Las enseñanzas del buda: los tres sutras fundamentales
Las enseñanzas del buda: los tres sutras fundamentales
- EAN: 9788497540346
- ISBN: 9788497540346
- Editorial: Ediciones Oniro, S.A.
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 288
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Las enseñanzas del buda: los tres sutras fundamentales
Otros libros de Budismo Zen
Rayos de luna
En las enseñanzas budistas tibetanas, el Mahamudra tiene fama de llevar directamente a las realizaciones más profundas. Como la «Gran Perfección» (Dzogchen), su práctica no ha perdido nada de su poder de transformación, y se adapta a nuestra época y a la vida activa que llevamos. Transmitido sin interrupción desde el buda Sakyamuni (siglo V a. C.), los mahasiddhas de la India antigua (siglos Ix y x) y los maestros tibeta¬nos (siglo xi) del linaje kagyu, presenta un camino gradual que va desde la práctica de la atención hasta el perfecto Despertar.
Basándose en los textos canónicos, sus comentarios y las instrucciones orales de los seres realizados, los Rayos de luna son una verdadera suma de experiencias y realizaciones. Mostrando cómo asociar la meditación contemplativa de la quietud (samatha) y la meditación analítica de la visión superior (vipasyana), este tratado nos conduce gradualmente hasta las más altas realizaciones. Así, aquí encontraremos una exposición detallada de estas dos prácticas esenciales de la vía budista, primero según las enseñanzas generales del Gran Vehículo (Mahayana) y, a continuación, a la luz de las enseñanzas propias del Mahamudra
dto.
Quién es mi yo : las enseñanzas originales del Buddha sobre la conciencia
En este exquisito manual de una de las enseñanzas más importantes del Buddha, Ayya Khema nos guía hacia una mayor comprensión de la verdadera naturaleza del «yo».
Interpretando el Potthapada-sutta, uno de los textos fundamentales sobre meditación, con ejemplos extraídos de su larga trayectoria, la autora explica la práctica de meditación budista tal vez más efectiva para la transformación personal.
En este recorrido, el lector aprenderá sobre el lenguaje, las costumbres y la cultura de la época en la que el Buddha dio este discurso, a la vez que se sorprenderá de la enorme vigencia de su mensaje, tanto a nivel personal como social. La autora señala así el camino marcado por el propio Buddha, un camino que produce en quien lo transita una alegría trascendente y conduce a la liberación del sufrimiento.
dto.
Por qué el budismo es verdad.
Uno de los pensadores más brillantes de Estados Unidos realiza un viaje a través de la psicología, la filosofía y la meditación para mostrarnos que el budismo tiene la clave de la lucidez moral y de la felicidad duradera
La esencia del budismo encierra una sencilla afirmación: sufrimos y hacemos sufrir a otros porque no somos capaces de ver el mundo tal y como es. Pero en la esencia de la práctica meditativa budista late una promesa radical: que es posible aprender a percibir el mundo, incluidos nosotros mismos, con mayor claridad y lograr así una felicidad profunda y sostenible.
Basándose en los estudios de neurociencia y psicología más vanguardistas, y respaldado por su aguda comprensión de la evolución humana, Robert Wright explica por qué el sendero budista que conduce a la verdad y a la transformación interior es el mismo que lleva a la felicidad.
Este libro innovador conjuga el rigor científico con la sabiduría espiritual y la comprensión de la mente humana, y nos enseña una nueva manera de vivir libres de las garras de la ansiedad, la culpa y el odio.
«¡Qué libro tan fascinante! Esta combinación de psicología evolutiva, filosofía, experiencia meditativa y una oportuna selección de textos de la tradición budista resulta absolutamente única y esclarecedora».
JONATHAN GOLD, profesor de Religión en Princeton
dto.