La vía del fuego según la cábala : yo soy lo que soy
La vía del fuego según la cábala : yo soy lo que soy
- EAN: 9788494713217
- ISBN: 9788494713217
- Editorial: Asram Vidya España
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 128
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
"La palabra hebrea Qabbålåh significa “recepción”, “transmisión”, equivalente a la palabra Måsôråh, y representa la parte esotérica de la Toråh, lo que significa que ésta, además de tener una función exterior exotérica, también tiene una más profunda y significativa, que es interior esotérica. Moisés es el primero de la cadena de la Tradición cabalística que ha “recibido” la Måsôråh de la Voz-sonido divina. la Qabbålåh puede, en líneas generales, sintetizar el Såækhya y el Vedånta Advaita, aunque en la Qabbålåh, para la mente empírica, la visión de este último queda velada. Los aforismos de Ráphael sólo quieren ser una simple contribución que sirva de estímulo a la realización cabalística y, sobre todo, están destinados a los que quieren salir de la concepción puramente mágica (en sus distintos aspectos), a la que ha sido generalmente relegada la Qabbålåh, y avanzar hacia la realización iniciática, fin último de la Tradición cabalística."
Otros libros de Kabala
Cábala. La antigua ciencia mágica de la palabra
Si bien el origen y todo el desarrollo de la Cábala están relacionados con el espiritualismo hebreo, como toda ciencia espiritual profunda, puede ser aprendida y practicada por cualquier persona de corazón abierto, sin importar su lengua o religión. En este libro, el lector encontrará una amplia y clara explicación de todos los aspectos teóricos y filosóficos de la Cábala y, especialmente, un desarrollo práctico y utilísimo de rituales, técnicas y ejercicios cabalísticos que abarcan un amplio espectro de intereses para el espíritu y el cuerpo, partes indivisibles de esa totalidad que la Cábala describe con su símbolo más característico: el Árbol de la Vida.
dto.
Las grandes tendencias de la mística judía
Resumen
GERSHOM SCHOLEM
Gershom Scholem (1897-1982), de familia judía, ya en su adolescencia se convirtió en un sionista apasionado. Influido en sus inicios por Martin Buber, en 1923 emigró a Palestina, incorporándose más tarde a la recién creada Universidad de Jerusalén. Fundó una escuela de estudios sobre la mística judía y entre sus obras principales cabe destacar La cábala y su simbolismo (1960), Los orígenes de la cábala (1962) y La idea mesiánica en el judaísmo y otros ensayos de espiritualidad judía (1971).
dto.
El caballero del oro fino . Cábala y Alquimia en el Quijote
El caballero del oro ofrece al lector una visión cautivadora y sorprendente del Quijote. En sus páginas, descubre un “código” oculto, un lenguaje de símbolos e imágenes de alquimia y cábala.
El autor, Pere Sánchez Ferré, escritor e historiador riguroso, recoge y analiza con buen criterio y erudición todos los elementos que, dispuesto a lo largo de la obra cervantina, configuran un trasfondo hermético y altamente simbólico.
dto.
Cervantes y la Cábala Cristiana
Este libro, el segundo de Carlos del Tilo, está compuesto de dos partes: la primera nos acerca al maestro de las letras hispanas, Miguel de Cervantes Saavedra. Le sigue una selección de textos pertenecientes a grandes cabalistas cristianos del Renacimiento. La exégesis tradicional que Carlos del Tilo cultiva nos revela el sentido primero, el más profundo y oculto de los textos, que siempre es hermético, es decir, cabalístico y alquímico. Por esa razón el lector no encontrará en el presente volumen un estudio de carácter académico, sino una exhortación a leer a Cervantes y a los cabalistas cristianos con la mirada de quien ama la sabiduría y la busca en los buenos libros, aquellos que hablan del tesoro perdido por la humanidad al caer en el mundo de exilio. En este sentido, la obra de Louis Cattiaux, El Mensaje Reencontrado, le sirve a nuestro autor como un guía seguro. En la segunda parte de esta obra C. del Tilo presenta textos pertenecientes a los cabalistas cristianos del Renacimiento como Pico della Mirandola, B. de Vigenère, H.-C. Agrippa, H. Khunrath y Paracelso. Su exégesis hace emerger la trama por la que circula el hilo secreto de la gnosis, que Cervantes y los grandes cabalistas cristianos poseyeron en su día. Su objetivo es poner de relieve lo mismo que, desde el origen de la humanidad letrada, han repetido todos los libros bien inspirados y sus sabios hermeneutas: que hay en ellos un tesoro oculto en las palabras, una luz que podemos descubrir: es el secreto del hombre. Cervantes y los cabalistas cristianos pertenecieron a una edad mucho más rica, humana, espiritual y sabia que la nuestra. Aquellos hombres sí fueron verdaderos humanistas, pues descubrieron qué es el Hombre y convirtieron la torre de Babel en el palacio del santo lenguaje, común a los discípulos de Hermes. Carlos del Tilo lo pone de relieve y nos acerca al núcleo vivo de sus obras y de sus enseñanzas.
dto.