Muerte lúcida
De la mano de Sam Parnia, experto internacional en reanimación y experiencias cercanas a la muerte (ECM), Muerte lúcida ofrece una perspectiva revolucionaria sobre lo que nos ocurre al morir, basada en el estudio más extenso jamás realizado sobre estas experiencias. Durante milenios, la humanidad ha buscado respuestas a una pregunta fundamental: ¿qué sucede cuando morimos? Sin embargo, las respuestas han sido fragmentarias y a menudo poco fiables. En este libro, el doctor Parnia revela que nuestra consciencia no se extingue en el momento de la muerte. A través de un análisis riguroso de datos científicos, el autor nos guía en un viaje íntimo por la experiencia de la muerte, momento en el que revivimos nuestra vida no solo desde nuestra propia perspectiva, sino también desde la de aquellos que nos rodearon. Muerte lúcida desafía las creencias tradicionales sobre la muerte y presenta la existencia de una experiencia universal y transformadora que va más allá de meras alucinaciones o ilusiones. Con una narrativa apasionante, Parnia invita a los lectores a explorar el profundo vínculo entre la vida y la muerte, y cómo podemos aplicar este conocimiento para vivir con más intención y significado.
dto.
El duelo
El renombrado psicoanalista y psicoterapeuta argentino Gabriel Rolón presenta El duelo. Cuando el dolor se hace carne, su ensayo de mayor éxito.
«El duelo es un territorio oscuro, misterioso, casi inaccesible. Una conmoción que nos sorprende, nos toma desprevenidos y cambia nuestro entorno en un instante. No importa lo preparados que creamos estar para enfrentar una pérdida, esa preparación jamás será suficiente. Cuando ocurre, todo se desmorona y por un tiempo nada tiene sentido. Algo se quiebra en nosotros, el mundo se derrumba y nos muestra su aspecto más cruel».
Con estas palabras describe Gabriel Rolón cuál será el camino a transitar en su nuevo ensayo: la pérdida. Sí, la muerte, sin rodeos (la propia, y la de los que amamos), pero también la falta imprevista (o no tanto) de todo aquello que nos sostiene anclados a la vida.
La pérdida de un trabajo, una pareja, un hogar, el reconocimiento de un otro y hasta la juventud nos empujan al duelo. Y es ahí, en ese soplo en el que el dolor se hace carne y la pena se devora las palabras, que Gabriel Rolón comparte su reflexión aguda, certera, siempre lúcida. Por eso, su nuevo libro se nutre de mitología y de música, de cine y literatura, de casos clínicos y teoría analítica. Porque es una mirada que indaga en el padecimiento y a la vez en los mecanismos que el Psicoanálisis como disciplina, y que el arte como forma de entender el mundo, nos tiende a modo de puentes para superar lo ausente.
Y es que el duelo ?y en esto Rolón es tan claro como firme? es una «guerra» íntima. Una prueba, tal vez la más dura, que nos pone cara a cara con lo que perdimos y con lo que podemos crear a partir de lo perdido. Una batalla salvaje que nos transforma de una vez y para siempre. Y que en su impiadosa deriva nos lleva hacia un renacer que nos hace más humanos.
dto.
Morir para ser yo
Un relato esclarecedor de lo que nos aguarda tras la muerte y el despertar final.
Uno de los testimonios espirituales más lúcidos y poderosos de nuestro tiempo.
«Es esta una historia de amor, un amor inmenso e incondicional con una visión revolucionaria de lo que somos en realidad, de por qué estamos aquí y de cómo podemos superar cualquier miedo o impulso negativo que esté marcando nuestras vidas.
»A lo largo de más de cuatro años, el avance implacable de un cáncer llevó a Anita no solo a las puertas de la muerte, sino incluso hasta lo más profundo de la experiencia de morir. Ella describe todo ese proceso en detalle a lo largo de estas páginas, escritas para conmover el alma. Finalmente logró curar su cuerpo gracias a todo lo que vivió y comprendió en el más allá y, según me ha comentado, siente que ha regresado para enseñar al mundo esta sencilla pero poderosa lección, capaz de sanarnos a todos y de transformar el mundo entero».
Dr. Wayne W. Dyer (extraído del prólogo)
dto.
Los mismos muertos vuelven
Investigación académica exhaustiva en forma de diario sobre las apariciones de muertos a lo largo de la historia.
