Platonismo y sufismo : una lectura sufí del mito de la caverna
Platonismo y sufismo : una lectura sufí del mito de la caverna
- EAN: 9788483529751
- ISBN: 9788483529751
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Año de la edición: 2014
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 210 X 140 mm.
- Páginas: 280
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Platonismo y Sufismo son dos manifestaciones de la verdad única que se ha venido transmitiendo desde el principio. El presente ensayo hace una lectura sufí de los arquetipos contenidos en el mito de la caverna, sin duda alguna uno de los mitos más importantes del pensamiento filosófico universal. El mundo de sombras de los prisioneros de la caverna equivale a la situación del alma olvidada de su dimensión espiritual, enfrascada en un mundo ilusorio que es sólo sombra de lo real. El mensajero que se libera y ve el mundo real es el enviado que vuelve y recuerda al ser humano su naturaleza y propósito verdaderos. Finalmente, el ascenso hacia la salida de la caverna corresponde al camino espiritual a través de la cosmovisión y el método del Sufismo, última tradición llegada a la humanidad, profundamente operativo debido a su calidad sintética. El mito de la caverna también reaparece en el mundo actual para arrojar luz al debate entre ciencia y religión. Los prisioneros enfrascados en las sombras irreales, expertos en una pseudociencia, son los cientificistas actuales, enfrascados en desvalorizar y reducir el ámbito espiritual a sus meras manifestaciones físicas y materiales. Pero no así los científicos auténticos, pues ellos saben que la ciencia pone en relación las cosas, es decir, como decía Albert Einstein la ciencia descubre el verbo divino o el ‘lenguaje’ de Dios. Con esta perspectiva, ciencia y religión dejan de ser incompatibles y aparecen como dos expresiones de la misma verdad eterna. Jordi Hayri Delclos es Licenciado por la Universidad de Barcelona y Doctor por la Universidad de Sevilla. Es docente en la secundaria y director de la Escuela de Música Turca y Sufí. Formado también en teatro, música turco-otomana y sufismo, imparte cursos, conciertos y talleres en los que presenta una síntesis de estos trabajos: musicoterapia, técnicas teatrales, filosofía y cosmovisión del sufismo, meditación, mantras sufíes y danza del giro, todos ellos al servicio del desarrollo de la conciencia. Tiene otro libro publicado: La dimensión terapéutica de la música en el sufismo. Más información sobre el autor y su trabajo en: www.ponterapia.com
Otros libros de Sufismo
La vida maravillosa de Dhul Nun, el Egipcio
Dhul Nun es el maestro piadoso y afortunado que marcó a grandes hombres con sus frases de luz y amor. Supo describir loas más altos estados del camino y relatar sus propios infortunios y tropiezos, así como sus secretos rezos desbordados a Dios Todopoderosos. Y también es el sabio humilde que sigue aprendiendo de los jóvenes ascetas y de las mujeres harapientas sin nombre cuyo corazón arde de amor por Él. Este libro es una preparación para el anhelado momento de alejarse de las criaturas y estar únicamente ante Su presencia; es un fuerte bastón con el que caminar y sostenerse en este sendero.
dto.
De Turquía al Caúcaso: cuentos sufíes
Estas historias, recopiladas durante siglos de la tradición oral de Turquía y la región del Cáucaso, nos muestran un universo mágico, mágico por los personajes que se asoman a ellas, que ya sean princesas o pescadores, viven en un mundo de encantamientos y hechizos, y mágico también por el lenguaje , que acorde con las situaciones que viven sus protagonistas, está plagado de adjetivos que evocan lo extraordinario.
dto.
Un Escorpión perfumado
«¿Quienquiera que consiga perfumar a un escorpión, no por ello escapará a su mordedura?», escribió el gran maestro sufí Bahaudin. "Perfumar a un escorpión" simboliza aquí la hipocresía y el autoengaño, tanto en los individuos como en las instituciones. En el conjunto de meditaciones que componen este libro, Idries Shah dirige su atención tanto al perfume como al escorpión, tanto a la costra como a su realidad. Y lo aplica muy especialmente a la psicología, a la conducta humana, a los procesos de aprendizaje. Con su característico estilo, a la vez ameno y profundo, Idries Shah ha compuesto así un libro muy actual y muy perenne; un libro repleto de anécdotas de la vida contemporánea y, al mismo tiempo, inspirado en las enseñanzas de grandes sabios como Rumi, Hafiz y Jami, entre otros. Se trata, en suma, deacceder al verdadero conocimiento, y de entrar en la vía del autodesarrollo.
dto.
Jarraqani, un sufí persa
El libro que presentamos no contiene ningún escrito personal de Abul Hasan, sino que incluye situaciones, dichos y anécdotas de su vida recogidas por sus discípulos o recuperadas a través de la literatura sufí.
El manuscrito original que da pie al texto de Farid Uddin Attar se ha perdido por completo. Su título era "La luz de las ciencias" y fue redactado por un autor hoy desconocido que tuvo que pertencer, sin duda alguna, al entorno más próximo del maestro. Este texto ha llegado hasta nuestros días a través de un resumen contenido en un manuscrito del siglo XIII, que se encuentra en el Museo Británico. Dicho resumen es realmente exiguo y su consideración sólo resulta útil para la confirmación del texto de Attar.
En el texto destaca la expresividad ruda, casi apremiante, de sus dichos, expresividad que yace desnuda de cuaquier retórica, así como la autoridad sin paliativos que desprenden sus palabras y afirmaciones
dto.