El arte de morir : un viaje a otra parte
La muerte es el gran tabú de nuestra cultura, el gran fracaso de la civilización moderna. Los progresos en medicina nos han permitido prolongar la vida pero no nos han enseñado nada acerca de cómo morir. El enigma de la muerte sigue sin respuesta y necesitamos un nuevo Ars Moriendi para el siglo XXI.
Al igual que Consciencia más allá de la vida, de Pim Van Lommel (Atalanta, n.º 64), este libro de Peter y Elizabeth Fenwick aporta una rica y fundada documentación sobre el fenómeno del morir: visiones de los moribundos, que a menudo reciben «visitas» de familiares o amigos ya fallecidos, sueños premonitorios o clarividentes, contactos telepáticos, coincidencias sincrónicas que aparentemente no guardan relación, o las experiencias que tienen algunos enfermos mientras están clínicamente muertos; en suma, un variado conjunto de vivencias que sugieren que el ser humano no es una criatura unidimensional y que la anticuada visión mecanicista del siglo XIX que aún rige entre nosotros resulta enormemente restrictiva al considerar los estados ampliados de la mente como científicamente irrelevantes.
Sin embargo, lejos de ser provocados por la patología o los medicamentos, estos fenómenos psicológicos subjetivos del fin de la vida individual forman parte de un proceso interno estructurado, cuyo carácter «espiritual» está lleno de sentido para la persona que lo experimenta. Este libro abre un nuevo campo especulativo a todos estos fenómenos psíquicos para encontrar un significado diferente a la muerte, que nos haga perder el miedo a morir y recobrar por ello la libertad de vivir.
Peter Fenwick, neuropsiquiatra y neurofisiólogo, miembro del Royal College of Psychiatrists de Inglaterra, es conocido internacionalmente por sus estudios sobre la epilepsia y por sus pioneras investigaciones de las experiencias cercanas a la muerte.
Elizabeth Fenwick es autora de varios libros sobre salud, problemas familiares, embarazos y cuidados infantiles. Asimismo, se ha dedicado durante años a la asistencia psicológica de enfermos terminales.
dto.
Con los pies en la tierra para alcanzar el cielo
Desde el fallecimiento del padre de la autora, el 1 de febrero de 1994, comienza a recibir cartas por escritura automática. Primero son solo de su padre, después también de otros familiares, como sus abuelos. Los mensajes de las cartas van evolucionando a medida que pasa el tiempo y la percepción de la autora va desarrollándose leyendo a maestros e impregnándose de espiritualidad.
La última carta recibida es de su marido, fallecido repentinamente por la covid-19 en agosto de 2020.
En las cartas nos invitan a perder el miedo a la muerte, a no verla como el fin de nuestra existencia, sino como una nueva etapa donde el espíritu permanece. Nos piden que amemos desde lo más profundo, transmitir afecto a través de nuestro cuerpo, cuidarlo. Nos instan a acompañar a los que están tristes y escuchar desde el corazón, a practicar la gratitud y a vivir el presente.
dto.
¿ Existe la muerte ?
Cuando vemos a una persona muerta sentimos que ya no está ahí, pero aquello que le daba vida hasta el segundo anterior, ¿dónde está? Si, como aprendimos, la energía no se crea ni se destruye, sino que se transforma, ¿qué pasa en la muerte con esa energía que daba vida al cuerpo? ¿En qué se transforma? La creencia hasta ahora de la medicina es que la conciencia es un producto del cerebro y, por tanto, desaparece al desaparecer sus funciones. Pero surgen algunas preguntas: ¿nuestra conciencia está en nuestro cerebro? ¿Somos un cuerpo o tenemos un cuerpo? ¿Qué pasa con las experiencias cercanas a la muerte (ECM) que algunas personas tienen en los momentos en que su cerebro está sin oxígeno? Las ECM desmontan el conocimiento médico sobre el cerebro y la muerte. De hecho, el concepto científico de la muerte aceptado por la medicina y la biología es incompleto y debe ser revisado a la luz de las nuevas investigaciones.En esta edición revisada y actualizada, las autoras cuestionan esa visión tradicional de la muerte a la luz de los últimos descubrimientos científicos en el campo de la medicina y la física cuántica, y a su vez abordan el tema de la trascendencia, para crear un marco de reflexión que nos ayude a colocar la muerte en su lugar y abrir nuestra vida a nuevos horizontes.
dto.