En Los mismos muertos vuelven el autor investiga las comunicaciones de los muertos en las distintas épocas, abarcando desde la antigüedad clásica hasta principios del siglo XX. Indaga en el patrón de estas experiencias, que descubrió en su primera investigación. Para ello analiza los sucesos documentados desde la antigua Grecia y Roma a la Edad Media, la Reforma, la Ilustración y el siglo XIX.
Lluís recopila y examina centenares de testimonios buscando si ese patrón se ha reproducido a lo largo de la historia. La aparición del mismo, más allá de las representaciones propias de cada cultura, cambiaría la hipótesis que defienden historiadores y antropólogos en la que estas experiencias son solo construcciones culturales.
El autor también expone las explicaciones históricas que se han dado al fenómeno durante estos siglos.
dto.
La prueba de la Vida después de la Vida
El Dr. Raymond Moody, psiquiatra y autor del bestseller Vida después de la vida, y Paul Perry, autor de éxito y coautor de varias obras junto con Moody, presentan este libro innovador que combina casi cincuenta años de investigación sobre la vida después de la muerte y las ECM (experiencias cercanas a la muerte), para dar respuesta a la pregunta más acuciante de la humanidad: qué pasa cuando fallecemos.
La prueba de la vida después de la vida aporta evidencia científica sobre la existencia del alma y confirma que la conciencia sobrevive a la muerte corporal. A partir de cientos de estudios de caso, experiencias de muerte compartida, experiencias cercanas a la muerte, sucesos paranormales comunes y entrevistas a expertos que hasta ahora habían mostrado su reserva frente a estas cuestiones, Moody y Perry han creado esta obra pionera que cambiará nuestra forma de entender la vida y la muerte.
dto.
Pack Mas alla de la vida (2 libros) Al otro lado del túnel . El límite
Este pack especial contiene:
Al otro lado del túnel . Desde una aproximación divulgativa pero de carácter científico, el psiquiatra José Miguel Gaona nos explica en las páginas de este interesante libro en qué consisten las experiencias cercanas a la muerte. Analiza cuáles son los elementos que forman parte del «efecto túnel», ese viaje de ida y vuelta: los sonidos de la muerte, la luz, los viajes astrales, las visitas de familiares fallecidos.
El límite . El doctor José Miguel Gaona recoge en este libro –que escribió tras tres años de profunda investigación en España y el extranjero, con los grandes especialistas en este campo (Persinger, Parnia, Moody, Greyson.)– numerosos testimonios reales sobre las experiencias cercanas a la muerte y el principal factor involucrado en ellas: la consciencia.
dto.
El puzzle del duelo
Encontraras tres procesos distintos: el de Rosa María, que perdió a su marido por un accidente cerebrovascular; el de Montse, cuya hija Ana murió de forma súbita; y el de Maria Dolors, a quien un accidente de tráfico le arrebató la vida de su hijo Andrés.
Tres personas que, viniendo de mundos —tanto personales como profesionales— muy distintos, se unieron al haber vivido lo mismo: una etapa de dolor inmenso, la sinrazón del duelo.
Maria Dolors, que fue la primera en vivirlo, se dio cuenta de que su vida debía tener un sentido: “Decidí volver a la universidad para ayudar y acompañar a personas en duelo”. En estos grupos de apoyo, que lleva dirigiendo tres décadas, conoció a Rosa María y Montse. Ambas decidieron seguir los pasos de Lola, convirtiéndose en maestras después de años siendo alumnas. Descubrieron que, a través de sus vivencias personales, podían ayudar a la gente a encontrar un nuevo camino para volver a sonreír.
“En un mundo en el que no somos eternos, solo nos queda aprender a vivir el aquí y el ahora”. Es una de las muchas reflexiones de este libro que, además de reunir 22 lecciones sobre la pérdida de un ser querido, persigue un último sueño de vida: que “Cómo acompañar a personas en duelo” sea una asignatura en la facultad.
dto.
Una vida infinita
Entender la muerte para entender la vida. Este es el objetivo.
De un modo sencillo, pero profundo, este libro nos habla del viaje completo que realizamos tras la muerte, explicando detalladamente cómo es nuestra vida en el mundo espiritual y la influencia que ella tiene en nuestra actual vida en la Tierra. Gracias a este conocimiento, encontramos respuestas a las cuestiones que siempre nos hemos planteado: ¿Dónde vamos tras la muerte? ¿A que hemos venido? ¿Que sentido tieneesta vida? ¿Por que me suceden siempre las mismas cosas? ¿De que manera pueden comunicarse los espíritus con sus seres queridos?
