Miembros inferiores

Miembros inferiores
- EAN: 9788480193023
- ISBN: 9788480193023
- Editorial: Editorial Paidotribo, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 209
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Terapias Alternativas
La salud empieza en los intestinos
¿Cómo funcionan nuestro sistema digestivo y, en particular, nuestros intestinos? ¿Cómo comprender mejor las patologías intestinales? Y sobre todo: ¿cómo ponerles remedio de manera natural? En esta obra encontrarás las claves para conocer el sistema digestivo y sus desequilibrios, así como los tratamientos naturales que pued en corregirlos: fitoterapia, prebióticos y probióticos. Entre los diferentes factores causantes de los desórdenes intestinales, la autora resalta las carencias enzimáticas propias de cada individuo y preconiza una alimentación adaptada a las diferentes capacidades digestivas. Esta obra te brinda multitud de consejos alimentarios y terapéuticos, recetas tradicionales y actuales, y menús tipo para que tus intestinos sean fuente inequívoca de buena salud.
dto.
Obras completas del doctor Edward Bach : los textos originales del descubridor de los remedios flor
Obras Completas Del Doctor Edward Bach
dto.
Neurología II : Migrañas , Cefaleas , Vértigos ... nº 12
Cuando la mente influye sobre el cuerpo…
La Enciclopedia Bérangel de los estados de ánimo que producen nuestras enfermedades.
Volumen 12 – Neurología II
Acúfenos, vértigos, migrañas, cefaleas, patologías faciales (parálisis, neuralgia, algia vascular).
En este volumen, dedicado a algunas patologías neurológicas comunes, el Dr. Salomon Sellam presenta la versión psicosomática de cinco temáticas importantes y bastante frecuentes en la práctica diaria: los acúfenos, los vértigos, las migrañas, las cefaleas en general y el síndrome de Horton en particular, así como las patologías faciales, o sea neuralgias, parálisis y algias vasculares. Todas ellas poseen un denominador común: aunque cada patología cuente con sus propios ingredientes psicosomáticos, la gran mayoría tienen un origen y una instauración más bien de tipo coyuntural. Su origen y desencadenamiento están estrechamente ligados a un acontecimiento que ha vivido la persona afectada o a una situación específica de su vida cotidiana. Estas patologías se denominan también coyunturales y a su vez unifactoriales por tener un origen único. Muy esquemáticamente, el estudio del contexto emocional en el que se encontraba la persona en el momento del acontecimiento es fundamental. Suele tratarse de un episodio impactante de su vida y por lo tanto es fácil de evidenciar. En la práctica diaria no suele ser necesario ira buscar una programación transgeneracional o gestacional precisa o predominante. En realidad, la patología tiene que ver con un período preciso de la historia conflictiva de la persona y será suficiente evidenciarlo para tratarlo y encontrar así el camino de la mejoría y de la curación.
dto.