Mahamudra del tantra : néctar de la gema suprema del corazón
Mahamudra del tantra : néctar de la gema suprema del corazón
- EAN: 9788415849803
- ISBN: 9788415849803
- Editorial: Ediciones Tharpa España
- Año de la edición: 2014
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 278
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Mahamudra es una palabra sánscrita que significa 'unión del gozo y la vacuidad' , la propia esencia de la meditación budista tántrica.
• Introduce un nuevo mundo de meditación
• Cómo podemos utilizar nuestra imaginación como una poderosa herramienta en nuestra práctica espiritual
• Un manual práctico para ganar una profunda experiencie en la meditación y descubrir la paz y felicidad que tenemos dentro
Gueshe Kelsang Gyatso, ilustre erudito y maestro de meditación, nació en el Tíbet y reside en el Reino Unido desde 1977. Ha escrito numerosas e importantes obras de temática budista en las que unifica magistralmente la antigua sabiduría de la doctrina budista con el modo de vida contemporáneo. Es asimismo fundador de muchos centros budistas alrededor de todo el mundo.
Otros libros de Budismo Zen
Prácticas esenciales para el momento de la muerte
A todos los seres les llega, tarde o temprano, la muerte, y no es fácil saber cuál es la mejor manera de ayudar a los que amamos, o incluso a nosotros mismos, en este momento tan crucial. En el presente libro, el maestro de budismo tibetano Lama Zopa Rimpoché comparte con nosotros valiosos consejos acerca de cómo prepararnos para la transición de una vida a otra y de cómo asistir a los demás a lo largo de todo el proceso, y nos proporciona una gran variedad de prácticas útiles para tan decisivos instantes. De entre ellas, por no mencionar todas, caben destacar La puja del Buda de la Medicina, las ocho oraciones recitadas tradicionalmente en los monasterios budistas tibetanos, la meditación de tong len, el Sutra del corazón, el método Dar aliento a los que sufren y el sutra que ayudará a aliviar el sufrimiento a aquellos que lo necesiten y a purificar karma negativo.
El libro contiene, asimismo, mantras de gran poder para recitar a los moribundos y a aquellos que ya hayan fallecido, explicaciones acerca de sus beneficios y también una lámina de mantras para colocar encima del cuerpo de los difuntos. Las prácticas esenciales aquí presentadas están dirigidas a aliviar el dolor y el sufrimiento y a animarnos, y seguirán favoreciendo a nuestros seres queridos aun después de que hayan abandonado esta vida.
dto.
Budismo profundo
Kalu Rinpoché, “lama de luz”, que obtuvo la paz más allá de este mundo en 1989, fue uno de los primeros lamas tibetanos que enseñó en Occidente, cuyo carisma alcanzó profundamente a un gran número de personas.
Sus enseñanzas habían sido publicadas hasta ahora solamente de forma fragmentaria. En tres volúmenes (Budismo vivo, Budismo profundo y Budismo esotérico), ofrecemos a partir de ahora una visión muy completa y precisa.
Más que un tratado teórico, estas tres obras permiten abordar el budismo tibetano como un tema vivo, variado y a menudo desatendido.
Nos queda con cada capítulo la estela del frescor inalterado del país de las nieves.
S.E. Kyabye Kalu Rinpoché nació en 1905 en la región este del Tíbet. A los 15 años dio su primera enseñanza en público, y poco después entró en el tradicional retiro de tres años y tres meses. A partir de los 18 años, Rinpoché estudió en el Tíbet con eminentes maestros, y luego empezó un periodo de retiro en la montaña.
Después pasó muchos años enseñando y dirigiendo retiros en el Tíbet. Llegado el año 1955, había revitalizado el linaje Shangpa Kagyü y era un lama igualmente experto en el linaje Karma Kagyü, cuando el XVI Gyalua Karmapa le envió a la India y Bután para preparar de un modo anticipado el éxodo de los refugiados de un Tíbet próximo a ser ocupado.
En 1971, S.S. Karmapa envió a S.E. Kalu Rinpoché en un viaje por Occidente para impartir enseñanzas. Durante sus muchas y posteriores visitas, fundó numerosos centros de dharma y retiro, dedicados a un estudio serio de la tradición Kagyü, en Francia, Suecia, Canadá, Estados Unidos y España, antes de dejar su cuerpo en 1989.
dto.
Comprender la visión profunda
Comprender la visión profunda continñua con la búsqueda del yo y la amplía para ver la relación entre aferrarse a un yo inherentemente existente y a lo mío, por un lado, y aferrarse a fenómenos inherentemente existentes, especialmente los agregados que son la base de la designación del yo, por el otro. También se concentra en el objeto de negación más sutil -la existencia inherente- tal y como lo rechaza el sistema de principios más sofisticado, el prasangika madhyamaka. En ese sentido, lo investigaempleando el razonamiento y la lógica, herramientas que Su Santidad y los otros grandes maestros han enfatizado para aclarar la naturaleza de la realidad.
dto.