Regálame una sonrisa
Siempre he pensado que la vida es amor y dolor, pero que tenemos la opción de transformar ese dolor para evitar quedar anclados en el sufrimiento, que es inútil. …El autor de este libro, un héroe anónimo, nos demuestra que con una actitud positiva, sea cual sea el desenlace, y regalando sonrisas -aunque en el fondo no se tengan suficientes motivos para hacerlo-, se atraviesan los momentos más duros de la vida de una forma mucho más sana y llevadera. Y que tenemos altas capacidades para superar hasta lo más terrible que nos puede pasar, como es perder a un hijo pequeño. Esa tragedia tremendamente antinatural, el dolor más terrible que existe. …Tengo que confesar que no he podido contener las lágrimas en muchos momentos de este viaje de Iván
dto.
Almas que necesitan ayuda para ir a la luz
Tercera entrega de la trilogía "La mirada del águila" (formada por "Sanar con vidas pasadas" y "Amores que vienen de vidas pasadas"). .Sarita Sammartino, terapeuta especializada en regresión a vidas pasadas con orientación chamánica, nos abre las puertas de esta dimensión espiritual..
La autora profundiza en el tema de las almas que han quedado vagando, y nos presenta historias insólitas y conmovedoras. En la estela de autores tan relevantes como Raymond Moody o Brian Weiss, Sarita Sammartino, terapeuta de vidas pasadas y una de las voces más autorizadas en el apasionante tema de la vida después de la vida, llega con un nuevo libro dedicado a la transición de las almas después de la muerte del cuerpo material. ¿Qué sucede con nuestra esencia cuando abandonamos la morada del cuerpo?En todas las tradiciones existen rituales para ayudar al alma del difunto a realizar el tránsito a la otra dimensión. Al morir la carcasa física, el alma (o principio consciente que lo habita) abandona su envoltura terrenal para ascender a la Luz. Este es el curso natural, nos dice la autora, pero no siempre sucede así. En este libro descubriremos cómo nos afectan las energías intrusas que, en ocasiones, no pueden o no quieren abandonar este plano y cómo ayudar a esas consciencias perdidas a seguir avanzando en su camino espiritual...
dto.
Vivir en paz, morir en paz
El hecho de que hemos nacido para morir algún día es una de las mayores certezas del ser humano y, aun así, no somos capaces de mirar a la muerte de frente y libres de miedos. Si anhelas acercarte a la idea de la muerte con serenidad y sintiéndote preparado, si buscas estar en paz cuando llegue ese momento, si deseas acompañar a alguien en su tránsito o has sufrido alguna pérdida… entonces, este libro es para ti. Suzanne Powell nos brinda una visión esperanzadora de la experiencia de morir. Nos ayuda a disipar esos temores que todos tenemos, a comprender la ilusión en que vivimos y a vibrar en armonía. Desde su propia sabiduría, con palabras sencillas y claras, nos enseña a contemplar la vida como un camino de aprendizaje que no termina cuando pasamos a otro plano, pues seguimos evolucionando más allá de este mundo físico. Suzanne nos recuerda que este recorrido continúa hacia la luz, y nos muestra cómo mirarla con amor, esperanza y felicidad. Descubre con Vivir en paz, morir en paz las señales que nos indican el rumbo para no perder nuestra paz ni extraviarnos durante el viaje… Nuestro hogar nos aguarda.
dto.
La muerte no existe : la gran metamorfosis
Cientos de casos reales confirman que después de lo que llamamos muerte hay otro estado, otra dimensión de la realidad.
En este libro, Sixto Paz, investigador mundialmente reconocido del fenómeno extraterrestre y experto de otras realidades, nos cuenta algunos de los casos que ha conocido de primera mano y nos explica por qué la muerte no es más que un cambio de traje, una metamorfosis en el camino de la evolución hacia dimensiones superiores.
dto.
La muerte: un amanecer
El trabajo de la doctora Elisabeth Kübler-Ross nos confirma que la muerte es un pasaje hacia otra forma de vida, y nos hace comprender que la experiencia de la muerte es casi identica a la del nacimiento, puesto que se trata del inicio de otra existencia, el paso a un nuevo estado de conciencia en el que tambien se experimenta, se ve y se oye, se comprende y se ríe, y en el que existe la posibilidad de continuar el crecimiento espiritual. Gracias a ella sabemos que una luz brilla al final del camino, y que a medida que nos aproximamos a esa luz blanca, de una claridad absoluta, nos sentimos llenos del amor más grande, indescriptible e incondicional que podamos imaginar.
dto.
