La última frontera
La última frontera
- EAN: 9788411720090
- ISBN: 9788411720090
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2023
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 235 mm.
- Páginas: 419
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Una exploración sin precedentes del vasto terreno inexplorado en el que entramos al morir. El conocimiento del más allá puede desencadenar transformaciones deslumbrantes en el cuerpo, la mente y el espíritu. Libera nuestro auténtico yo, reajusta radicalmente nuestros valores y profundiza nuestro sentido de la vida. De ella descubrimos que la verdadera naturaleza del universo es la esencia misma de la benevolencia. En esta completa obra, Julia Assante explora lo que sucede cuando morimos, abordando con precisión académica los relatos históricos y religiosos, las experiencias cercanas a la muerte y la comunicación después de la muerte. A continuación, presenta pruebas convincentes de la existencia incorpórea y de la comunicación con los muertos, y ofrece formas prácticas de entrar en contacto con los seres queridos difuntos para sanar y superar la culpa, el miedo y el dolor.
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
Destellos de luz en el camino : historias de acompañamiento al final de la vida
dto.
El mapa del cielo
En esta nueva obra, el doctor Eben Alexander ha estudiado lo que han dicho las tradiciones religiosas de todo el mundo y los filósofos sobre la supervivencia del alma después de la muerte, y ha llegado a la conclusión de que existen grandes similitudes entre esas voces del pasado y los relatos de la actualidad.El mapa del cielo explora la historia espiritual de la humanidad y el nacimiento de la ciencia moderna en el siglo XVII, y nos muestra cuál es nuestro verdadero destino
dto.
Tocando a la muerte
¿En cuántas ocasiones tienen lugar situaciones de peligro o riesgo en los que todo puede haber ocurrido y no ha sucedido nada por cuestión de segundos y el comentario típico como respuesta o explicación es «¡Qué suerte ha tenido!»? Esta expresión ha acompañado al autor y protagonista de esta obra durante toda su vida, escuchándola en multitud de ocasiones y pronunciándola él mismo y hacia sí mismo en no pocas de ellas cuando la muerte ha rondado cerca de él, saliendo siempre victorioso. Pero ¿y si dar esquinazo a la muerte no es solo una cuestión de buena (o mala) suerte?
Tocando a la muerte nos invita a reflexionar, a partir de las experiencias reales e impactantes vividas por su autor, sobre que quizás no existen las casualidades ni el azar ni el tópico «son cosas del destino», sino que exista algo más, un algo más trascendental que se sumerge en la esencia misma del ser humano y de su existencia.
Luis López Cabeza nació en Madrid en 1944. Su larga vida ha estado llena de experiencias de toda índole, profesionales y personales. Ha trabajado en varias empresas, nacionales e internacionales, en el campo de la dirección y de la ingeniería. Además, se formó como sofrólogo y psicoanalista. Como miembro de la Sociedad Española de Parapsicología, trabajó como investigador en la fenomenología paranormal.
Es un amante de viajar a diversos países para conocer sus diversas culturas, sus gentes y sus costumbres, combinando los viajes con su afición a la fotografía, presentando sus trabajos en diversas exposiciones.
dto.
Veinte casos que hacen pensar en la reencarnación
"...Entonces, si nos preguntamos cuál seria la verdadera prueba de que existe la reencarnación, la única respuesta que encontramos parece que es la misma que hay para la pregunta de por qué cualquiera de nosotros sabe que ha vivido antes algunos días,meses o años. La respuesta es que recordamos haber vivido en ese tiempo pasado, en un lugar y circunstancias determinados, y que se han realizado algunos actos y se han tenido ciertas experiencias. Pero, ¿puede decir alguien con la misma seguridad que recuerda haber vivido en la tierra una vida anterior a la actual? Aunque no son frecuentes estos casos, hay algunos. La persona que lo dice suele ser casi siempre un niño que, al cabo de unos años, olvida estos recuerdos y, cuando puede dar detalles de la vida enterior que dice recordar, que se comprueban con una investigación responsable y que él no ha podido aprender por medios normales en esta vida, nos encontramos ante el problema de justificar la veracidad de esos recuerdos si no admitimos que, afectivamente, ha vivido esa vida anterior que recuerda. Un testimonio excepcional, básico y apasionante de los veinte casos que el Dr. Stevenson personalmente ha investigado, presentado y analizado, que no dan la solución, pero llama poderosamente la atención del lector y, por esta razón, son tan interesantes e importantes como otros casos más numerosos que hacen pensar en una existencia no encarnada, a los que la investigación psíquica le ha prestado una atención minuciosa y ámplia.
dto.
