Respirar sienta mejor : un libro para días tristes, días alegres, incluso días tontos y toda clase d
Respirar sienta mejor : un libro para días tristes, días alegres, incluso días tontos y toda clase d
- EAN: 9788412088458
- ISBN: 9788412088458
- Editorial: Ediciones Dharma
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 235 X 235 mm.
- Páginas: 36
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Todos tenemos a veces días difíciles; llenos de sentimientos desagradables como el enfado, el miedo, la soledad o días de bajón. Respira con esta historia interactiva para descubrir eso que ya estás haciendo… y que tiene el poder de darles la vuelta a esos días. ¡La calma está más cerca de lo que te imaginas!
Lee en voz alta y respira con esta tierna historia que enseña a los niños y niñas a navegar sus emociones; el enfado, miedo, tristeza, confusión, ansiedad, y soledad. Con rimas y atractivas ilustraciones, Respirar sienta mejor guía a los niños a respirar con sus emociones y encontrar la calma con recordatorios constantes a parar a respirar. Sencillas prácticas guiadas, como imaginar que eres un árbol soplado por el viento, sigue cada historia para enseñar a los niños a cómo aplicar técnicas de mindfulness cuando más las necesitan.
Enfocado a niños y niñas de 4 a 8 años. Guía para educadores descargable
Otros libros de Niños - Educación inf
La vida después de la muerte contada a los niños
Un libro esencial para desarraigar los falsos conceptos que sobre la muerte se suele dar a los niños. Lectura recomendada a partir de 5 años
La muerte es solo un cambio de vida, una transformación del ser inmortal que habita nuestro cuerpo. Esto, que ya sabe el niño de forma innata, es lo que debemos enseñarle para afirmarle en su sabiduría y no crearle una idea falsa, haciéndole un daño irreparable. No podemos creer en la vida después de la muerte y enseñar al niño que todo se acaba cuando el cuerpo físico deja de existir. El niño pide respuestas y hemos de saber darle las adecuadas, no desde el sectarismo ni desde los miedos a un Dios castigador, sino desde el Amor y la responsabilidad que nuestra creencia en la vida eterna y nuestra mayoría de edad nos proporciona.
NOTA PARA LOS PADRES
«Otro punto importante es que enseñéis a vuestros hijos a mirar la muerte bajo su verdadero aspecto, porque muy a menudo, niñeras y cuidadoras imprudentes amedrentan a los niños con cuentos terroríficos o augurios supersticiosos, de modo que más tarde es imposible desarraigar los falsos conceptos tan desconsideradamente imbuidos. Pero si a los niños se les enseñara que la muerte no es tal como se la figuran las gentes; si comprendieran que su amigo, su compañero de clase no ha muerto, sino tan solo cambiado de vida y que, en circunstancias favorables, puede mostrarse de nuevo en este mundo físico a los dotados de la receptividad necesaria y en contingencia de prestarles auxilio, no solo se librarían de muchos temores vanos y conceptos falsos, sino que estarían dispuestos a portarse juiciosamente con los espectros, en el feliz caso de hallarse frente a frente de ellos».Leadbeater:El otro lado de la muerte,
dto.
El don de la sensibilidad en la infancia
Es posible que tu hijo pertenezca al 15-20 por 100 de los niños que nacen con una alta sensibilidad, es decir, que llegarán a ser personas muy reflexivas, que se mostrarán sensibles ante cualquier sutileza y que se abrumarán con facilidad. Estas cualidades pueden hacer que el niño sea muy inteligente, meticuloso y creativo, pero que en ocasiones también parezca tímido y retraído, inadaptado, quisquilloso, o incluso que tenga una mala conducta. La psicoterapeuta Elaine N. Aron demuestra en este sorprendente libro que si tu hijo actúa de una manera excesivamente inhibida o exigente, o da muestras de que puede padecer alteraciones como el TDC (trastorno de déficit de atención) o el síndrome de Asperger, cabe la posibilidad de que sea tan sólo una persona altamente sensible. Educados con la comprensión, los cuidados y las atenciones adecuadas, estos niños pueden convertirse en unos adultos sanos, felices y equilibrados. AUTORA persona altamente sensible, se formó en el Instituto Jung de San Francisco y dispone de una abundante experiencia en psicoterapia. Tiene un máster en psicología clínica por la Universidad de York (Toronto) y un doctorado del Pacifica Graduate Institute. Cuenta con numerosas investigaciones psicológicas publicadas en el campo de las relaciones familiares en distintos medios y divide su tiempo entre San Francisco y Nueva York.
