Mindfulness para el TDAH en la edad adulta
Mindfulness para el TDAH en la edad adulta
- EAN: 9788433030245
- ISBN: 9788433030245
- Editorial: Editorial Desclée de Brouwer, S.A.
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 210 mm.
- Páginas: 283
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Un nuevo enfoque excitante que mejorará los tratamientos médicos estándar para el TDAH.
¿Tiene problemas para prestar atención y para mantenerse centrado en una tarea? ¿Sufre de desorganización, procrastinación o falta de memoria? ¿Tiene dificultades con la inquietud o le cuesta manejar los sentimientos intensos como la ira y la frustración?
De ser así, es posible que tenga un trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) –como les sucede, según las estimaciones, a más de 3 millones de personas solo en España–.
La médica e investigadora, doctora Lidia Zylowska, ha creado un programa de 8 pasos para usar la práctica del mindfulness (un entrenamiento de la atención y la conciencia) que puede ayudarle a superar los síntomas del TDAH. El programa incluye prácticas tales como la meditación sentada, la conciencia corporal, el habla y la escucha reflexivas, el desarrollo de la autoaceptación, el autoasesoramiento consciente, el cultivo de una visión equilibrada de los pensamientos y las emociones, y otras muchas.
La doctora Zylowska educa a los lectores sobre el TDAH, ayudándoles a comprender cómo funciona su cerebro con TDAH y cómo usar el conocimiento consciente para hacer frente a sus desafíos. También explica la manera en que el enfoque consciente puede combinarse con otros tratamientos, entre ellos los medicamentos, a fin de fomentar la superación personal.
Otros libros de Mindfulness
Mindfulness para todos : la sabiduría para transformar el mundo IV
En Mindfulness para todos Jon Kabat-Zinn explica de qué modo el mindfulness puede ayudarnos a encarnar plenamente el atributo fundamental del ser humano (ser conscientes de que somos conscientes) y, en consecuencia, despertar y cambiar el mundo a mejor. Kabat-Zinn expone cómo la democracia y la justicia social prosperan cuando nos responsabilizamos de nuestra mente y de nuestras acciones y reconocemos la profunda interconexión que nos une a otras personas que pueden sostener perspectivas y narrativas muy diferentes. El mindfulness es un catalizador esencial para la transformación y la curación personal y global, y para una acción ética en una época tan turbulenta como la nuestra. Lo que nos depare el futuro dependerá de cómo nos relacionemos cada uno de nosotros con el momento presente, dado que es aquí donde reside una profunda sabiduría, compasión y libertad. Originalmente publicado como las partes séptima y octava de La práctica de la atención plena, este volumen ha sido revisado y puesto al día por el autor.
1. El autor es el «padre» del movimiento mindfulness. 2. Interpreta el mindfulness también como una herramienta para cambiar la sociedad.3. Sus libros son éxitos de venta y long-sellers. 4. Cuarto y último libro de la edición revisada de La práctica de la atención plena.
dto.
El método Catfulness : un gato nos enseña qué es la felicidad
Un programa en siete semanas que aúna las enseñanzas del mindfulness y la sabiduría de los gatos. Poniendo en práctica algunos sencillos consejos, aprenderemos a reconectar con nuestra vida, vivir el presente y dejarnos maravillar por el mundo que nos rodea. Con inspiradoras ilustraciones a todo color de Marianna Coppo. Un original programa de mindfulness inspirado en la sabiduría de los gatos, perfecto para regalar o regalarse. El método Catfulness nos acerca las enseñanzas del mindfulness desde una perspectiva tan atractiva como transformadora: invitándonos a ver la vida a través de la mirada sabia, curiosa y serena de nuestros amigos felinos. Los gatos comen cuando tienen hambre, beben cuando tienen sed, duermen cuando tienen sueño, viviendo siempre en el presente, momento a momento. No se obsesionan con el pasado ni se preocupan por lo que pueda ocurrir en el futuro, porque el futuro no es nada más que una proyección de la mente. Un poco como nos enseña el mindfulness, el arte de vivir en el presente con sabiduría y serenidad. Partiendo de esta imagen, Paolo Valentino nos propone deliciosas meditaciones para cada día de la semana, acompañadas de propuestas y ejercicios, pensadas para poner la pausa, abrirse al mundo y a uno mismo, y empezar a ser consciente de los prodigios que nos rodean y de la sencilla belleza de la vida. Un programa en siete semanas que nos ayudará, paso a paso, a llevar una vida más feliz. Y es que, como dijo Sigmund Freud, el tiempo que pasamos con un gato nunca es tiempo perdido. AUTOR VALENTINO, PAOLO Paolo Valentino es un autor italiano nacido en 1892 en Rho, en la provincia de Milán. Tras varios años dedicado al periodismo local y cultural, empezó a trabajar como colaborador en la industria editorial, especializado en narrativa italiana para adultos y niños y en poesía. Además de El método Catfulness , ha publicado libros de poesía y narrativa. Actualmente vive en Milán con sus dos gatos. COPPO, MARIANNA No hay información sobre el autor
dto.
Mindfulness para la felicidad : libérate de las trampas de tu mente y construye la vida que deseas
“Cuando lo termines, te sentirás vivo y completo, como si hubieras llegado a casa y estuvieras encantado de estar allí. Un camino que vale la pena tomar… y un libro que merece la pena leer.“ Steven C. Hay, profesor fundador de la Universidad de Psicología de Nevada -La obra sobre mindfulness más accesible hasta el momento. -Aplicado a mil y una situaciones cotidianas, el mindfulness o la capacidad de atención al momento presente es la clave para afrontar los problemas con serenidad. -La autora es una de las psicólogas de referencia en suámbito. El manual definitivo sobre la práctica que está revolucionando la psicología y la neurología: el mindfulness o presencia. En el complejo mundo actual, el mensaje se ha convertido en una exigencia: sé feliz. Un imperativo tan ambicioso que la búsqueda de la felicidad acaba siendo fuente de ansiedad y frustración. Ruth Baer, profesora de psicología e investigadora de renombre internacional, propone un enfoque distinto: olvidarse de la felicidad como destino para considerarla una forma de viajar. Desde esta perspectiva, contamos con una herramienta valiosísima para poner en práctica, hoy mismo, la felicidad: el mindfulness o presencia.
dto.