¿Por qué te quieres ir? . Luz en la despedida
Siempre es posible encontrar una fuente de luz, también en el abismo. Solo falta buscarla y saber verla más allá de la oscuridad. Hasta los actos aparentemente más trágicos pueden ser arropados por un tierno abrazo. Koldo Aldai nos ofrece este abrazo de consuelo al tratar un tema incómodo y tristemente actual, como es el suicidio. Inspiradas en esos seres desencantados de la vida, las palabras de Koldo pretenden contagiar genuino anhelo por la vida que nunca se acaba. Como si al ver a alguien en el borde de un precipicio quisiera gritarle: ?Estoy contigo, tu dolor es el mío y te necesitamos junto a nosotros con todas tus heridas, tus desesperaciones y fatídicos errores: ¡No te vayas!?. ¿Por qué te quieres ir? Es una invitación a honrar día tras día el inmenso regalo que constituye la existencia.
dto.
Viajeros en tránsito
Después de enfrentarse con el proceso de morir en su práctica médica, de haber vivido personalmente una experiencia cercana a la muerte y de haber investigado durante años sobre este tema, la doctora María Isabel Heraso nos revela en este libro los tabúes y las falsas verdades que hay en relación con el proceso de la muerte y, a su vez, nos ofrece una visión mucho más sencilla y esperanzadora.
dto.
Sobre la muerte y los moribundos : alivio del sufrimiento psicológico
Aprende a identificar y comprender tus sentimientos y transformar las actitudes para aliviar el sufrimiento psicológico. Negar la muerte como hecho individual o social (con mecanismos del tipo «ya me preocuparé cuando sea necesario») tiene una importante consecuencia: la falta de preparación psicológica cuando se presenta el trance; especialmente en el paciente, pero también en los allegados o el equipo que lo atiende. Sobre la muerte y los moribundos cubre esta carencia. A través de la identificación y comprensión de los sentimientos -ira, negación, aceptación...- de los moribundos, esta obra muestra cómo controlar dichas emociones y cómo transformar las actitudes para aliviar el sufrimiento psicológico. Por ello, este libro es no solo indispensable para profesionales de la sanidad y psicólogos, sino también para todas las personas que deseen abordar su futuro con responsabilidad.
dto.
Consciencia más allá de la vida
Pim van Lommel es un reputado cardiólogo holandés que ha trabajado durante más de veinticinco años en un hospital docente con ochocientas camas. Al hablar con cientos de sus pacientes que habían sufrido un paro cardíaco, quedó atónito al descubrir que, lejos de haber perdido la conciencia durante el período en que habían estado clínicamente muertos, sus pacientes recordaban haber vivido una experiencia extraordinaria, algo que a Van Lommel, como científico, le era difícil de aceptar. Así pues, decidió estudiar el fenómeno sistemáticamente durante veinte años en su clínica con un equipo especializado, y en 2001 publicó una síntesis de su investigación en la prestigiosa revista médica The Lancet, causando con ello un revuelo internacional.
Este libro ofrece abundantes pruebas científicas de que las «experiencias cercanas a la muerte» son un fenómeno que no puede atribuirse a la imaginación, la psicosis o la falta de oxígeno. Los hechos evidencian que la consciencia es algo mucho más vasto y complejo que el cerebro y que sigue existiendo pese a la ausencia de toda función cerebral. Pim van Lommel introduce estas experiencias en un amplio contexto cultural que va desde las diferentes visiones religiosas del pasado hasta los nuevos presupuestos de la física cuántica, en donde estos fenómenos tienen un lugar coherente dentro de sus modelos teóricos.
dto.
Sendino se muere
'Soy médico -escribió la doctora África Sendino-; he metido las manos en la masa del sufrimiento con la noble intención de aliviarlo. Y si he tenido el privilegio de tocar en otros cuerpos tanto dolor, ¿cómo no permitir que otros lo toquen en el mío? Gracias a esta enfermedad que sufro he comprendido que compartir el dolor no significa simplemente asumir el dolor ajeno, sino también repartir el propio. Yo tengo sufrimiento, de acuerdo. Puedo repartirlo o guardarlo para mí. He decidido entregarlo. Y al decidirlo he comprendido que es así como se alivia y que para eso -para entregarlo- existe.' Durante su convalecencia, la doctora Sendino fue tomando notas sobre su experiencia de la enfermedad, de cara a un libro que deseaba escribir. Ante la inminencia de su muerte, le pidió a Pablo d'Ors que le ayudase a culminar esta tarea. El autor, que le atendía espiritualmente, rescata sus anotaciones y las contextualiza en una vida que no duda en calificar de ejemplar. Un testimonio sobre lo que al final de verdad importa. Un texto sin concesiones, tan escueto como directo al corazón. Un relato necesario sobre una muerte que da vida.
dto.