dto.
Frikis , bichos raros y Síndrome de Asperger
¿Alguna vez te han llamado friki o bicho raro? ¿Alguna vez has sentido que lo eres? Con el paso de los años, Luke Jackson ha aprendido a reírse de los motes que le han puesto por tener síndrome de Asperger, pero hay otros aspectos de la vida que son más difíciles de gestionar. La adolescencia es un campo minado de emociones, transiciones y decisiones, y cuando un niño tiene síndrome de Asperger, el resultado suele ser explosivo. A partir de su propia experiencia, y con la información que ha podido obtener a partir de su hermano y sus hermanas adolescentes, Luke ha escrito un libro honesto y desenfadado que arroja luz sobre temas como el bullying, la amistad, cómo hablar con los demás sobre el síndrome de Arperger, los problemas escolares que puede ocasionar, etc. «Se han escrito muchos libros sobre nosotros, pero ninguno está escrito directamente por un adolescente con síndrome de Asperger. Pensé que yo podría escribir uno, con la esperanza de que podamos aprender juntos». El libro incluye consejos para padres, cuidadores y profesores. AUTOR tenía trece años cuando escribió Frikis, bichos raros y síndrome de Asperger. Uno de sus hermanos padece TDAH, otro es autista y el propio Luke padece síndrome de Asperger, lo que le llevó a querer escribir libros que pudiesen ayudar a otros jóvenes con SA o TDHA y a sus familias. Es autor de otros libros de la misma temática, como Guía del usuario para la dieta libre de gluten y de caseína para el autismo y Síndrome de Asperger y TDHA.
dto.
Otra educación ya es posible : una introducción a las pedagogías alternativas
El mundo de la educación está cambiando. Este libro nos introduce en las alternativas más conocidas -escuelas Montessori, Waldorf, libres, activas, vivas, Reggio Emilia...-, analizando tanto sus aportaciones más sugestivas como sus aspectos controvertidos. Porque, ¿en estas escuelas se aprende?, ¿es una moda?, ¿son elitistas?, ¿son legales?
Un libro necesario para cualquier persona interesada en la educación, porque esta tendencia cada vez tiene más fuerza.
dto.
Niños sensibles , niños felices
Los niños y niñas altamente sensibles suelen ser atentos, empáticos, comprensivos, intuitivos y, a menudo, destacan por su asombrosa imaginación y creatividad; pero también se abruman con facilidad. Por eso es importante tomarnos el tiempo necesario para transmitirles la tranquilidad, el consuelo, el apoyo y aliento que precisan. Hemos de dar la bienvenida a la sensibilidad de cada niño, tal y como venga, y ofrecerle herramientas para desarrollarla y canalizarla. No se trata de un trastorno, puede incluso enfocarse como un don. Sin embargo, es fundamental conocer los rasgos de la hipersensibilidad de tu hijo o hija para ayudarlo a integrarse en su entorno, lograr el éxito académico y alcanzar su realización personal a todos los niveles. El doctor en psicología Saverio Tomasella es especialista en hipersensibilidad y en estas páginas nos ofrece una guía esencial para acompañar a nuestros hijos, desde el nacimiento hasta la adolescencia, a la luz de los últimos descubrimientos científicos sobre las emociones.
dto.