Basada en las investigaciones más relevantes y con ejemplos reales que el autor ha recogido a traves de las regresiones de sus pacientes, esta obra nos acerca a la autentica realidad de la vida tras la muerte sin ningún tipo de influencia religiosa o filosófica. Además, el autor aborda tambien dos temas estrechamente relacionados conel fallecimiento: el acompañamiento a personas moribundas y el proceso de duelo examinados desde una perspectiva psicoespiritual.
dto.
El misterio de las vidas pasadas : regresión, transmigración y reencarnación
Cuando los psicólogos comenzaron a aplicar la hipnosis como terapia, se dieron cuenta de que, algunos pacientes, tenían extrañas experiencias, hablaban a la perfección idiomas que desconocían y se recuperaban de sus fobias y traumas al reconocer su origen en vidas anteriores, comenzó entonces lo que se conoce como terapia traspersonal.El misterio de las vidas pasadasargumenta los fundamentos que esta terapia tiene de un modo riguroso, para ello se remontará a los orígenes de la civilización para comprobar que la mayoría de las religiones de la tierra han creído en un tipo u otro de reencarnación; también ilustrará casos concretos de regresiones por hipnosis que apoyan la existencia de vidas anteriores y, por último intentará responder, usando un método rigurosamente científico, a las preguntas: ¿es posible que hayamos vivido varias vidas de las que no tenemos memoria? ¿Puede la hipnosis clínica ayudarnos a recordarlas?
Eleonor Burton, la autora, es una bióloga respetada, acostumbrada a trabajar con el escepticismo y el método científico como aliados. Un día, sin embargo, asistió a la sesión de hipnosis a la que se sometía un amigo suyo y comprobó estupefacta cómo este comenzaba a hablar en ruso, un idioma que desconocía por completo. Comenzó entonces una investigación histórica y científica sobre el problema religioso y filosófico de la reencarnación y la posibilidad de que la hipnosis nos ayude a recordar vidas pasadas: este libro es el fruto de esas investigaciones.
Razones para comprar la obra:
- Eleonor Burton es una investigadora que estudia la terapia traspersonal con todo el rigor del método científico.
- Plantea casos reales y concretos de personas que se han sometido a la terapia, con anécdotas y hechos que pueden poner en cuestión todo lo que habíamos pensado hasta ahora.
- Repasa toda la historia de la creencia en vidas pasadas desde la antigüedad y documenta cada periodo y personaje estudiado con imágenes.
- Pese a la densidad del tema, el estilo de la autora consigue que la lectura sea ágil y que las ideas maestras de la obra nos calen.
Desde Pitágoras a Platón, un buen número de filósofos y personalidades han creído en la trasmigración de las almas, muchos casos clínicos avalan la existencia de vidas pretéritas, este libro nos ayuda a no desdeñar estas ideas tan a la ligera.
dto.
Cómo soportar lo que no se puede arreglar
Un diario para el duelo. Mega Devine, experta en el duelo y defensora de éste, nos ofrece una nueva forma de relacionarnos con la pérdida: libre de tópicos, clichés o soluciones simplistas. Este diario es un lugar para explorar tu dolor: de todas sus formas extrañas, tristes, horribles y, sí, incluso preciosas. Es un lugar para decir toda la verdad sobre cómo es, en realidad, ser tú, en este preciso lugar y momento. Con apuntes interesantes y herramientas útiles, Cómo soportar lo que no se puede arreglar te animará a escribir, dibujar, garabatear y explorar mientras encuentras formas de vivir con la pérdida. Por imposible que pueda parecer, puedes sobrevivir a tu duelo. Este diario te mostrará cómo. AUTOR MEGAN DEVINE, (terapeuta profesional con licencia) es una escritora, oradora y terapeuta del duelo que aboga por el cambio emocional a un nivel cultural. Su libro Está bien que no estés bien: Afrontar el duelo y la pérdida en una cultura que no los comprende es considerado como una lectura obligatoria por los dolientes y los profesionales. Para obtener más información, visita refugeingrief.com NAYA ISMAEL, es una ilustradora siria autodidacta que trabaja en medios digitales y tradicionales. Su trabajo incluye murales digitales, portadas de libros, interfaces de usuario para aplicaciones de teléfonos móviles, logotipos...
dto.