Más allá del Amor : cómo reconocer a tu alma gemela a través de las vidas pasadas
Al revivir sus vidas pasadas, gracias a experiencias reales de regresión, los protagonistas de este libro se encuentran con almas que los acompañan desde siempre y descubren que su vínculo va más allá de la vida y la muerte. Un viaje sorprendente a través del tiempo que nos recuerda que el amor romántico existe y resiste muchas existencias, pero no es la única forma de amor. Un alma gemela puede volver con nosotros en muchas vidas y con roles muy diferentes. Este libro habla de regresiones a vidas pasadas, pero también de experiencias extrasensoriales que constituyen el lenguaje sutil de las almas gemelas, que cualquiera puede aprender a usar, gracias a esa característica personal que normalmente llamamos intuición. Un libro que ofrece respuestas no convencionales a muchas preguntas de la conciencia humana y a cómo esta puede seguir existiendo y comunicándose después de la muerte.
dto.
Pequeño curso de felicidad para enfrentarse a una pérdida
Una obra inspiradora y profundamente conmovedora sobre cómo encontrar el coraje para superar una pérdida y recuperar la felicidad. Ofrece consuelo a todas las personas que están pasando por un momento difícil en sus vidas. La autora señala un sendero para recuperar la esperanza y comenzar una nueva vida. ¿Cómo volver a levantarnos cuando la oscuridad se cierne sobre nosotros? ¿Dónde encontrar las fuerzas y el valor para afrontar una pérdida —una enfermedad, una muerte, la pérdida de un hogar, una traición— y encontrar el camino de vuelta a la vida o, mejor, a una existencia en la que resuenen la esperanza, el amor y la felicidad? Para emprender el regreso a la alegría, responde Maria Sirois, psicóloga clínica especializada en psicología positiva para situaciones de pérdida, tenemos que optar por la resiliencia activa. Tenemos que elegir crear una vida que florezca. Y ese es el camino que este libro nos enseña a recorrer. Desde una poderosa intersección entre la ciencia de la psicología positiva y una voz auténtica que destila sabiduría y sensibilidad, Maria Sirois ofrece a las personas en proceso de duelo espacio para perderse y volver a encontrarse, compasión, honestidad, humor y empatía: un recorrido impecable desde el dolor hasta la abundancia y la bondad que el mundo tiene para ofrecernos. _AUTOR SIROIS, MARIA Maria Sirois es psicóloga clínica, escritora y conferenciante con más de veinte años de experiencia en el ámbito del bienestar y el desarrollo personal. Como especialista en psicología positiva, está centrada en la resiliencia del espíritu humano en situaciones de estrés y transiciones significativas. Conocida por su sabiduría, autenticidad y gran sentido del humor, viaja por todo el mundo impartiendo conferencias y talleres sobre la felicidad, el mindfulness y la resiliencia a particulares, padres y profesionales que trabajan por la salud y el bienestar de los demás.
dto.
El libro de los espíritus
ublicado en 1857, El Libro de los Espíritus está considerado como la Biblia del espiritismo, que recoge los principales puntos de la doctrina y que, según su autor, Allan Kardec, fue escrito por orden y bajo el dictado de espíritus superiores para asentar los cimientos de una filosofía racional.
dto.
Reflexiones sobre vida después de la vida
TESTIMONIOS DE CASOS REALES QUE REVELAN QUE HAY VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE. Tras la aparición de Vida después de la vida y su meteórico éxito de ventas durante décadas, el Dr. Moody continuó sus investigaciones sobre las experiencias cercanas a la muerte (ECM). En esta obra se recogen por primera vez los elementos comunes que parecen en cada una de las ECM (encontrar visiones comunes de ciudades de luz, reinos de espíritus perdidos y juicios finales); nuevos casos relacionados con este fenómeno y todos los testimonios posibles de hombres y mujeres que estuvieron en el umbral de la muerte, o incluso fueron declarados muertos, que no aparecen en Vida después de la vida. Moody también analiza ejemplos a lo largo de la historia y confronta este tipo de testimonios con la visión de la iglesia.
dto.
La prueba : una investigación que demuestra la existencia del más allá
Una investigación basada en casos reales que demuestra la existencia del más allá y lanza un claro mensaje de esperanza ante la muerte.
La muerte no existe.Ha llegado el momento de descubrir, sin tapujos, la existencia del más allá con evidencias empíricas, testimonios asombrosos, casos inexplicables, entrevistas a científicos y grandes dosis de honestidad. La prueba es fruto del trabajo de campo que la investigadora Mado Martínez ha llevado a cabo en los últimos años recorriendo buena parte del mundo en busca de respuestas a la mayor de todas las inquietudes del ser humano: ¿hay vida después de la muerte? La respuesta a esta gran incógnita se encuentra aquí, en este libro.Descubre las experiencias cercanas a la muerte y los mensajes del más allá como nunca antes te lo habían contado.
dto.