María de Habsburgo : reina de Hungría y Bohemia
María de Habsburgo : reina de Hungría y Bohemia
- EAN: 9788497638678
- ISBN: 9788497638678
- Editorial: Ediciones Nowtilus, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Otros libros de Gnosis
La Biblioteca Gnóstica de Nag Hammadi
El presente libro contiene en un alto porcentaje los materiales expuestos en un curso de postgrado desarrollado en el año 2011 en la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid. Un año antes había sido invitado por el P. Dr. Patricio de Navascués Benlloch, Decano de la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica "San Justino", a hacerme cargo del dictado de la IV Semana de Formación para profesores y doctorandos sobre el tema de "La Biblioteca de Nag Hammadi".
Tuve la oportunidad de exponer cinco clases magistrales, del 6 al 10 de junio, ante un público de asistentes altamente calificados y entusiastas que se hicieron eco de mis investigaciones sobre los gnósticos, la presencia y el desarrollo de su pensamiento durante los siglos 11, 111 y IV, y los conflictos doctrinales y prácticos que suscitaron en los primeros tiempos del cristianismo. En esta oportunidad los gnósticos se ofrecieron como los protagonistas filosóficos de la época Patrística, y no -según es habitual-, como testigos parasitarios teológicos. Esto fue posible gracias al importante cúmulo de documentos directos que desde fines de 1945 se poseen de los gnósticos, a los que es lícito subordinar los que existían previamente como testimonios acerca de ellos.
dto.
Antología de textos gnósticos y herméticos
Esta antología de textos clásicos ofrece al lector una muestra de la sabiduría que contiene la concepción cosmogónica del gnosticismo y el hermetismo. Estas corrientes de pensamiento, además de compartir su origen greco egipcio, ayudaron a formar de modo definitivo el sustrato de la cultura occidental, tanto en sus vertientes más ortodoxas como, sobre todo, entre las heterodoxas. Proscritas y olvidadas ambas por los sitemas filosóficos triunfantes por un lado y, por otro, por los respectivos dogmas de las religiones del Libro, lo cierto es que sus textos, desde los que nos han llegado de la antigüedad, hasta los descubiertos en 1945 en Nag Hammadi, aportan un caudal de riquísimo conocimiento y una profundidad de pensamiento que sorprenderán al lector que se sumerja por primera vez entre sus páginas.
Su cuidada selección muestra también en su conjunto y, de un modo muy completo, la cosmovisión gnósticohermética abordando numerosos temas que van desde la "construcción del mundo" hasta enseñanzas desconocidas cristianas pasando por los crípticos escritos pitagóricos.
dto.
Hacia la Gnosis
Ciencia tradicional y ciencia positiva; mito y primitivas religiones; un poco de historia, un poco de poesía; un algo indestructiblemente lógico y un mucho dulce- mente emotivo; sombras, luces, recuerdos y añoranzas, cosas olvidadas y cosas increíbles; ideas del ayer y esperanzas en un mañana esplendoroso... Todo ello quizá pueda encontrar el lector atento, entre las páginas de estos libros, libros a los que no sé bien si llamarles centón extraño a causa de su misma complejidad, un tanto desordenada y caótica, cual la de todos los centones, o a causa quizá de que con ellos pretendemos, dentro de la doble significación asignada a la palabra «centón» por nuestra Academia de la Lengua, alzar un artefacto más, una máquina nueva que, a guisa de tantos otros ingenios militares, sirva para la defensa de los ideales espiritualistas que nos son tan queridos, frente al asedio con que pretenden de nuevo sepultarles los fariseos, publicanos y saduceos modernos de una ciencia sin religión y una religión sin ciencia; ésta, que no supo evitar la gran guerra, y aquélla, que, con su mayor poder, la hizo más sangrienta e impía... En definitiva, que este libro de Hacia la Gnosis no es sino un esfuerzo científico para levantar una ínfima punta del clásico Velo de Isis que nos oculta el Conocimiento Iniciático; una serie de antes dispersos artículos, de ciencia astronómica principalmente, en los que, más o menos, se dejan ya presentir ideas, sentimientos y aspiraciones que luego, en tomos ulteriores, se van desenvolviendo; un capullo, en fin, del que la larva de mi ignorancia quisiera labrar anhelante algún día las alas de espiritual mariposa, que aún no tiene.
dto.