Lo sagrado y lo profano
      Lo sagrado y lo profano
                  
                  - EAN: 9788449305139
 - ISBN: 9788449305139
 - Editorial: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
 - Encuadernación: Rústica
 - Medidas: 140 X 200 mm.
 - Páginas: 192
 
                        
                            
 (0 Comentarios)
                        
                        Comenta y valora este libro
                        
AGOTADO
Descripción
Lo sagrado y lo profano
Otros libros de Religiones
Las diosas vivientes
Las diosas vivientes es el colofón a un período de trabajo innovador e influyente de una de las más destacadas eruditas del siglo XX. Marija Gimbutas escribió y enseñó con una claridad poco frecuente acerca de su interpretación original (y en un principio chocante) de la civilización prehistórica europea. Gimbutas contradijo las teorías sostenidas por los representantes de la arqueología contemporánea cuando reconstruyó el devenir de las culturas centradas en la diosa que antecedieron a las culturas históricas patriarcales en muchos miles de años. Este volumen, que la autora estaba a punto de concluir en el momento de su muerte, contiene el extracto de sus estudios, combinados con nuevos descubrimientos, ideas y análisis. La editora (Miriam Robbins Dexter) ha añadido comentarios introductorios y concluyentes, resúmenes y anotaciones. La primera parte del libro es un resumen accesible y bellamente ilustrado de todo el trabajo previo de Gimbutas sobre la religión europea antigua, junto con sus ideas sobre las funciones desempeñadas por los hombres y las mujeres en las antiguas culturas matrilineales. La segunda parte ofrece conocimientos que aportan información actual sobre las diosas, las cuales en muchos lugares y de muchas formas aún perduran.
dto.
Y tú , ¿ cómo oras ?
Sinopsis de Y tú , ¿ cómo oras ?
A medida que evolucionamos, así también lo hacen nuestras oraciones. Esta es la evolución de la iluminación, la voz colectiva del alma del mundo.
Este libro nació de una inspiración de Celeste Yacoboni: preguntar al mundo “¿cómo oras?”. El resultado fue esta recopilación de ensayos y respuestas profundamente personales de maestros espirituales de diversas tradiciones, artistas, escritores, científicos y activistas.
Al hablarnos sobre cómo oran, esta pluralidad de voces invita así al lector a plantearse a dar su propia respuesta a esta pregunta, y a todas las que emergen a partir de ella: Tú, ¿cómo oras? ¿Cómo te inclinas en agradecimiento? ¿Cuál es la expresión de tu alma? ¿Cómo rezas? ¿Cómo bailas en éxtasis y desnudas tu alma ante lo divino? ¿Cómo te fusionas con la naturaleza? ¿Cómo pides guía en momentos de necesidad?
dto.
Plenamente humano , plenamente divino
En este libro trata sobre el encuentro entre la visión de los Vedas (del hinduismo) y la visión de Cristo (del cristianismo), ya que entre ambas -plantea el autor- hay más semejanzas que diferencias. El punto de partida es: ¿quiénes somos y por qué estamos aquí? ¿Somos tan sólo criaturas de Dios? ¿Somos manifestación de Dios? ¿O somos uno con Dios?
La visión védica se centra en nuestra divinidad innata, nuestro ser es uno con Dios, mientras que el cristianismo lo hace en nuestro carácter humano, somos criaturas de Dios. ¿Podemos encontrar una base común a ambas visiones? ¿Podemos ser al mismo tiempo plenamente humanos y plenamente divinos? John Martin postula que es posible.
En este tiempo de “ismos”, acompañado de egoísmo y todo lo que este conlleva, el libro de John Martin tiende puentes, como hicieron Henri le Saux (Abhishiktananda) v Bede Griffiths anteriormente, mostrando nuevas aperturas para un dialogo constructivo. Esta obra es muy valiosa, y ofrece ejemplos a seguir, vivos y dinámicos, de divinización. Sin restricciones sin fronteras sin limites.
Swami Veetamohananda. Centre Védantique Ramakrishna.
Gretz-Armainvilliers(Francia).
dto.
          