Las honras fúnebres masónicas
Las honras fúnebres masónicas
- EAN: 9788494469541
- ISBN: 9788494469541
- Editorial: Editorial Masónica
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 143
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Los rituales fúnebres masónicos tienen como objetivo honrar la memoria de los hermanos que han pasado al Oriente Eterno, independientemente de las acepciones espirituales y simbólicas que cada cual le quiera dar o que cada Rito potencie, e independientemente del fin que se le dé a la ceremonia en sí.
Este libro nos transporta en un viaje fascinante a través del tiempo por los diferentes ritos funerarios que el hombre ha practicado desde sus primeros pasos como tal, hasta llegar a los de la edad moderna y contemporánea, para concluir con la materialización del acto fúnebre en el tiempo y los ritos propiamente masónicos.
Otros libros de Masonería
Masones que cambiaron la historia
Perseguida por la mayoría de las dictaduras, apreciada por las democracias, alabada y admirada por las mentes librepensadoras, difamada por fanáticos y sectarios, la masonería se define como una asociación universal que se propone el mejoramiento personal a través del método filosófico e iniciático para perfeccionar la sociedad. Tal vez por ello, son muchos los masones que a lo largo de los siglos han ejercido una enorme influencia en el devenir de la historia de la humanidad. Les debemos una participación protagonista en acontecimientos tales como las primeras declaraciones de derechos, la lucha contra la esclavitud, el sufragio universal, el parlamentarismo, la Ilustración, en hitos científicos como la moderna neurología o el descubrimiento de la penicilina, o en creación de organizaciones como la Cruz Roja, la Sociedad de Naciones o la Unión Europea. En estas páginas encontrará una semblanza, desde la perspectiva masónica, de algunos de sus miembros más destacados, como Alexander Fleming, Winston Churchill, Santiago Ramón y Cajal, Simón Bolívar, José de San Martín, Benito Juárez, George Washington, Franklin D. Roosevelt, Mozart o Antonio Machado, entre otros, que contribuyeron a construir una sociedad más justa y un mundo mejor dejando en la historia una huella indeleble. ¿De qué modo influyó la masonería en sus vidas? ¿Qué importancia tuvieron las enseñanzas masónicas en sus trayectorias políticas, artísticas o científicas? Descúbralo en esta obra, que posiblemente le hará concebir la masonería desde un punto de vista más justo y riguroso.
dto.
Sombras de Acacia
En este libro, Ilia Galán hace una selección de algunos de sus poemas, todos ellos hermanados por las referencias veladas o explícitas a la experiencia personalísima del autor en masonería y al diálogo con sus símbolos. El propio título juega con el simbolismo del sol que sugiere veladamente esa la luz que proyecta en la sombra el perfil de la acacia.
Todas las palabras del autor están calibradas poéticamente para indicar, provocar, conmover, suscitar, compartir. Son también poéticas e intencionadas, preñadas de significado, las referencias de tiempo y lugar que enmarcan como un exordio cada uno de los poemas.
Ilia Galán nos regala en estos ejercicios de poesía filosófica, personalísima, una experiencia íntima, que quizá no diga nada y parezca oscura a cierto tipo de lector postmoderno pero que habrán de gustar aquellos y a aquellas que han sentido como él algunas noches esos pálpitos de sabiduría antigua.
dto.
La Masonería y el camino hacia el centro
La Masonería es una Escuela Iniciática. Tal vez la más importante y difundida en todo el mundo. Sin embargo, a la hora de explicarla se vuelve ininteligible, esquiva, misteriosa. Quien se acerca a la Orden de los masones, o quien se ha iniciado pero aún camina en la penumbra, necesita de una guía clara que ilumine allí donde hay dudas; que desmitifique con un mensaje claro los pliegues de una Sociedad Secreta que se presenta ante la sociedad sólo como discreta.
Daniel M. Echeverría se caracteriza, desde hace años, por la capacidad de transmitir, de modo inequívoco, el origen de los símbolos y alegorías que encierra el lenguaje masónico. Ensayista, conferencista experimentado, instructor de logias, nos propone a la francmasonería como la jornada de un viajero que intenta alcanzar el centro de su propia existencia. Y lo hace de manera tal que la lectura se convierte en experiencia vital, los símbolos se abren ante nosotros, mostrándonos la riqueza de una Tradición mantenida a lo largo de los siglos.
“La Masonería y el camino hacia el centro” es una experiencia enriquecedora para todos aquellos que, a las Puertas del Templo o en su interior, comprenden que aquello que debemos conservar es la llama que alimenta, desde la noche de los tiempos, la aspiración humana a su propia liberación espiritual.
DANIEL MARIO ECHEVERRÍA
Nació en Olivos en 1962. Ingresó a la masonería en 1992 en la Respetable Logia Initium 411. Al año siguiente participó en la fundación de la Respetable Logia Sensatez nº 427 dedicada al estudio de los símbolos, rituales y costumbres masónicas. Durante 1995 colaboró en la confección del Libro del Aprendiz Masón, trabajo que fue aprobado por la Academia de Estudios Masónicos de la Gran Logia de la Argentina. Durante los años 1999 y 2000 presidió su logia y a partir del 2001 hasta el 2006 ocupó cargos en el Consejo de la Gran Logia de la Argentina, primero como Gran Consejero y luego como Gran Hospitalario. Durante este lapso brindó numerosas conferencias sobre simbolismo y sus trabajos se publicaron en las revistas Magíster y Símbolo, ambas publicaciones oficiales de la Gran Logia
dto.