Meditación sobre la muerte
Annick de Souzenelle, una gran señora centenaria, medita sobre esa última aventura que es nuestra muerte: sobre la mutación que emprendemos con ocasión de ese proceso, sobre la capacidad para trascender nuestra parte animal cuando «entregamos el alma» y, finalmente, sobre lo que ella denomina «los guardianes de los umbrales de evolución» a los que tenemos que enfrentarnos sin cesar, tanto en la vida como en el más allá. Esta fulgurante obra concluye con una conversación sobre la conciencia. AUTOR Tras realizar estudios de matemáticas, Annick de Souzenelle fue durante mucho tiempo enfermera anestesista, y más tarde psicoterapeuta. Es autora de numerosos libros de espiritualidad. Su investigación se inspira en la espiritualidad cabalista, en la psicología junguiana y en la filología hebraica. Se especializó en el estudio de la tradición hebraica y de la Biblia, de la que realizó una lectura particular. En 2016 crea la asociación Arigah para asegurar la transmisión de su trabajo, reunir a aquellos que siguen su enseñanza y garantizar la actividad del Institut d Anthropologie Spirituelle (Instituto de Antropología Espiritual).
dto.
Almas ancestrales
Tom Shroder, editor jefe del Washington Post, investigaba para un reportaje cuando conoció al doctor Stevenson, un prestigioso cirujano cardiovascular que había dedicado cuarenta años a documentar más de dos mil casos de personas que recordaban sus vidas pasadas. Con el fin de conocer de primera mano tanto a los testigos como el método de trabajo de este singular investigador, Shroder decidió acompañar a Stevenson en sus viajes por Líbano, India y Estados Unidos. A pesar de su escepticismo, Shroder descubrió una realidad que cuestionaba sus principios materialistas, llevándolo a preguntarse sobre la naturaleza de la identidad y la posibilidad de que la conciencia pueda viajar entre cuerpos, una idea respaldada por la física cuántica.
dto.
La supraconciencia existe. Vida después de la vida
El libro definitivo sobre el fenómeno de las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) y su poder para transformar nuestras vidas.
El doctor Manel Sans Segarra, prestigioso cirujano y pionero en la investigación de la supraconciencia, junto con el periodista Juan Carlos Cebrián, explora las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) desde una perspectiva científica y espiritual. A través de casos documentados y el estudio de la física cuántica, este libro ofrece una nueva comprensión de la conciencia y la vida después de la muerte, desafiando las concepciones tradicionales y proporcionando una guía para superar los miedos y ayudarnos a reflexionar sobre nuestra propia vida.
dto.
Elisabeth Kübler-Ross y el amanecer con la muerte
UNA INTRODUCCIÓN A LA ESPECIALISTA MUNDIAL QUE HA AYUDADO A MUCHOS ORIBUNDOS A AFRONTAR LA MUERTE CON SERENIDAD. La psiquiatra suizoestadounidense Elisabeth KüblerRoss fue pionera en estudiar las emociones de las personas que saben que van a morir, y en proponer cuidados paliativos. Su labor la convertiría en una autoridad mundial en este campo, en el que propone que se afronte la muerte con serenidad. Gracias a su trabajo, muchos moribundos han mejorado su calidad de vida en sus últimos momentos vitales, y sus familiares y personas del entorno han aprendido cómo apoyar al enfermo y a gestionar el dolor por su pérdida. Conocer a KüblerRoss y su obra fundamental La muerte: un amanecer nos permite disfrutar de sus importantes reflexiones sobre el arte de vivir y, por tanto, de «saber morir». Sus escritos también son un bastón en el que apoyarse para la familia de quien nos deja. En sus obras sentó las bases de los modernos cuidados paliativos que se aplican hoy en día. Y ahora, este libro, rescata lo más importante de su vida y de sus trabajos para invitar al lector a un viaje rico en silencios, en los que el tiempo y el espacio nos abren la puerta a un mundo nuevo abierto a todas las posibilidades.
dto.
El intervalo
En El intervalo, Hadley Vlahos relata las experiencias que más le han impactado en su trabajo como enfermera de cuidados paliativos —la historia de la mujer que nunca cuestionó su fe hasta que estuvo a punto de morir, la del hombre mayor que tenía visiones de su difunta hija, o el relato de la joven paciente que se lamentaba de haber pasado demasiado tiempo preocupándose por lo que los demás pensaban de ella entre otras—, al tiempo que comparte su propio y fascinante viaje de crecimiento personal y profesional.
