Mis lecturas del Majabharata y el Ramayana
Mis lecturas del Majabharata y el Ramayana
- EAN: 9788494411601
- ISBN: 9788494411601
- Editorial: Sic Idea y Creación Editorial, S.L. (Biblock)
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 120 X 200 mm.
- Páginas: 222
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Ramayana significa «historia de Rama» y Majabhárata equivale a «Gran India», porque los antiguos arios, en opinión de Vivekananda, dieron a su país el nombre de Bhárata. En estas gigantescas epopeyas se encierra la más alta sabiduría hindú. Swami Vivekananda nos introduce en ellas de la manera más sencilla, dándonos a conoc er la historia y su simbología, señalando el significado espiritual de los episodios y su vínculo con otras religiones. Porque para Vivekananda, la religión no es teoría, ni dogma, ni liturgia, ni ritual, sino reconocimiento de la verdadera naturaleza del ser humano, de la unidad de la vida, de la paz y concordia entre todos los hombres sin distinción de raza, de la amorosa convivencia de los hijos de Dios.
Otros libros de Yoga
Yamas & Niyamas
Yamas y Niyamas es una deliciosa joya de conocimiento, una guía espiritual que nos ofrece la sabiduría y la claridad necesarias para liberar fuerzas poderosas en nuestro interior. A lo largo de sus páginas se examinan las dos primeras etapas de la senda de ocho pasos de los Yoga Sutras, el texto fundamental del yoga clásico. Estas etapas constituyen la base del pensamiento y el estilo de vida yóguicos, y nos liberan para tomar las riendas de nuestra existencia y encaminarla hacia la plenitud. De la mano de Deborah Adele repasaremos la ética del yoga y reflexionaremos sobre los yamas, las cinco primeras directrices que consisten en no-violencia, veracidad, no robar, moderación y no ser posesivos; y sobre los niyamas, o reglas, que son pureza, contentamiento, autodisciplina, introspección y rendición. En este contexto ?y entremezclando su propia experiencia con las ideas profundamente originales de pensadores de la talla de Jung o Gandhi?, la autora aborda asuntos como el miedo que conlleva la sinceridad total, la diferencia entre lo agradable y lo auténtico, y la alianza épica entre la verdad (Satya) y la no-violencia (Ahimsa). Como complemento práctico, al final de cada capítulo el lector encontrará una sección para el estudio individual o en dinámicas de grupo.
dto.
La vida del doctor Minott W. Lewis
Este libro ofrece una brillante semblanza de los cuarenta años de discipulado que el Dr. Lewis vivió con Paramahansa Yogananda —el célebre autor del clásico espiritual Autobiografía de un yogui y uno de los grandes líderes espirituales de nuestro tiempo— y ofrece una singular perspectiva de la vida del gran Maestro en una inspirada y floreciente etapa inicial de la difusión de su obra. El doctor Lewis y su esposa se cuentan entre las primeras personas que advirtieron que el joven swami no era un instructor común. En la presente biografía se comparten numerosos relatos acerca de la relación gurú-discípulo que existió entre Paramahansa Yogananda y los Lewis a lo largo de su vida.
dto.
El jainismo: historia, sociedad, filosofía y práctica
Por vez primera se presenta al público de habla castellana una monografía dedicada íntegramente a una religión fascinante, pero apenas conocida fuera del Sur de Asia: el jainismo. Se trata de un tradición milenaria, de una riqueza y profundidad inestimables y con unos signos de identidad muy acusados. En contra de lo que algunos creen, el jainismo no es ningún "pariente pobre" del budismo ni ninguna extraña secta atea y ascética dentro del hinduismo. El jainismo es, ante todo, la religión de la no-violencia (ahims?), un ideal que luego todas las religiones inidas hicieron suyo y que fue universalizado por Gandhi en el siglo XX. Lo mismo que el budismo, el jainismo es una religión sin Dios, que paradójicamente se abre a lo verdaderamente divino en lo más íntimo de cada ser vivo del cosmos. Y es una religión del no-absolutismo (anek?ntav?da), una particular forma de pluralismo filosófico, lo cual resulta de una modernidad impresionante.
Siguiendo la dinámica y el desarrollo del jainismo -y sin caer en los extremos del academicismo o del superficialismo-, el autor va desgranando sus aspectos principales: la cosmología, la mitología, sus orígenes, las grandes figuras, los principales grupos religiosos, el panorama acutal, los textos, las filosofías, sus prácticas y vías soteriológicas, los rituales, sus interacciones sociales, culturales, políticas, etcétera.
El jainismo se presenta, además, como punto de partida para que el lector ya familiarizado con las religiones índicas pueda profundizar en otras formas de percibir el mundo. Este libro es tanto una introducción didáctica como una invitación al estudio de las tradiciones de la India: estudio de su filosofía, de su arte, de sus modos de vida, de su sociedad, de su forma de integrarse en el mundo, del modo de salirse de él...
dto.