Lo oculto y lo visible
Lo oculto y lo visible
- EAN: 9788494623547
- ISBN: 9788494623547
- Editorial: Editorial Masónica
- Año de la edición: 2016
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 210
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En la vida oculta y visible del arte y de las ciencias siempre ha resplandecido con luz propia la influencia masónica a través de personas que han pasado a la Historia por sus muchos méritos artísticos y científicos. Estos merecimientos se han asentado en un claro alejamiento de la superstición y de toda sospecha sobre los diferentes tipos de brujería interesada con el poder de tal o cual momento histórico, y en un acercamiento organizado, artístico y científico a la explicación de lo que es la naturaleza y la condición humana.
En este camino lleno de aventuras y de búsquedas los masones se han encontrado con dificultades, debido a lo cual han tenido que trabajar de forma discreta y oculta, bajo la imposibilidad de acercarse a los poderes que han ofendido a la libertad en el arte y en la ciencia. Otras veces, la libertad ha sido posible en la Historia, por lo que la creación artística y la búsqueda científica se han sorprendido al encontrar la inteligencia y la esperanza visibles en el mando.
En este ensayo se van a poder leer ejemplos de estas dos vertientes referidos a la vida y obra de tres masones representativos de tres grandes culturas europeas como son la alemana, la francesa y la inglesa. Además recordaremos la influencia masónica en la historia de The Royal Society, sociedad creativa en la que se van a encontrar a un nivel internacional los elementos básicos para la investigación filosófica y científica que busca la libertad, la igualdad y la fraternidad para todos los seres humanos.
Otros libros de Masonería
Los Grandes Iniciados
Considerada como la obra maestra de Schuré, Los grandes Iniciados ocupa un importantísimo lugar dentro de la literatura esotérica mundial. En este extenso y profundo trabajo el autor describe el camino seguido por importantes fundadores de religiones milenarias y otros renombrados filósofos de la Antigüedad, llamados Iniciados, en la búsqueda del conocimiento esotérico: Rama, Krishna, Hermes Trismegisto, Moisés, Orfeo, Pitágoras, Platón, Zoroastro, Jesucristo y Buda. En Los grandes Iniciados Schuré plantea la teoría de que todas estas personalidades religiosas y filosóficas compartían un conocimiento secreto esotérico común.
dto.
La logia viva: simbolismo y masonería
«NUESTRA LOGIA ESTÁ VIVA NO POR NUESTRA PRESENCIA, SINO POR LA PRESENCIA DE LA UNIDAD EN SU CENTRO.»
La Logia Viva recopila una selección de planchas y trabajos leídos por los hermanos masones que han conformado las distintas Logias de la Obediencia Gran Logia Operativa Latina y Americana. La voz de la Tradición se hace sentir en estos trazados de arquitectura, aunque todos finalmente se refieren y culminan en lo mismo: el Gran Arquitecto del Universo.
Son, como se dice en uno de esos trabajos, radios emanados de un mismo Centro, evocando así la idea de Armonía con que se realizan los trabajos de una Logia viva, idéntica al Cosmos y a la inteligencia que lo hace posible.
Esta coincidencia signa las distintas voces y hace que un mismo discurso, una cadencia, que podría ser también un gesto, se advierta a lo largo del libro; no sólo una misma intención, sino también una pareja entonación de un canto riguroso. También fijan modelos de pensamiento y coagulan
energías arquetípicas en el seno de la Orden Masónica, que se muestra así como la heredera de una corriente de pensamiento que discurre a lo largo de la historia de Occidente. De los presocráticos y Platón hasta nuestros días, ideas vehiculadas a partir «oficialmente» de comienzos del siglo XVIII, pero cuya existencia, atestiguada por numerosos documentos, la reconocen en la Edad Media y
el Renacimiento, y aún antes, como heredera de los collegia fabrorum romanos, vinculados con el simbolismo constructivo y por lo mismo con la Masonería.
dto.
Moral y dogma : (logia de perfección)
En los capítulos de Moral y Dogma correspondientes a la Logia de Perfección, Albert Pike se adentra en el simbolismo de los grados inefables, al tiempo que aborda la función de la Masonería como escuela de formación del ciudadano, desarrollando las enseñanzas morales y filosóficas que deben iluminar al masón en el desempeño de los distintos cargos públicos propios de una república constitucional y democrática. Igualmente analiza de qué forma el masón debe superar los errores ancestrales de los credos tradicionales para hallar la religión universal en la que todos los hombres pueden coincidir aunando Fe y Razón, y afirma el necesario compromiso de la Masonería en las causas sociales; pues ante todo, el masón que recibe estos grados debe ser un ejemplo a seguir por sus conciudadanos en la lucha por el Progreso Social.
dto.
La iniciación de Mowgli
La historia de Mowgli, como la de cada iniciado, permanece girando en el tiovivo del tiempo histórico. A través de la memoria y de la tradición, se va fijando como un mito en nuestro inconsciente colectivo. Su leyenda constituye un referente moral sabiamente introducido por Rudyard Kipling, representa un legado dejado a la humanidad, un poso fabulado de reflexión ética.
En el presente ensayo, Guillermo de Miguel Amieva desarrolla el paralelismo existente entre la Masonería y el legendario Libro de la selva de Rudyard Kipling, Premio Nobel inglés iniciado en la Logia Hope & Perserverance, al Oriente de Lahore (India por entonces, y actualmente Pakistán).
Poniendo en paralelo su propia iniciación en la Logia Hermes Amistad Nº 53 de la Gran Logia de España, Guillermo de Miguel nos introduce en el universo esotérico de la masonería desvelando las claves que nos permiten descubrir las analogías existentes entre la iniciación masónica y la que Rudyard Kipling, como gran arquitecto del Libro de la selva, hace experimentar al propio Mowgli. Éste, tras pasar la prueba de la tierra y los tres viajes iniciáticos correspondientes (el aire, el agua y el fuego), alcanzará la maestría para, posteriormente, entronizarse como Venerable Maestro de la manada de Seoanne.
El autor, a través de un cuidado y fundado proceso discursivo, prueba la imposibilidad de que el Libro de la selva tenga explicación sin la experiencia masónica vivida por Kipling. A lo largo del ensayo, se logra desenmascarar la logia encubierta que Kipling escondió en el relato. Akela, como venerable maestro de la manada de Seooanne, y Bagheera y Baloo, como maestros vigilantes, son los encargados de transmitir al pequeño Mowgli el poso de la tradición de los Pueblos libres de la Selva. En la lectura subyace, por tanto, el valor de la tradición y el ritual como instrumentos para la supervivencia de la civilización.
dto.