Escrito con profunda perspicacia, humildad y respeto, El intervalo es un libro emocionante que no solo demuestra que el cuidado de los demás puede transformar una vida, sino que también ofrece sabiduría y consuelo a quienes afrontan la pérdida de un ser querido.
dto.
Sanando el femenino herido
¿Qué es el Eterno Femenino? ¿A qué nos referimos cuando hablamos del Femenino? ¿Cuál es la herida del Femenino? ¿Cómo y cuándo se originó esta herida? ¿Cuáles son sus efectos en nuestra vida cotidiana? Partiendo de la definición del Femenino, exponiendo las razones principales que condujeron a su anulación y sometimiento, el autor nos sumerge en diecisiete historias reales de personas que revivieron en regresión el origen y sanación de su propio Femenino herido. Nuestras vidas pasadas son la evidencia viva y palpable del sufrimiento en el que se ha desarrollado nuestra civilización actual. Aquí tenemos la vivencia íntima de las personas que experimentaron el dolor de esta herida en sí mismas. A través de estas historias y de los testimonios de sus protagonistas podemos comprobar que la Terapia de Vidas Pasadas o terapia de regresión nos ofrece una vía idónea y eficaz para la sanación del Femenino herido.
dto.
Regreso del futuro
La muerte ha sido siempre uno de los temas más inquietantes y más profundos entre los pensadores. Un psiquiatra describe su propia experiencia en el otro lado de la muerte. Varios son ya los libros que se han publicado respecto a casos de muerte clínica y a las experiencias extrasensoriales que han tenido las personas que han atravesado por tal circunstancia. Pero este no es un libro más sobre el tema. Es un libro distinto. Y esencialmente distinta es la personalidad de su autor, un doctor de la medicina, psiquiatra, y hombre de alto prestigio dentro de la ciencia médica.
dto.
Conferencias: morir es de vital importancia
Esta obra incluye algunas de las conferencias que Elisabeth Ku?bler-Ross impartió a lo largo de su vida: en Suecia (1980 y 1981) y en EE. UU. (1982 y 1985), compiladas y editadas por Göran Grip, M.D. y la de Barcelona en 1992, además de la entrevista «Sida, amor y vida».
Encontrarás a lo largo de su lectura algunas repeticiones, inevitables por ser la transmisión del pensamiento y experiencia de la doctora Ku?bler-Ross. En Ediciones Luciérnaga hemos preferido publicarlas íntegramente en un intento de conservar la fuerza, espontaneidad, frescura y unidad presentes en cada una de ellas.
dto.
La muerte un amanecer
Libro sobre la muerte y la esperanza a una nueva vida mejor.
El trabajo de la doctora Elisabeth Kübler-Ross nos confirma que la muerte es un pasaje hacia otra forma de vida, y nos hace comprender que la experiencia de la muerte es casi identica a la del nacimiento, puesto que se trata del inicio de otra existencia, el paso a un nuevo estado de conciencia en el que tambien se experimenta, se ve y se oye, se comprende y se ríe, y en el que existe la posibilidad de continuar el crecimiento espiritual. Gracias a ella sabemos que una luz brilla al final del camino, y que a medida que nos aproximamos a esa luz blanca, de una claridad absoluta, nos sentimos llenos del amor más grande, indescriptible e incondicional que podamos imaginar.
dto.
Los niños y la muerte
Una extraordinaria mujer que ofrece consuelo y herramientas a los padres para poder continuar.
Los niños y la muerte ese corresponde con la década en que la doctora Elisabeth Kübler-Ross trabajó exclusivamente con niños, ofreciendo a las familias de los enfermos y fallecidos la ayuda y la esperanza que necesitan para seguir adelante.
Con un lenguaje sencillo y cálido, la autora expone los miedos, las dudas, la confusión y la angustia de aquellos padres confrontados con una enfermedad terminal o con la muerte súbita de un hijo.
«Esta obra ha roto la conspiración del silencio que antaño reinaba en las salas de enfermos terminales de cualquier hospital. Al hacerlo, nos muestra con qué don especial el espíritu humano se prepara para su extinción.»
dto.