Las máscaras de Dios II : mitología oriental
Las máscaras de Dios II : mitología oriental
- EAN: 9788494613692
- ISBN: 9788494613692
- Editorial: Editorial Atalanta
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 752
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
«Que la editorial Atalanta haya decidido publicar de manera integral esta obra descatalogada durante años es más que un acontecimiento editorial, pues pone a disposición del lector una herramienta básica de pensamiento narrativo, mitológico y antropológico.»
Iván Pintor Iranzo, «Cultura/s», La Vanguardia
Nadie como Joseph Campbell ha hecho comprender mejor a nuestra época el sentido mítico del mundo. En su prólogo al monumental estudio comparativo de las mitologías, cuya nueva edición continúa publicando Atalanta con este segundo volumen, afirma que el hombre no puede sostenerse en el universo sin otorgar un sentido a las ideas míticas heredadas, porque la crónica de nuestra especie no es sólo la de su historia biológica, o la que se apoya en el desarrollo tecnológico, sino también la historia espiritual de las diferentes razas humanas.
Publicada entre 1959 y 1968, Las máscaras de Dios está dividida en cuatro volúmenes. El primero, dedicado a la Mitología primitiva indaga los motivos mitológicos de las culturas prehistóricas a la luz de los descubrimientos arqueológicos, antropológicos y psicológicos más recientes. El segundo volumen, Mitología oriental, se ocupa de las religiones de Egipto, la India, China y Japón. El tercero, Mitología occidental, es un estudio comparativo de los temas universales que subyacen en el arte, los cultos y los textos de la cultura europea. La obra se completa con Mitología creativa, que trata sobre la importancia que ha tenido la herencia mitológica en el mundo moderno y sobre el ser humano como creador de sus propias mitologías.
Esta nueva edición en castellano de Mitología oriental ha sido revisada por la Fundación Joseph Campbell con el fin de conservar toda su vigencia científica como libro de referencia.
Libros relacionados
El héroe de las mil caras
Desde su aparición en 1949, El héroe de las mil caras ha influenciado a millones de lectores de todo el mundo, desde antropólogos y cineastas hasta escritores y artistas, con sus penetrantes aportaciones psicológicas basadas en una profunda y renovadora comprensión de la mitología comparada. A lo largo de este libro, Joseph Campbell nos va describiendo, paso a paso, el viaje iniciático del héroe –su partida, iniciación, culminación y regreso–, cuya aventura transformadora de la experiencia anímica humana recorre todas las tradiciones míticas, para terminar analizando el ciclo cosmogónico de creación y destrucción del mundo, en el que los dioses nacen y perecen cíclicamente en su ocaso, como una eterna repetición del devenir. Tras ofrecernos una amplia comparación del simbolismo de ciertos sueños con el de las referencias mitológicas más dispares –desde Grecia, África o Polinesia hasta los cuentos de hadas tradicionales–, Campbell nos indica que, a causa de la progresiva racionalización de todo nuestro sistema de pensamiento, las imágenes simbólicas se han refugiado en su lugar de origen –lo inconsciente–, dejándonos desamparados frente a los dilemas que en otros tiempos resolvían los sistemas psicológicos del mito. Como señala Campbell, «los viejos maestros bien sabían lo que decían», y una vez que hemos aprendido a leer su lenguaje simbólico a través de la psicología junguiana, se nos abre la puerta a todos sus misterios.
dto.
La dimensión mítica
La selección de escritos de La dimensión mítica nos brinda una síntesis esencial del pensamiento de Joseph Campbell, las claves de su filosofía mitológica. Campbell no concibe al mito como un discurso infantil y primitivo de los comienzos; por el contrario, considera a la mitología como memoria viva de la cultura: el más bello tesoro simbólico de la humanidad, que se ha expresado en la literatura, el arte, la religión y las tradiciones de sabiduría en todas las épocas y en todas las civilizaciones.
En los ensayos contenidos en este volumen se desarrollan los significados mitológicos que responden a las preguntas fundamentales de la existencia: cuál es el sentido de la vida humana ante el sufrimiento y la muerte, cómo se puede abrir la comprensión ante el misterio del cosmos, cuál es el sostén auténtico del orden social, qué relación tiene el ser humano con su psique.
