la relevancia para el mundo de hoy. Los ensayos versan sobre temas tales como la ética social buddhista, la filosofía, la amistad, el estudio, el renacimiento, la meditación, los peligros del capitalismo salvaje y el futuro del Buddhismo.
Este libro, que ha sido publicado en celebración del 70 cumpleaños de Bhikkhu Bodhi, también contiene una biografía del maestro de Dhamma.
dto.
La sabiduría de la sostenibilidad : economía budista para el siglo XXI
“Sulak y yo compartimos la convicción de que, si hemos de resolver los problemas humanos, el desarrollo económico y tecnológico debe venir acompañado de un crecimiento espiritual interior.”
Su Santidad el Dalai Lama
La sabiduría de la sostenibilidad continúa el revolucionario trabajo de E. F. Schumacher sobre economía budista, Lo pequeño es hermoso. Economía como si la gente importase. Al poner el énfasis en las alternativas a la globalización sostenibles, indígenas y a pequeña escala, Sulak aporta esperanza y alternativas para la reestructuración de nuestras economías, sobre la base de los principios budistas y el desarrollo personal.
Sulak Sivaraksa es uno de los pensadores sociales y activistas más destacados de Asia. Su amplia y diversa obra incluye la fundación de la Red Internacional de Budistas Comprometidos y decenas de organizaciones de base de carácter educativo y político, así como la autoría de más de un centenar de libros tanto en tailandés como en inglés, en la que se incluye Seeds of Peace: A Buddhist Vision for Renewing Society. Ha sido propuesto en dos ocasiones al Premio Nobel de la Paz y en 1995 se le concedió el Right Livelihood Award, conocido como el Nobel de la Paz alternativo.
“Sulak es uno de los héroes de nuestro tiempo, que nos ofrece profunda sabiduría y alternativas refrescantemente saludables a las devastadoras religiones del consumismo, la codicia y la explotación.”
Joanna Macy, autora de El mundo como amor, el mundo como uno mismo
“Con el crack de la economía, es apremiante la cuestión de las alternativas al actual modelo económico… Sulak Sivaraksa ha estado en la vanguardia del desarrollo de una exhaustiva crítica al consumismo.”
Walden Bello, autor de Desglobalización: Ideas para una nueva economía mundial
dto.