Los niños autistas
Los niños autistas
- EAN: 9789876820844
- ISBN: 9789876820844
- Editorial: Antroposófica
- Encuadernación:
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 228
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Los autistas pueden ser tan inteligentes como las demás personas o más; sin embargo, atrapados en una prisión no pueden comunicarse fácilmente. En este libro tres autistas suecos –por medio de una comunicación asistida por computadora - relatan acerca de sus experiencias suprasensibles, de su vida anterior en Dornach durante la segunda guerra mundial; acerca de sus conversaciones con Cristo y de cómo se puede obtener un nuevo acceso hacia los seres de la naturaleza.
Otros libros de Antroposofía
Medicina antroposófica.
Se impone una ampliación del arte de curar que tenga en cuenta todo el aspecto "oculto" del hombre y el Cosmos, que conozca la relación real y vital entre los distintos reinos de la naturaleza, la existencia y propiedades de los cuerpos etérico y astral del ser humano, su realidad anímica y espiritual, ciclos de desarrollo; que, en fin, sane la causa, no los síntomas.
dto.
Directrices de la pedagogía Waldorf desde el nacimiento hasta los tres años de edad
En este libro no sólo se pueden adquirir conocimientos sobre el desarrollo y evolución del niño en sus primeros tres años, sino además encontrar la forma en que estos se pueden aplicar convenientemente para la vida futura del niño. Se puede encontrar un estudio exhaustivo sobre las tres capacidades que el niño adquiere, la primera que es erguirse y andar, madura durante el primer año. La segunda que es el habla se prepara durante el embarazo a través de la capacidad auditiva del feto, pero su desarrollo presupone la posición erguida y el andar. A partir de estas dos comienza a desarrollarse la capacidad del pensar. Estos procesos no se deben acelerar, hay que darles el tiempo necesario para que maduren. Rudolf Steiner citó en varias ocasiones que las medidas pedagógicas equivocadas en la infancia del niño, pueden desembocar en predisposiciones a ciertas enfermedades al llegar a adultos. También desarrolla este libro la importancia que tiene para padres y pedagogos, la imitación y el juego en el niño; y cómo ambos ayudan en su formación. Sin un adulto al que imitar, el niño no puede adquirir el lenguaje y, sin el juego, es difícil que el niño se conozca y se eduque. Es interesante también en este libro conocer las condiciones que debe tener el jardín de infancia Waldorf, la colaboración con los padres, médicos, etc...
dto.
La palabra olvidada
“He aquí un libro sobre la Palabra Olvidada, tan necesaria de recuperar. Pilar Altamira haciendo honor a un apellido de alta alcurnia en nuestra cultura, somete a honda reflexión el misterio del habla. Según mantiene en este libro la Palabra no es sino una expresión completa del ser humano indiscernible del “gesto”, de las “emociones” y los “sentimientos” que lo acompañan. Desorientados por las nuevas tecnologías hemos olvidado que la Palabra hablada define al ser humano en su naturaleza intransferible e inviolable. La autora insiste en la relación metafísica entre la palabra y el silencio; y en otra relación mediadora entre ambos como es la escucha”.
dto.
Los enigmas del alma
En este libro, que forma parte de los libros escritos por Rudolf Steiner, (GA021) se nos muestra las diferencias entre antropología y Antroposofía, y cómo esta última complementa la primera. Asimismo aclara algunos malentendidos y malinterpretaciones intencionales
que sufre la Antroposofía en el foro público, saliendo al paso de las críticas de Max Dessoir. Muestra por otra parte, cómo Franz Brentano, que había fallecido recientemente, podría haber llegado a concepciones como las representadas por la Antroposofía,
si no fuera por su anhelo de mantenerse en el ámbito de la ciencia natural, que, ya por aquel entonces, empezaba a adolecer de algunos de los dogmas que la encadenaron y la siguen encadenando a la concepción materialista, y que aún hoy en día le impiden avanzar.
Y, hemos querido añadir como apéndice en la edición de este libro, una trascendental conferencia -que hasta hace poco pasaba desapercibida- y que Rudolf Steiner pronunció años antes en Bolonia, y que transcribió incluyéndola en su libro: Recopilación
de ensayos sobre filosofía y antroposofía, de 1904 a 1923 (GA 035).
dto.