Nutrición Espiritual.Seis fundamentos para la vida espiritual y el despertar de la Kundalini
Nutrición Espiritual.Seis fundamentos para la vida espiritual y el despertar de la Kundalini
- EAN: 9789876820189
- ISBN: 9789876820189
- Editorial: Epidauro
- Encuadernación:
- Medidas: 155 X 225 mm.
- Páginas: 267
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Nutrición Espiritual: Seis fundamentos para la Vida Espiritual y el Despertar de la Kundalini explora los aspectos espirituales, científicos, intuitivos y metafísicos de la nutrición, de la Kundalini y del despertar de la conciencia. Es un modelo para crear la masa crítica de gentge consciente necesaria para la transformación planetaria. Este libro se comentará en un estándar en los años por venir, contra el cual todos los otros libros serán comparados y puestos en perspectiva de relativa importancia. Nos conduce más allá de los preceptos limitantes de la nutrición en los reinos de la Divinidad. El autor no está unicamente "Divinamente" inspirado sino que ha sido transformado por Dios en sus propias entrañas.
Dr. Gabriel Cousens M.D. M.D.(H), Doctor de Divinidad, Maestro Fundador Esenio de la Orden de la Luz. Gabriel es Diplomado de la American Board of Holistic Medicine, Diplomado en Ayurveda, Aclamado Medico del alma, Autor reconocido mundialmente y graduado con uno de los grandes maestros de la Homeopatía, El Dr. Francisco Xavier Eizayaga. Como medico investigador el Dr Gabriel Cousens teje su educación en medicina, medicina holistica, y es afamado internacionalmente como nutricionista de comidas vivas, psiquiatra, terapeuta familiar, acupunturista, experto en ayunos espirituales de jugos verdes, líder ecologista, maestro espiritual, conferencista, creador de puentes culturales, trabajador por la paz. Dr. Cousens crea un acercamiento holistico que nutre al alma hambrienta y ayuda al proceso de despertar de la conciencia espiritual. Dr. Gabriel Cousens enseña y vive la paz septuple como Director De el Arbol de la Vida en Patagonia, Arizona centro original, Arbol de la vida Nicaragua y Arbol de la vida Israel. un acercamiento holistico que nutre al alma hambrienta y ayuda al proceso de despertar de la conciencia espiritual. Dr. Gabriel Cousens enseña y vive la paz septuple como Director De el Arbol de la Vida en Patagonia, Arizona centro original, Arbol de la Vida Nicaragua y Arbol de la Vida Israel.
Otros libros de Yoga
Kapila y Kárdama
Este librito contiene una conversación entre Kapila y su padre, Kárdama. Esta conversación tiene un profundo valor y es también una enseñanza en forma de càpsula pensada para los buscadores de sabiduría y para aquellos que buscan la autorrealización y la autosalvación. Este librito puede leerse como un preludio al libro titulado Las Enseñanzas de Kapila (SANKHYA, la doctrina sagrada)
dto.
El secreto de vivir
Si abrimos el templo interior y vemos el amor y la luz, podemos contribuir a sanar este planeta Tierra. Podemos dar amor a todos los seres humanos para unirnos y ser Uno o Una, en armonía con la naturaleza y con nuestra existencia. Somos capaces de sanar el planeta y tener paz en todas partes. Cada uno/a de nosotros/as eliminará la pobreza, permitirá que haya abundancia en el planeta y hará que todos/as sintamos la presencia del Poder Superior
En este libro, El secreto de vivir, enseño muchas maneras de conocer la verdad, de conocer la razón de nuestro nacimiento y cuál es nuestra contribución a este planeta Tierra. Si cada uno/a de nosotros/as somos partes de esta luz, amor y energía, podemos hacer que éste sea un lugar feliz para vivir, con buena salud, con abundancia y paz.
La Dra. S. Mohanambal, autora del libro Las Sales de Ma, y conocida como Ma o Didi, es Doctora en Homeopatía y en Medicina Natural, Ayurvédica y Vibracional. Es un ser único, muy especial, lleno de vida, de amor y de sabiduría.
La Dra. S. Mohanambal nació en Bangalore, en el sur de la India, y vive en Barcelona desde hace diez años.
dto.
El yoga en la escuela
Si entendemos la educación como un aprendizaje para la vida, veremos que rebasa la mera función instrumental y se extiende al desarrollo integral de la persona. El yoga trabaja desde esta perspectiva, teniendo en cuenta que somos una unidad: cuerpo, mente, emociones, espiritualidad.
La escuela es un espacio para el conocimiento de uno mismo y del mundo, en ella podemos desarrollar las cualidades que nos hacen realmente humanos.
El yoga contribuye a despertar las «inteligencias múltiples» que tenemos dentro, a ser más conscientes, creativos, inteligentes, más felices y libres. Los niños son como semillas que van creciendo y desarrollando sus potencialidades y nosotros les acompañamos en este proceso.
Para poder realizar un buen aprendizaje, el cuerpo tiene que estar relajado; la respiración ha de ser libre; las emociones, equilibradas y la mente, concentrada: «aprender a aprender».
Este libro va dirigido a docentes, padres, educadores y a todas las personas interesadas en la educación como motor de cambio. Consta de una parte teórica y una parte práctica, con una extensa gama de ejercicios y unidades didácticas para practicar el yoga en la escuela, así como una evaluación de los resultados de su práctica en varias escuelas.
dto.
La India : retrato de una sociedad
“Un fascinante relato que une con maestría historia, reportaje y geoestrategia para conseguir un retrato coherente de una región ignorada cuya importancia solo puede crecer en las décadas venideras.” (Foreign Policy).
El desplazamiento del poder geopolítico hacia Oriente en el arranque del presente siglo ha convertido al océano Índico en una región clave. Si bien hay innumerables libros escritos sobre Oriente Próximo y cada vez más sobre China y el Pacífico, existen pocos que se atrevan a anticipar el futuro en el Índico, donde se sitúan varios de los países más poblados del planeta y con mayor crecimiento económico – entre ellos, India, Indonesia y Pakistán. El Índico es, además, la ruta que une los países del Golfo Pérsico y su petróleo con China, un país que pese a no tener acceso directo a este océano jugará un papel clave en la región en el futuro.
A través de un viaje que conjuga análisis político, entrevistas con algunos de las personalidades más influyentes de la región y un estudio del contexto histórico, Kaplan expone los efectos del crecimiento demográfico, el cambio climático y el extremismo político sobre esta inestable zona del planeta y ofrece una visión apasionante de una región poco conocida pero clave para el futuro de la política y economía internacional en el siglo XXI.
dto.