La pereza psicoespiritual
La pereza psicoespiritual
- EAN: 9788416145508
- ISBN: 9788416145508
- Editorial: Ediciones La Llave
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 145 X 210 mm.
- Páginas: 476
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Pereza, tercer volumen de la obra Psicología de los Eneatipos, nos habla de la inercia psicoespiritual y de la resistencia al cambio en la personalidad indolente, que otrora fue conocida por los Padres del Desierto como acidia. Una vez más, el doctor Claudio Naranjo ha dirigido a un amplio equipo de colaboradores del Eneatipo 9, en una investigación inédita y profunda sobre los 27 caracteres que describe la aplicación del eneagrama a la personalidad. Cada uno de los nueve libros que componen la obra presenta una extensa descripción de los subtipos del eneagrama: Conservación, Sexual y Social, de modo que por primera vez nos encontramos ante una extensa fuente de información sobre aspectos hasta ahora prácticamente desconocidos de cada carácter: sus equivalencias en el mundo académico, los contrastes entre los diversos subtipos, rasgos más destacados, estrategia interpersonal e ideas irracionales asociadas, biografías prototípicas, personajes célebres, problemas en el desarrollo del amor, la sombra, etc., así como un amplio conjunto de recomendaciones terapéuticas y tareas útiles para la transformación y el desarrollo del Ser.
Libros relacionados
Envidia
La envidia es la pasión por controlar y calibrar la propia existencia comparándola con la del otro. Su objetivo no es satisfacerse, sino perpetuar un estado de infelicidad y carencia con el que las personas de este carácter tratan de llenar su vacío existencial. El envidioso idealiza tanto el amor que nada ni nadie consigue satisfacerlo, a la vez que se condena a mirar al otro con ojos eternamente demandantes. Los subtipos de la envidia son, además, los más contrastantes del eneagrama, con grandes diferencias entre los abnegados —que han aprendido a introyectar su voracidad y tragarse las lágrimas—, los odiadores —competitivos, de intensos deseos «canibalísticos»— y los melancólicos — especie de sirenas quejumbrosas con una exagerada dependencia afectiva que, a la vez, saben estimular en los demás su necesidad de sentirse protegidas.
Envidia, séptimo volumen de la obra Psicología de los eneatipos, describe al eneatipo Cuatro como un carácter propenso a las relaciones de dependencia y de abuso, con tendencias autolesivas e incluso de enfermedad, y con una gran sensibilidad al sufrimiento ajeno que tiene la función de subrayar el propio. A la vez, los envidiosos suelen invalidar, despreciar y minusvalorar el objeto envidiado, recordándonos, no en vano, que la envidia es el «pecado de Caín».
dto.
Avaricia
La tradición cristiana empleó la palabra avaricia para una pasión que es, más bien, una dispasión o una tendencia a la indiferencia, cercana a la misantropía. La compulsión por no dar —y por no entregarse— implica vivir en modo de ahorro, con una implícita sensación de pobreza psicológica, emocional y energética, unida a la convicción de que uno no tiene mucho que ofrecer a los demás y que la humanidad es, en mayor o menor medida, corrupta y despreciable. La retentividad de los avaros se expresa como la mezquindad del que busca su propia conservación anestesiándose y refrenando cualquier impulso; o como la posesividad invasiva de quien exige una entrega excesiva en respuesta a su necesidad insatisfecha de amor; o, también, como un sentimiento de autoimportancia que conlleva una búsqueda de lo especial, lo elevado y lo extraordinario, en contraste con la sensación de pobreza interior que caracteriza a los apáticos. Avaricia, sexto volumen de la obra Psicología de los eneatipos, describe al eneatipo Cinco y sus subtipos como un conjunto de caracteres que llenan su vacío acaparando lo que consideran como sus exiguos recursos personales, y aislándose de la gente y de la vida, al concluir que nada ni nadie puede colmar sus necesidades y que toda muestra de afecto es una forma de hipocresía.
dto.
Golosos
Golosos, tramposos, soñadores y charlatanes, cuarto volumen de la obra Psicología de los Eneatipos, describe al eneatipo 7 y sus subtipos conservación, sexual y social como un conjunto de caracteres que no solo combinan su adicción al placer con su auto indulgencia, sino que los hay pícaros, fantasiosos, lenguaraces e incluso idealistas convencidos de su bondad. Pero, dice Naranjo, «no se engañan menos a sí mismos o a los demás los que pecan de “buenísimo” que aquellos que van de cínicos, malos y egoístas»: todos ellos se caracterizan por un mismo narcisismo jactancioso.
dto.
Ensayos sobre psicología de los eneatipos
El Dr. Claudio Naranjo, quien desarrolló y dio a conocer al mundo el eneagrama de la personalidad, escribe su último libro sobre el tema: a sus 85 años, da a conocer algunos de los aspectos más profundos de esta enseñanza sobre la personalidad y la transformación humana, que hasta ahora había reservado exclusivamente a sus alumnos. En estos ensayos eneatípicos se habla de la transformación espiritual, de eneagrama y música, de eneagrama y filosofía, de eneagrama y psicoanálisis, de eneagrama y Shakespeare... y se alcanza una nueva comprensión, aún más profunda, sobre las enseñanzas que Claudio Naranjo lleva desarrollando desde hace casi medio siglo
dto.
Terapia gestalt : actitud y práctica de un experiencialismo ateórico
Manual de referencia sobre técnicas, experiencias e influencias, Terapia gestalt es la obra fundamental sobre el tema, escrita con mano maestra por el sucesor de Fritz Perls.
