Meditación vipassana y Gestalt
Meditación vipassana y Gestalt
- EAN: 9788468534251
- ISBN: 9788468534251
- Editorial: Bubok Publishing, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 265
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Meditación Vipassana y Gestalt es un dialogo entre ambas disciplinas personificado por sus autores, expertos en cada una de ellas. Es un estilo de entrevista de un discípulo a su maestro. El discipulo, psicólogo y psicoterapeuta gestaltico; el maestro, integra en su práctica la Vipassana y conocimientos de psicología occidentales. Un lenguaje común.
Otros libros de Meditación
Meditación con colores : la sanación a través de la luz interior
Una original guía práctica que presenta la meditación con colores como método de recarga de energía, purificación y canalización de trastornos diversos. Combina información teórica sobre la luz, los chacras y los colores con ejercicios prácticos. La obra expone la gran importancia de la luz sobre la salud y ayuda al lector a reconectar con su propia luz interior. Los colores ofrecen una sencilla pero poderosa herramienta para sanar el cuerpo, la mente y el alma. Meditando con colores actuamos directamente sobre los centros de energía que conectan el cuerpo físico con el astral, restituyendo así el equilibrio de frecuencias inarmónicas, que constituyen el origen de cualquier disfunción o enfermedad. Meditación con colores describe el efecto y el significado de los colores más importantes al tiempo que ofrece pautas y herramientas para emplearlos en meditación. El lector reconocerá enseguida qué color necesita para iniciar un proceso de sanación con el color adecuado. Tanto si desea trabajar un problema concreto como cargarse de energía o recuperar la paz mental, bastan diez minutos al día para empezar a experimentar los poderes terapéuticos de los colores en el plano físico, anímico y espiritual. _AUTOR KRAAZ VON ROHR, INGRID Ingrid Kraaz von Rohr trabaja desde hace más de treinta años en el campo de la medicina natural y es fundadora de la «Academia de la medicina natural complementaria». Durante muchos años se ha especializado en el trabajo con vibraciones curativas, un interés que ha centrado en las propiedades de los colores y en sus aplicaciones de sanación. Ingrid Kraaz von Rohr practica la meditación desde hace décadas, el mismo tiempo que lleva impartiendo conferencias, talleres y seminarios sobre las artes curativas, los colores y la espiritualidad.
dto.
Cómo poner la mente en blanco
Ninguna persona se debería permitir el lujo, en algunos momentos, de no saber desconectar.
Capítulo 1: ¿Qué es y para qué sirve?
¿Qué significa poner la mente en blanco? ¿Qué beneficios tiene?
Capítulo 2: Tabula rasa
La imagen clásica de la tabula se convierte en una tablet. Cómo se cierran las aplicaciones mentales
Capítulo 3: Mente silenciosa
¿Qué es la mente silenciosa? ¿Cómo aumentar el silencio entre pensamientos?
Capítulo 4: Mente blanca
El crecimiento armónico contribuye a poner la mente en blanco
Técnica de la mente atenta
dto.
Regresar al silencio
Nuestro estado ordinario de consciencia (constituido por la ansiedad, el miedo, la insatisfacción, las frustraciones, el autoengaño, las fobias y las obsesiones, el egocentrismo, la culpabilidad, el odio, la ira, las tendencias neuróticas, los traumatismos de diverso origen, los temores imaginarios, las tensiones, los conflictos y los prejuicios de toda índole) es un estado de confusión y de sufrimiento que condiciona todas nuestras vivencias.
Sin embargo, podemos experimentar un estado de consciencia más sutil, no sujeto a la influencia de los sentidos o de la mente común, como cuando concentramos nuestra atención sobre la respiración o como cuando contemplamos un cielo estrellado en una noche de verano, hasta el punto de olvidar momentáneamente a nuestro "pequeño yo”.
Continuamente nuestros pensamientos se transforman al proyectarnos hacia el pasado o hacia el futuro, y vivimos bajo los mandatos de "un piloto automático” (la mente compulsiva), incapaces de vivir plenamente el aquí y ahora. Este "piloto automático” nos induce a pasar caóticamente de una experiencia a otra sin saber en realidad quienes somos.
El único modo de saber quienes somos de verdad, es Despertar
dto.
