Mindfulness : el despertar a la vida : cinco pasos para vivir el presente
Mindfulness : el despertar a la vida : cinco pasos para vivir el presente
- EAN: 9788449327469
- ISBN: 9788449327469
- Editorial: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 220 mm.
- Páginas: 175
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
Mindfulness : el despertar a la vida : cinco pasos para vivir el presente
Otros libros de Mindfulness
Tú no eres tu dolor
El dolor, el sufrimiento y el estrés pueden resultar intolerables; pero no necesariamente tiene que ser así. El mindfulness nos proporciona prácticas que podemos incorporar a nuestra vida cotidiana para aliviar los padecimientos de la enfermedad crónica. Los resultados de las investigaciones clínicas realizadas al respecto ponen de relieve que el mindfulness puede ser tan eficaz como los calmantes para mejorar los sistemas de curación natural del cuerpo. También puede reducir la ansiedad, la depresión, la irritabilidad, el agotamiento y el insomnio derivados del dolor y la enfermedad crónicos.
Tú no eres tu dolor se basa en un programa de meditación de ocho semanas desarrollado por Vidyamala Burch y enseñado en Respira Vida Breathworks en todo el mundo.
1. Libro útil y práctico para afrontar el dolor y la enfermedad.
2. El mindfulness conoce un auge fabuloso en estos tiempos.3. Acceso directo a ocho meditaciones guiadas.
«Un enfoque de sanación extraordinariamente eficaz y elegante? muy recomendable.»
dto.
El cuaderno de los niños tranquilos y felices
Un libro repleto de actividades para experimentar plenamente los beneficios de la meditación y la atención plena. Tanto los niños como los adultos sienten ansiedad, miedo, ira y viven días llenos de compromisos y responsabilidades. Las numerosas actividades propuestas en este cuaderno permiten obtener importantes resultados a varios niveles:
- emocional: recuperar la calma, mejorar la autoestima, la confianza en uno mismo, el control de las propias emociones, incluso las más incómodas;
- mental: mejora de la concentración, la atención y el rendimiento escolar;
- físico: promover la relajación y una mayor conciencia del cuerpo;
- espiritual: desarrollar un comportamiento amoroso y respetuoso con las personas, la naturaleza y los animales.
Hermosas y agradables meditaciones acompañan estas páginas, dando una profunda sensación de relajación y calma tanto a los niños como a los padres. Un complemento ideal tanto en casa como en la escuela.
dto.
En el presente : 50 prácticas de mindfulness
Recurriendo con amenidad y simplicidad a analogías, cuentos y anécdotas, el doctor Gutiérrez Ornelas nos ofrece herramientas y perspectivas sabias para abordar los temas candentes de la cotidianeidad: el miedo que nos congela, la ira que nos desborda, la tristeza que nos hunde… hasta propuestas refrescantes como el vincularnos con ojos nuevos al día a día y la manera como podemos relacionarnos desde nuestra profunda sabiduría con los retos actuales. Al final de cada capítulo se ofrecen una serie de meditaciones prácticas especialmente diseñadas para cultivar la aceptación, la compasión o el agradecimiento… y trascender los viejos patrones que limitan el desarrollo de una vida plena.
dto.
Mindfulness y compasión
La compasión tal como se entiende en este libro, va más allá de los conceptos habituales ligados a la conmiseración y a la lástima. Se trata de la motivación y el compromiso de aliviar el sufrimiento propio y de los demás, en un deseo genuino de conseguir salud y bienestar.
La compasión no es debilidad, ni egoismo, tampoco lástima, pena o indulgencia. En la bondad amorosa, sólo hay placer. En las relaciones de compasion intentaremos librarnos del sufrimiento. Los profesores Javier García Campayo y Marcelo Demarzo, nos ofrecen la posibilidad de medir la compasión mediante una escala de su creación.
Valorar el estilo de apego -seguro, dependiente, de rechazo o temeroso-, es esencial para conocer nuestra competencia en habilidades sociales, desarrollo intelectual y emocional. Al finalizar el libro, lo habitual es que el lector tenga un estilo más seguro.
Basándose en el estado mental y la técnica de Mindfulness, comprobamos que una mejoría de la compasión es un antídoto contra la autocrítica y las rumiaciones, regulándose mejor las emociones.
Los profesores Javier García Campayo y Marcelo Demarzo escriiben la segunda parte de su exitoso libro "Mindfulness. Curiosidad y Acepatión", proponiendonos la conexión con la compasión, mediante un protocolo extremadamente atractivo y útil, para desarrollar y practicarla, desde la "atención amable" el manejo de las relaciones difíciles. Todo ello, ilustrado con síntesis y ejemplos prácticos en una fórmula que nos permite avanzar con facilidad en el descubrimiento del mundo compasivo.
dto.