Las increíbles propiedades de las bayas de goji
Las increíbles propiedades de las bayas de goji
- EAN: 9788497777681
- ISBN: 9788497777681
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2011
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 128
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Las bayas de goji han sido utilizadas en China durante miles de años para mejorar la salud y aumentar la longevidad y son, sin duda, uno de los alimentos más ricos en nutrientes de los que nos ofrece la madre Tierra. Por su aportación de fitonutrientes, antioxidantes, vitaminas y oligoelementos las bayas de goji son el mejor aliado para combatir el cansancio y el envejecimiento de las personas.
El goji ha ganado popularidad en los últimos años, dado que cada vez son más las personas que incluyen sus bayas en la dieta, ya sea secas o en forma de jugo. Descubre con este libro todas las propiedades terapéuticas de las bayas de goji y disfruta de sus numerosos beneficios.
Otros libros de Nutrición - Dietas
70 recetas para polialérgicos : recetas a base de sémola de maíz, sin gluten, sin huevo y sin grasas
Recetas a base de sémola de maíz, sin gluten, sin huevo y sin grasas.
Si sufres algún tipo de alergia alimentaria, si haces dieta, o si simplemente quieres cuidar tu línea, este recetario te será muy útil. La nutricionista y bromatóloga Florence Bourquard presenta 70 recetas para disfrutar en familia. Alimentos habitualmente no recomendados, gratinados, pizzas, lasañas, pasteles, patés..., ahora convertidos en suculentas delicias a base de sémola de maíz.
dto.
Alimentos incompatibles : claves para comer de todo pero bien
Una moderna revisión del método de alimentación que el Doctor Williams Howard Hay recomendó hace años mantiene que el cuerpo produce ácidos para digerir proteínas y álcalis para digerir féculas, mezclar ambas en la misma comida solo conduce a una digestión pesada. Pero la indigestión puede ser solo el primer síntoma de otras enfermedades potenciales, como úlceras, alergias u obesidad.
Tras enseñarnos a separar los alimentos incompatibles, este método aboga por una dieta compuesta en su mayoría por alimentos de reacción alcalina como la fruta fresca, las verduras y ensaladas; un sistema equilibrado de comidas, alivia los síntomas de enfermedades como la artritis y la diabetes.
dto.
Melatonina: la maravillosa hormona natural de nuestro cuerpo
Melatonina: la maravillosa hormona natural de nuestro cuerpo
dto.
Nutrirse
Fred Provenza, reconocido estudioso de la conducta animal, ha dedicado su carrera académica a investigar un sistema fascinante y complejo que relaciona el sabor de determinados alimentos con la respuesta que estos proporcionan a nivel celular. Esta sensibilidad nutricional, que Provenza denomina 4, es lo que lleva a los animales a consumir instintivamente las combinaciones de alimentos que mejor se adaptan a sus necesidades. Pero ¿y nosotros? ¿Conservamos los seres humanos la sabiduría necesaria para elegir dietas que realmente nos nutran y que satisfagan nuestras necesidades?
En Nutrirse, Provenza amplía su conocimiento de la sabiduría nutricional animal para analizar también la salud humana y la selección de alimentos que hacemos a diario. Se plantea nuestra capacidad de mantener el contacto con las energías que sustentan nuestra propia existencia y pone en duda que consigamos preservar la relación mitológica que nos vincula física y espiritualmente a la Madre Tierra si persistimos en nuestro estilo de vida autómata y mecánico.
Con un discurso que cuestiona la fe ciega en las autoridades académicas, empresariales y políticas, Provenza se embarca aquí en una profunda exploración de la sabiduría eterna que nos dota de la capacidad de nutrir nuestro cuerpo y nuestro espíritu en un mundo siempre cambiante.
«Provenza nos sirve un festín para la mente, el corazón y el alma. […] Comparte con nosotros sus conocimientos acerca de la sabiduría nutricional y medicinal de los animales y despeja algunas de nuestras propias confusiones».
MICHAEL A. HUFFMAN, Profesor, Instituto de Investigación de Primates, Universidad de Kioto, Japón
dto.