Los engarces de las sabidurías
Los engarces de las sabidurías
- EAN: 9788441421004
- ISBN: 9788441421004
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 110 X 180 mm.
- Páginas: 283
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
LOS ENGARCES DE LA SABIDURIA : TRADUCCION EDICION Y NOTAS DE ANDRES GUIJARRO
Otros libros de Sufismo
Mujeres y Sufismo
La presencia luminosa de las mujeres que siguen el camino sufí, el camino místico del islam, cobra vida aquí a través de sus canciones y poesía sagradas, sus sueños y visiones, y las historias de su lucha cuando presencian la Verdad en diferentes ámbitos. Estos textos reflejan cómo la cosmovisión sufí honra y respeta lo femenino, y se comparten con el deseo y la confianza de que las mujeres sigan contribuyendo de forma próspera al desarrollo espiritual de la humanidad.
A lo largo de los siglos, desde la época del profeta Mahoma hasta nuestros días, la recopilación abarca una serie de tradiciones sufíes en diferentes partes del mundo, desde Asia, África y el Medio Oriente hasta Europa y Estados Unidos; desde los amados miembros de la familia del Profeta a la mística Rabia al-Adawiyya, y a la erudita de nuestros días Annemarie Schimmel. Las anécdotas biográficas y los recuerdos personales permiten entrever las experiencias de grandes santas y practicantes contemporáneas, al mismo tiempo que proporcionan una introducción a los principios y prácticas del sufismo.
dto.
Mathnawi- Cuarta Parte
Jalaluddin Rumi, fundador de la Orden sufí Mevlevi (derviches giróvagos) escribió en el siglo XIII el \"Mathnawi\", su obra maestra: seis libros de poesía e imaginería de tan gran poder en el original persa, que su recitación produce una exaltación extraña y compleja en la conciencia del oyente.
Su escritura no puede catalogarse exactamente como poesía, debido a la especial complejidad de ideas y forma: contiene chistes, fábulas, conversaciones y pasajes de canto puro y exquisito.
Es un fenomenal ejemplo del método de dispersión, por el que una imagen se dota de un impacto múltiple para infundirla en la mente del lector.
Existen muchas versiones del “Mathnawi”: se ha resumido, extractado, dado forma literaria, etcétera.
La versión de R.A. Nicholson, que en esta edición se ha prosificado para facilitar su lectura, es bastante fiel a la obra original y al sentido que Rumi imprimió al texto.
”Los lectores que sólo busquen en el “Mathnawi” el verso convencional, más vale que desistan de leerlo. De este modo pierden el efecto de lo que es, de hecho, una forma especial de arte, creada por Rumi con el expreso fin de comunicar significados que, según admite él mismo, no tienen equivalente en la experiencia humana normal.
Ignorar este notable logro, es como buscar el gusto de mermelada de fresa sin tener la mermelada”.
R.A. NICHOLSON
MAULANA (literalmente nuestro maestro) JALALUDDIN RUMI nació en Afganistán. Su padre perteneció a la Orden sufí Naqshbandi y fue encuadernador de profesión.Rumi fue educado en ambas cosas desde su niñez.Su maestro fue el Sheik Sayed Zahir Shah, de quien fue su heredero espiritual y continuador de su trabajo.
dto.
El agua de la vida
El texto que presentamos de Jalaluddin Rumi – El agua de la vida-, encadena los rubaiyats de Rumi como un canto vehemente de amor y exaltación del Amado. Un canto que reclama la presencia y la unión apasionadamente.
Familiares, amigos y discípulos los anotaron para deleite de lectores afortunados y admiradores sensibles a las evocaciones de su lírica. Hoy disponemos de ellos para elevar el ánimo y exaltar el corazón.
El amor, ciertamente, es el tema del presente libro: la expresión del amor son condiciones a un Dios alegre, hermoso, coqueto, enormemente atractivo y seductor. Pero también inalcanzable. Un amor que no es solo un sentimiento excelso, pues el propio Rumi dirá de él: “El amor es llama que, cuando se manifiesta, consume todo excepto al Amado”.
Y formula su razón de ser al afirmar su carácter creativo, pues es la chispa preeterna del amor lo que lo que origina la existencia: “Nacimos del amor: el amor es nuestra madre”.
dto.
El mar de la vida
Sexta obra de la colección: LA FUENTE DEL RECUERDO - Joyas del Sufismo persa Ciertamente, por medio de pocas palabras la gente puede alcanzar grandes lugares. Hace casi quinientos años, un discípulo recoge pacientemente las palabras que su maestro dirige al resto de sus compañeros: son seguidores de la Orden Shattari, una escuela del sufismo amoroso persa que desembarca en la India en torno al siglo XV, en plena desintegración del sultanato de Delhi. En realidad, esos comentarios constituyen una suerte de transcripción de un texto sánscrito perdido donde se compilaban ejercicios y saberes de los yoguis, con los que el maestro convivió durante varios años llegando a ser un gran conocedor de sus enseñanzas, a las que incorporó las suyas propias. El mar de la Vida refleja la unidad de la aspiración de dos tradiciones espirituales por encima de sus diferencias, en un fértil diálogo profundamente respetuoso y creativo. Supone, además, un testimonio excepcional sobre las fuentes originales que alimentaron las disciplinas del hatha yoga, lo cual, sin duda, interesará (y asombrará en ocasiones) a quienes las siguen practicando siglos después. Traducido directamente al español desde el original persa, la presente edición se completa con notas y comentarios que aportan el necesario marco de interpretación para comprender mejor un texto único, fascinante y sorprendente. Sobre el autor Mohammad Qaus Gwaliyari (m. 1563 d.C.), fue uno de los maestros más influyentes de la Orden sufí Shattari, de la escuela del sufismo amoroso persa, establecida en la ciudad de Bharuch (Guyarat, India). Fue, además, profesor del segundo emperador mogol Humayun y de Mian Tansen, célebre músico de la corte de Akbar. Actualmente el mausoleo que fue construido en su honor en Gwalior, India, es lugar de peregrinación de numerosos sufíes de diversas órdenes.
dto.