Los dones diferentes
Cómo comprender tu tipo de personalidad
Los dones diferentes
Cómo comprender tu tipo de personalidad
- EAN: 9788491115892
- ISBN: 9788491115892
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 235 mm.
- Páginas: 300
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Del mismo modo que una huella dactilar, el tipo de personalidad nos proporciona una instantánea de la singularidad de la persona Durante más de sesenta años, el Myers-Briggs Type Indicator® (MBTI®, Indicador de Tipo de Myers-Briggs) ha sido la herramienta más utilizada en el mundo para determinar el tipo de personalidad, y durante más de veinticinco años, Los dones diferentes ha sido la principal fuente para su interpretación. Después de más de veinticinco años desde su publicación, y con más de 250 000 ejemplares vendidos, Los Dones diferentes nos ha permitido definir nuestra comprensión de la personalidad. Escrito por la creadora del inventario Myers-Briggs Type Indicator® -el perfil de personalidad más utilizado en la historia, que probablemente te hayan pasado alguna vez en la universidad o en tu puesto de trabajo-, Los dones diferentes detalla los tipos de personalidad esenciales que se describen en el MBTI, asà como su significado práctico en la vida cotidiana. Recurriendo a los conceptos que estableciera Carl Jung, este libro diferencia cuatro categorÃas de estilos de personalidad y demuestra de qué forma estas cualidades determinan el modo en que percibimos el mundo y llegamos a conclusiones sobre lo que vemos. A continuación, explica lo que todo esto significa para facilitarnos la vida en los estudios, el empleo, la profesión y las relaciones personales.
Otros libros de Psicología
Transitando desde las Sombras de la Caverna personal Hacia la Luz de la Verdad
Cuando se logra la transformación del ser humano y se le re-dirige hacia el sendero de la salud y bienestar se puede decir que el psicoterapeuta ha hecho un gran trabajo. Sin embargo esto no es suficiente, pues el ser humano es más que un organismo saludable, es una estructura compleja y rica en sus profundidades psíquicas y trascendentes.
Solo los instruidos son libres decía Epicteto. El conocimiento de sí mismo lleva a la libertad, sin embargo debe ser un conocimiento verdadero, es decir un conocimiento que se sabe y se practica. La labor de un psicoterapeuta es sacar de la caverna personal a su paciente y ayudarle a conocerse para que, a través de ese conocimiento, sea capaz de librarse de las cadenas de su hombre animal y pueda dedicarse al cuidado y desarrollo de todos sus principios al completo. A lo largo de esta obra serán explicados los detalles de cómo el psicoterapeuta puede lograr este propósito.
dto.
Vivir con menos ansiedad : manual práctico
Segunda Edición revisada y ampliada.
Manual de estrategias, técnicas y orientaciones para manejar la ansiedad y evitar ser manejado por ella. Aborda de forma práctica, con abundantes «preguntas y respuestas» aclaratorias, lo relativo a la relajación, visualización, exposición a lo temido, sentido del humor, obsesiones y compulsiones, crisis de angustia, etc.
Un cuestionario al comienzo del libro ayuda a identificar los propios problemas de ansiedad y sirve de guía para la selección de técnicas y estrategias más adecuadas a cada lector.
dto.
La empatía : entenderla para entender a los demás
El libro que nos enseña que las personas empáticas son más queridas y más felices.
La empatía es una capacidad fundamental para desenvolvernos de forma adecuada en sociedad. Nos permite entender mejor a los otros y nos ayuda a alcanzar tanto el éxito personal en las relaciones con la familia y los amigos, como el profesional, favoreciendo que seamos más sensibles a las necesidades y deseos de aquellos con los que trabajamos. Las personas más empáticas son con mayor probabilidad más felices.
Con tantas ventajas, sin embargo, la empatía es un tema prácticamente inexplorado. Este libro, basándose en recientes estudios científicos, demuestra la importancia de la empatía y ayuda a comprenderla, para poder así comprender a los demás, extendiendo sus beneficios a toda la sociedad; de hecho, la educación en empatía es el camino hacia la no violencia, porque favorece la tolerancia, la convivencia, el respeto y la solidaridad.
dto.