El mundo de la psicoterapia está invadido por caricaturas positivas de la ciencia y deformado por teorizaciones de poca monta. En este panorama, la gestalt es importante por una razón: es una terapia eficaz, funciona. La epifanía central de la gestalt concebida por Perls, y celebrada aquí por Claudio Naranjo, es que la expresión provee al significado su mayor claridad y vivencia.
Para que una terapia sea eficaz no precisa de un respaldo histórico ni de la comprensión de los campos de fuerza en el momento de la terapia, sino solo la comprensión del método para ayudar a evolucionar al individuo. Naranjo es una de las pocas voces significativas de la actitud que Perls cristalizó en su último periodo californiano: el enfoque es la actitud del terapeuta, y el terapeuta la encarnación del enfoque.
El impacto de la obra de Perls en terapeutas de diversas tendencias ha sido permanente, y su influencia se observa en prácticas ampliamente aceptadas, como la adopción del hic et nunc (aquí y ahora), la aceptación de la irracionalidad en el terapeuta y en el paciente, el derecho del paciente a la libertad de su ser, y su rol como modelo de tal libertad. En este libro Naranjo rescata, destaca y enseña el valor de la autenticidad, la confianza en la experiencia real y en la comunicación sincera, y la fe en el percatarse (awareness) como herramienta y como meta.
Tras el posicionamiento y valorización de la gestalt en el sendero de la expansión de la conciencia, aborda sus aspectos transpersonales, poniéndonos en guardia contra el difundido enamoramiento con visiones y éxtasis que muchos creen extraer de ahí, y nos orienta en la caracterología del protoanálisis (eneagrama), mostrándonos un camino para el futuro.
dto.
La música interior : hacia una hermenéutica de la expresión sonora
Desde Stravinsky, existe el prejuicio académico de que la música no significa nada: la crítica defiende que es solo ritmo, melodía, armonía, contrapunto y otros asuntos formales, como si no existiera todo un mundo interno que es el verdadero territorio de la música y de la vida misma. Como nos revela Claudio Naranjo en estas páginas, la música es un alimento psicoespiritual que nos eleva, nos sana y nos hace mejores. Esta es la tesis principal de La música interior, un conjunto interactivo de textos y ejemplos sonoros sore el significado profundo de nuestro legado clásico; una obra revolucionaria que ayuda a comprender la influencia sutil de compositores como Bach, Beethoven, Brahms, Schumann, Mozart o Schubert, que se erigen como poderosos guías espirituales para la cultura occidental.
El doctor Claudio Naranja lleva más de 40 años desarrollando una gran síntesis de métodos espirituales y terpéuticos. Profesor en Berkeley, se le considera un pionero de la psicología transpersonal y se ha convertido en referente mundial de la terapia gestalt. La Universidad de Udine (Italia) reconió con un doctorado Honoris Causa su militancia a favor del cambio en la educación. Autor de más de 25 libros, es miembro de Club de Roma y creador del Programa SAT.
dto.
Otros libros de Eneagrama
Encantado de conocerme : comprende tu personalidad a través de eneagrama
Emprende el cambio desde el autoconocimientoHay tantos caminos para conocerse a uno mismo como seres humanos hay en este mundo. Estar verdaderamente bien con nosotros mismos es una simple cuestión de sabiduría. Y aunque es cierto que puede aprenderse sin ayudas externas, existen algunas herramientas psicológicas que contribuyen a facilitar, profundizar y acelerar este proceso de autoconocimiento. El Eneagrama es una de ellas. Es como un manual de instrucciones de la condición humana mediante el que podemos comprender las motivaciones profundas muchas veces inconscientes que hay detrás de nuestras conductas y actitudes. A través de la descripción de nueve tipos de personalidad, nos ayuda a trascender nuestro ego y a reconectar con nuestra verdadera esencia.Encantado de conocerme está inspirado en los 100 seminarios que el autor ha impartido en los últimos siete años sobre Eneagrama a más de 2.000 participantes, pudiendo verificar empírica y científicamente el impacto tan positivo que tiene en la vida de las personas conocerse y comprenderse a través de esta herramienta de autoconocimiento.Libro recomendado por la Asociación AEneagrama,filial en España de la Asociación Internacional de Eneagrama.Edición revisada y actualizada.«Las verdaderas batallas se libran en nuestro interior.»SÓCRATES
dto.
Tú eres lo que falta en tu vida. Libérate del ego a través del Eneagrama.
Quince años después de la publicación de Encantado de conocerme, Borja Vilaseca nos brinda el libro definitivo sobre el Eneagrama: la mejor herramienta de autoconocimiento que existe para ser consciente de cómo el ego te mantiene esclavizado.
El Eneagrama se ha consolidado como la herramienta más eficaz para iniciar el viaje del autoconocimiento porque va a la raíz de nuestros conflictos emocionales y existenciales. Porque es muy fácil de poner en práctica. Porque es apta para escépticos. Y sobre todo porque funciona. Enseguida aporta resultados beneficiosos tangibles. Se trata de un manual de instrucciones bastante preciso de la condición humana. Describe a grandes rasgos los nueve tipos de personalidad que determinan porqué en general somos como somos.
Su gran aportación es que hace una radiografía del ego y del ser esencial para que seas más consciente de las luces y las sombras que habitan dentro de ti. También explica el proceso de transformación que has de seguir para liberarte de la jaula mental que tanto sufrimiento te provoca. Y está diseñado para que experimentes un orgasmo emocional. Es decir, un momento eureka que significa un punto de inflexión en tu vida. Tan solo existe un requisito para experimentarlo: ser radicalmente honesto contigo mismo mientras te miras en este espejo del alma.
«La auténtica libertad es ser consciente de quién verdaderamente eres. Eso es lo único que falta en tu vida». SRI RAMANA MAHARSHI
dto.