Pienso, luego sufro : cuando pensar demasiado hace daño
Pienso, luego sufro : cuando pensar demasiado hace daño
- EAN: 9788449326691
- ISBN: 9788449326691
- Editorial: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 128
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Sin existencias
Descripción
Pienso luego Sufro
Otros libros de Psicología
La pareja interior
¿Conjugará el futuro sus valores en femenino? Esta es la pregunta que se plantean aquí veinticuatro escritores y filósofos de renombre mundial con el fin de reinventar las relaciones entre los géneros. En efecto, ¿qué hacer para acompañar de manera concreta este tránsito en el que, en nosotros y a nuestro alrededor, lo femenino y lo masculino podrían reconciliarse y lograr una nueva creatividad, tanto en la intimidad como en la sociedad?, ¿cómo crear una nueva alianza entre el hombre y la mujer al alba de un nuevo milenio?
Más allá de soluciones prefabricadas, los ponentes nos proponen un crisol de profundas reflexiones que abren vías de exploración y pistas que recorrer, solos o en compañía.
dto.
Piensa bonito
PIENSA BONITO
Nuestros pensamientos rigen la relación que tenemos con nosotros mismos, cómo nos relacionamos con otras personas y con el mundo. Nos permiten ver más oportunidades, pero también nos pueden limitar y nos hacen infelices. En este libro, Tomás Navarro identifica los ocho errores de pensamiento más comunes y nos muestra las claves para aprender a pensar bonito; un nuevo estilo de pensamiento más abierto y expansivo, que nos invita a explorar nuestros límites para alcanzar la mejor versión de nosotros mismos.
Pensar bonito es el mejor aliado que tienes para poder vivir la vida que deseas según tus deseos y prioridades. Pensar bonito te permite ver oportunidades donde otras personas no pueden verlas. Pensar bonito es armarte de resiliencia para gestionar la adversidad sin sufrir más de lo necesario, minimizando el impacto del dolor y de sus secuelas. Pensar bonito es pensar de manera compasiva, incorporando a otras personas en tu universo, compartiendo la vida y creando más oportunidades para todos. Pensar bonito te hará vencedor antes de la batalla.
dto.
Felicidad laboral
¿Trabajar y ser Feliz? Ahora SÍ.
Junto con el sueño, el trabajo es el área de la vida a la que más tiempo dedicamos. Aproximadamente, un tercio de nuestra vida la destinamos a trabajar.
En el trabajo nos relacionamos con otros, nos implicamos física, mental y emocionalmente. Vivimos éxitos, decepciones, preocupaciones, alegrías, esperanzas, miedos... En el trabajo hacemos amigos, y a veces enemigos. Incluso es posible que nos enamoremos en el trabajo. ¿Estás dispuesto a iniciar un viaje para dejarte sorprender por nuevos caminos que te lleven hacia donde quieres ir? Tanto si tienes empleo o no en la actualidad, si tu grado de satisfacción es bueno o mejorable o si todavía no has comenzado a trabajar, las ideas reflejadas aquí te serán valiosas porque cuestionan principios básicos y abren un nuevo abanico de posibilidades.
Índice
- Agradecimientos
- Introducción
- Evolución del trabajo
Influencias del pasado • El momento actual • Viejo Modelo de Trabajo • Características del Viejo Modelo de Trabajo • Principios fundamentales del Viejo Modelo de Trabajo • Más ideas imperantes en el Viejo Modelo de Trabajo
- El Juego Social del trabajo
Más vale lo bueno por conocer que lo malo conocido • Nuevos modelos de trabajo • El trabajo como Juego Social
- Tu Reforma Laboral Interior
Riesgo de Despido Interior • Sí, o sí, tienes algo que ofrecer • Hacer las paces con el trabajo • Clave nº 1: Veo lo que pienso • Clave nº 2: La intuición • Clave nº 3: No soy la ficha. Soy el jugador • Clave nº 4: Disfrutar del juego • Clave nº 5: Moviendo ficha • Clave nº 6: Imaginación al poder • Clave nº 7: Aprendices eternos • Clave nº 8: ¿Hacia dónde?
- Felicidad Laboral
Tres pilares fundamentales para tu Felicidad Laboral • Liderazgo horizontal • El dinero
- Mirando hacia el futuro
- Anexos
Anexo 1: Historia del trabajo: síntesis de sus fases más relevantes • Anexo 2: Materiales de apoyo
- Bibliografía
- Y a partir de ahora...
dto.