Asimismo, en tres textos singulares, Campbell nos ofrece un esclarecimiento de la cuestión tan debatida hoy en torno a la mujer y lo femenino en su dimensión arquetípica –el origen matriarcal de la especie humana–, y unas sutiles apreciaciones en torno a la relación entre la mitología y el arte. La dimensión mítica representa sin duda una vía de acceso valiosísima a la monumental obra de Joseph Campbell.
“Nacemos, vivimos y crecemos. Por fin, llega un día en que se produce esa crisis que ha separado a la humanidad de los animales: nos damos cuenta del carácter monstruoso que tiene ese juego feroz que es la vida, y nuestra conciencia retrocede. En términos mitológicos: hemos probado el fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal, y hemos perdido la inocencia”.
“El estudio comparado de las mitologías nos impone una visión unitaria de la historia cultural de la humanidad, pues hallamos que temas como el robo del fuego de los dioses, el diluvio, el reino de los muertos, la virgen que da a luz y la resurrección del héroe aparecen en todo el mundo, cada vez en nuevas combinaciones, aunque sus elementos, como los de un caleidoscopio, son pocos y siempre los mismos”.
dto.
Otros libros de Mitología
Diccionario de mitología griega y romana
El conocimiento de la mitología clásica es indispensable para entender y apreciar la literatura y la cultura occidentales, impregnadas por los mitos y leyendas griegos y romanos. Los mitos sólo se entienden en relación unos con otros y formando un grupo unificado dentro de la cultura propia y peculiar de cada sociedad y de cada época. Por regla general son de una complejidad y una riqueza tales que a menudo requieren de una herramienta como el Diccionario de mitología griega y romana para ser estudiados y comprendidos. El presente diccionario nos introduce en las maravillosas historias de los dioses y los héroes de los antiguos. La historia de cada personaje mitológico es narrada en detalle y los más importantes ilustrados. Claro, ameno, y suficientemente detallado el Diccionario de mitología griega y romana de Oskar Seyfert se ha revelado como un compañero indispensable para adentrarse en el mundo de los mitos y las leyendas griegos y romanos.
dto.
El misterio de las hadas
La inmensa y minuciosa investigación que llevó a cabo Arthur Conan Doyle, padre literario de Sherlock Holmes, constituye un libro único en su género, verdadero catálogo de los habitantes del «país de las hadas» -tipos, características, vestido y colores, carácter, lenguaje y sonidos, actividades … -, que entusiasmará al lector.
Cuando en 1917 dos niñas de un pequeño pueblo inglés declararon haber fotografiado a unas hadas, un gran debate se desató en la prensa británica. El escritor Conan Doyle, célebre ya por sus novelas policíacas, lleva a cabo, a partir de estos hechos, una investigación detallada en la que discute y busca demostrar la existencia y naturaleza de las hadas. Así traza un verdadero catálogo de hadas, gnomos y elfos: tipos, características específicas, vestido y colores, costumbres, carácter, lenguaje y sonidos, actividades … Además, su trabajo recoge las primeras reacciones a la publicación de las fotografías, así como los testimonios de especialistas de la fotografía y los trucajes, de clarividentes y de figuras mundiales en el campo del espiritismo -al cual era adepto el mismo Conan Doyle- y del teosofismo. También son interesantes los relatos de otras personas que, después de la declaración de las niñas, se atreven a contar sus propias experiencias con hadas y gnomos, anécdotas que les ocurrieron en la infancia, en su propio jardín, y que nunca antes habían explicado, aunque las guardaban como un tesoro en su memoria.
dto.
Mitos
Dioses y héroes, criaturas de los bosques y de las aguas, del cielo y de la tierra: los protagonistas de la mitología clásica que pueblan, desde hace siglos, la imaginación de hombres y artistas, ilustrados con más de 350 obras de arte.
De Júpiter a Ulises, de Venus a Dido, esta obra nos presenta a los dioses griegos y romanos y a los personajes célebres por sus gestas y amores.
Una mirada emocionante a los grandes ciclos épicos, de la guerra de Troya al viaje de los Argonautas o las peripecias de Eneas en suelo itálico, convertidos en una fuente inagotable de relatos e imágenes.
dto.