Masajes para niños y bebes
Masajes para niños y bebes
- EAN: 9788416788200
- ISBN: 9788416788200
- Editorial: Kitsune Books
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 127
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Los masajes son una práctica natural y ancestral que permiten a los padres comunicarse con sus hijos. Tienen un efecto calmante y relajante. Con este libro, el especialista Jacques Choques presenta los principales métodos de masaje, las técnicas y sus efectos relajantes. Presentados en forma de juegos, estos masajes ayudarán a los padres a comunicarse mejor con sus hijos y les darán herramientas para relajarse.
Otros libros de Niños - Educación inf
Otra educación ya es posible : una introducción a las pedagogías alternativas
El mundo de la educación está cambiando. Este libro nos introduce en las alternativas más conocidas -escuelas Montessori, Waldorf, libres, activas, vivas, Reggio Emilia...-, analizando tanto sus aportaciones más sugestivas como sus aspectos controvertidos. Porque, ¿en estas escuelas se aprende?, ¿es una moda?, ¿son elitistas?, ¿son legales?
Un libro necesario para cualquier persona interesada en la educación, porque esta tendencia cada vez tiene más fuerza.
dto.
El amor maternal
Partiendo de un punto de vista psicodinámico – aunque abierta también a otras tendencias- Sue Gerhardt explica la importancia para el bebé del amor y cuidado maternos, sobre todo en los primeros años de vida. La autora ha profundizado tanto en el campo de la psicología como en el de la neurociencia y la bioquímica, y relacionando los avances de estas ciencias nos muestra una nueva perspectiva de las relaciones madre bebé y las repercusiones que la cualidad de dichas relaciones pueden conllevar. Por primera vez, gracias al estado actual de las investigaciones podemos acceder a una explicación biológica de nuestra psicología, comportamiento social y regulación emocional, mediante la comprensión de lo que sucede en la infancia. Sue Gerhardt entra de lleno en el estudio de dicha regulación emocional desde el comienzo de la vida, y nos muestra cómo las primeras experiencias emocionales pueden alterar la química del cerebro, ya que la falta de una buena relación madre-bebé da lugar a que no se estimulen los circuitos cerebrales de manera adecuada pudiendo incluso condicionar, en los casos más graves, alteraciones en la anatomía cerebral. Nos habla también de las graves consecuencias del estrés que aparece cuando existen trastornos emocionales.
dto.
Respirar sienta mejor : un libro para días tristes, días alegres, incluso días tontos y toda clase d
Todos tenemos a veces días difíciles; llenos de sentimientos desagradables como el enfado, el miedo, la soledad o días de bajón. Respira con esta historia interactiva para descubrir eso que ya estás haciendo… y que tiene el poder de darles la vuelta a esos días. ¡La calma está más cerca de lo que te imaginas!
Lee en voz alta y respira con esta tierna historia que enseña a los niños y niñas a navegar sus emociones; el enfado, miedo, tristeza, confusión, ansiedad, y soledad. Con rimas y atractivas ilustraciones, Respirar sienta mejor guía a los niños a respirar con sus emociones y encontrar la calma con recordatorios constantes a parar a respirar. Sencillas prácticas guiadas, como imaginar que eres un árbol soplado por el viento, sigue cada historia para enseñar a los niños a cómo aplicar técnicas de mindfulness cuando más las necesitan.
Enfocado a niños y niñas de 4 a 8 años. Guía para educadores descargable
dto.
Niños desconectados
Hay una bomba de tiempo que no para de hacer tictac en las vidas de nuestros hijos. Es algo que está presente en los colegios, en las guarderías, en los hogares, en nuestro cuarto de estar y en cualquier lugar de nuestra casa, accesible con facilidad las 24 horas del día. Se trata de algo que causa discusiones en el ámbito familiar y que afecta al cerebro de nuestros hijos, a su comportamiento, a su peso y a su desarrollo. Está cambiando la forma en la que los niños juegan, el modo en el que socializan y las actividades que ocupan su tiempo. Esa bomba de tiempo, ese invasor silencioso, es el uso de los diferentes dispositivos de pantalla –ordenadores, smartphones, tablets,- y lo más grave es que los padres, en su mayoría, se sienten incapaces de desactivarla y, de hecho, muchos de ellos son adictos a ese invasor…
Este libro:
• Te ayudará a comprender los peligros que acechan tras un uso excesivo de los dispositivos de pantalla, en especial para menores de 11 años.
• Te mostrará los signos de advertencia a los que es necesario prestar atención en cada una de las fases del desarrollo de tus hijos.
• Te proporcionará las herramientas necesarias para conseguir que el tiempo que los niños pasan frente a un dispositivo no se convierta en un problema.
• Te mostrará el modo de volver a recuperar el control del comportamiento online de tus hijos y de crear un entorno familiar seguro, en el cual los dispositivos de pantalla puedan ser utilizados de forma positiva.
Sobre el autor:
La doctora Elizabeth Kilbey es una experimentada investigadora en el campo de la psicología clínica, colaboradora como profesional de la psicología infantil en el programa “La vida secreta de los niños de 4, 5 y 6 años” de la cadena británica Channel 4, una especie de Gran Hermano, pero centrado en la investigación del conocimiento del comportamiento de los niños de esa edad sin la presencia de mayores.
La autora de esta obra ha ayudado a cientos de familias a abordar los más diversos problemas relacionados con la infancia y ha recibido de primera mano múltiples indicios de que el tiempo que sus hijos pasan ante los dispositivos de pantalla preocupa a los padres más que ninguna otra cosa. Para los padres de hoy en día es la cuestión más comentada en lo que respecta al desarrollo de sus hijos, y, dada la inexistencia de directrices ofi ciales al respecto, no hay duda de que se trata de un problema ante el cual se sienten desconcertados, confundidos y temerosos.
dto.