Meditaciones guiadas
Meditaciones guiadas
- EAN: 9788496094994
- ISBN: 9788496094994
- Editorial: Sanz y Torres, S. L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 346
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Si usted tiene estima por su mente, por su cuerpo, por sus ideas, por su concepción de la vida, no le servirá este libro. Si busca una lectura amena, desenfadada, casi trivial con la que matar el tiempo, éste no es su libro. Si hay algo que puede matar este libro no es precisamente el tiempo, sino la muerte misma, es decir, en concepto "muerte" y, con él, el concepto "nacimiento".
Los tres capítulos que integran el libro tienen, cada uno, un sobrenombre que define el objetivo para el que fueron redactados; El encuentro (cap.I), es decir, el contacto o tanteo entre el lector y el libro ( o mejor dicho, con las primeras proposiciones del libro); El Asperón (cap.II), denominación de una antigua marca de jabón mezclado con arena para facilitar la erosión de la suciedad; El Destazador (cap.III), porque tritura hasta deshacer los conglomerados físicos, psíquicos y mentales que producen la sensación de individualidad, la erronea identificación del "yo" con el cuerpo-mente, es decir, la ilusión de la separatividad... Cariñosamente su autor pretende representar con ello la paulatina disolución (Asperón) de conceptos a que debe someterse el lector hasta por fin despojarse simbólicamente de su propia piel exterior y darse la vuelta completamente como un simple calcetín.
Este "destazarse", que equivale a la "muerte" del ego, es el paso previo para atravesar, sin moverse de uno mismo, el umbral que precede a la contemplación del verdadero Ser.
El lector encontará en este libro una serie de proposiciones o meditaciones para replantearse "conceptos". En buena medida, lo que no somos es lo que nuestra mente nos presenta como los conceptos "este hombre que yo soy" o "esta mujer que yo soy", "mi cuerpo", "mi mente", "mi alma", "mi espíritu", "este mundo", "este universo".
Pero entonces ¿quién soy yo?, ¿qué somos?, ¿qué es la realidad?
Otros libros de Meditación
Aprende a meditar
Aprende a meditar" es una obra completa y accesible sobre el arte de la meditación. Abarca todos los aspectos de esta técnica milenaria: la preparación, el proceso y los diversos beneficios prácticos que aporta a la vida diaria y a la salud. La meditación ayuda a poner orden al angustiante caos de la confusión mental y permite disfrutar de un estado de ánimo más abierto y feliz. Se trata de una sensación pura y luminosa a la cual Bodhipaksa llama “mente salvaje”.
dto.
Cómo sonreir
La capacidad de sonreír es una práctica esencial para ayudarnos a navegar por los altibajos de la vida. Cuando estamos tentados de alejarnos del sufrimiento, una sonrisa puede devolvernos al momento presente, ser plenamente nosotros mismos y mantener nuestra estabilidad y claridad incluso en situaciones estresantes.
A través de historias personales, reflexiones y prácticas, Thich Nhat Hanh nos ofrece en esta pequeña joya formas de generar felicidad y sanación, comprensión y compasión, para que seamos capaces de enfrentarnos a las complejidades de la vida mientras vivimos cada momento con la facilidad que puede aportar una ligera sonrisa.
dto.
Meditación Satipatthana
Bhikkhu An?layo es uno de los mayores expertos mundiales en el tema de la meditación y las escrituras budistas, concretamente sobre el Sutra Satipa??h?na, una de las enseñanzas nucleares del budismo. A su extenso conocimiento teórico se une su gran experiencia meditativa, pues lleva años dedicado a la meditación.
Existen muchos otros libros sobre el Satipa??h?na. Habitualmente son libros académicos, preocupados por una traducción precisa que constituye un auténtico desafío debido a la polisemia de los idiomas orientales antiguos y a la complejidad del tema: el funcionamiento de la mente humana. Pero el enfoque de An?layo es único. Analiza minuciosamente el sentido de las contemplaciones, las sitúa en el contexto de la meditación budista y añade múltiples parábolas de Buda que aclaran y afinan el sentido del Sutra.
Pero lo más valioso del texto son las recomendaciones específicas del autor en base a su gran experiencia meditativa, muchas de ellas realmente originales y muy prácticas. Por tanto, este libro está dedicado a cualquier persona a quien le interese la meditación independientemente de sus creencias espirituales. No es un libro budista, es un tratado sobre la naturaleza de la mente y sobre cómo entrenarla. Colmará las expectativas de cualquier interesado en mindfulness, pero resultará especialmente útil para aquellas personas con experiencia meditativa, porque puede resultar un significativo salto adelante.
Revisión técnica a cargo de Dharmakirti (Sebastián Zuázquita)
Director de la Asociación Respira Vida Breathworks (www.respiravida-breathworks.net) y Certified MBPM Breathworks Senior Teacher Trainer
Miembro co-fundador de la Red Española de Programas Estandarizados de Mindfulness y Compasión (www.redprogramasmindfulness.org)
Miembro de la Orden Budista Triratna
Traducción de Fernando Montesinos Pons
dto.
Curación y meditación : reflexiones de un médico budista
La singular trayectoria del doctor Chevassut ha hecho posible esta obra, de una gran sensibilidad, en la que el autor comparte sus reflexiones sobre la medicina moderna y sobre nuestra actitud ante la enfermedad y el sufrimiento. Daniel Chevassut, médico en varios hospitales, crea y se encarga desde 1998 de la consulta del sufrimiento en el Hospital Nord de Marsella y es el representante del budismo en el marco de la Asistencia Pública de Marsella. Su profundo conocimiento de la medicina y del budismo lo han llevado a intervenir en numerosas conferencias y cursos, sobre todo en estudios sobre cuidados paliativos del Hospital Universitario de Rouen y en enseñanzas sobre “Medicina, ética y derechos humanos” con el apoyo del Consejo de Europa.
En estas páginas llenas de referencias nos enseña cómo el arte de la medicina y la tradición budista confluyen en un mismo punto que interesa a todos: ser conscientes del sufrimiento y encontrar los medios para aliviarlo. Así es como el camino espiritual budista –en particular a través de la meditación– contribuye a tener una visión de la medicina en la que las relaciones humanas y la compasión devuelven su carácter sagrado a la práctica terapéutica.
Sin pasar por alto la incalculable ayuda de las técnicas médicas modernas, el doctor Chevassut pone en evidencia las carencias de nuestro sistema sanitario, que sufren tanto el personal sanitario como los pacientes. Dirigido tanto a quienes trabajan en el campo de la salud como a quienes se interesan por el tema, este libro aporta numerosas propuestas concretas con el objetivo de promover una medicina que integre las diferentes dimensiones del ser humano.
dto.
