Por qué los hombres no escuchan y las mujeres no entienden los mapas: por qué somos tan diferentes y

Por qué los hombres no escuchan y las mujeres no entienden los mapas: por qué somos tan diferentes y
- EAN: 9788497350143
- ISBN: 9788497350143
- Editorial: Amat Editorial
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 328
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Otros libros de Psicología
Tres ensayos junguianos para psicoanalistas y psicoterapeutas de hoy
“El cuerpo es meramente la visibilidad del alma, de la psique; y el alma es la experiencia psicológica del cuerpo. De modo que es realmente una y la misma cosa”. Carl Gustav Jung. Este libro nos adentra en la comprensión de la terapia de orientación junguiana de la mano de tres psicólogos clínicos de reconocido prestigio. La aventura de la vida nos lleva a la sanación, a la autorrealización y a la co-creación de un mundo mejor, si sabemos escuchar y profundizar en nosotros mismos. El ámbito de lo inconsciente, los arquetipos, los complejos y los símbolos son los conceptos de la psicología analítica que se van sucediendo en esta obra, de interés tanto para psicoterapeutas como para el público interesado en conocer los caminos y profundidades del alma humana.
ENRIQUE GALÁN SANTAMARÍA: Psicólogo y Psicoanalista. Didacta de la Sociedad Internacional para el desarrollo del Psicoanálisis Junguiano (SIDPaJ) y de la International Association for Analytical Psychology (IAAP) Miembro de EFPA (European Federation of Psychologists’ Associations) Miembro fundador de la Sociedad Española de Psicología Analítica (1987), Asociación Transpersonal Española (1991) y Fundación Carl Gustav Jung de España (1993). Responsable de la edición de los volúmenes 1, 4, 8, 10, 14, 15 y 16 de la Obra completa de Carl Gustav Jung (Trotta Ed., 1999 ss) y de W. McGuire y R.F.C. Hull, Encuentros con Jung (Trotta Ed. 2000). Editor de numerosos títulos sobre psicología y psicoanálisis desde 1999 hasta hoy.
JAVIER CASTILLO COLOMER: Doctor en Psicología y especialista en Psicología clínica. Psicoterapeuta psicoanalítico avalado por European Certificate in Psychoterapy (EFPA) y la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España (FAPyMPE). Acreditado como profesor universitario (AVAP) Graduado en Psicología Analítica Junguiana por Research and Training Centre for Depth Psychology according to C.G. Jung and Marie-Louise von Franz (Zurich, Switzerland). Miembro fundador de la SIDPaJ. Ha publicado numerosos libros entre 2002 a 2018.
MIKEL GARCÍA GARCÍA: Médico. Psicólogo. Psicoanalista junguiano. Presidente y didacta de la SIDPaJ. Terapeuta Familiar Sistémico y Transpersonal. Ha realizado psicoanálisis individual y grupal, orgonterapia (terapia reichiana) y psicología Analítica. Psicólogo clínico en centros públicos de salud mental y en la unidad de hospitalización psiquiátrica de agudos de Osasunbidea (Navarra). Ha trabajado internacionalmente en programas de salud y de afrontamiento de la muerte; adjudicatario del programa “Maltrato Infantil y Desprotección de la Infancia” (Ayto. de Donostia, 2001-2003). Doctor en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo por la Universidad Jaume I (Castellón).
dto.
El laberinto Zaratustra
EL LABERINTO DE ZARATHUSTRA es un recorrido de desvelamiento del pensamiento de la obra de Federico Nietzsche: Así Hablaba Zarathustra. Obra capital del autor y desarrollo literario y escrito de una visión reveladora y turbadora que tuvo el filósofo alemán en una pequeña localidad termal de montaña, en Recoaro, donde pasó la primavera del año 1881.
El Laberinto de Zaratustra sigue los elementos de una pequeña creación artística que combina en su discurso el rigor técnico y filosófico con la inspiración poética. Huyendo de aquellas largas cadenas de razonamiento por la que suspiraban el racionalismo cartesiano o la crítica kantiana.
El libro está dividido en dos partes. En la primera se trata de la exposición de los elementos físicos y metafísicos necesarios para emprender un segundo periplo, el de la lectura comprensiva del mensaje expresado en la obra.
Seamos como los marineros, compañeros de viaje de Zarathustra, que aman dilucidar todos los enigmas y a los que les harán conocedores con la condición de que no se dejen llevar por la razón y el análisis deductivo sino por el arte de la intuición, por la adivinación y la inspiración del método cuasi-místico que Nietzsche empleó cuando tuvo la visión en Sils-María: «A seis mil pies más allá del hombre y del tiempo, paseando junto al lago, junto a una imponente roca en forma de pirámide».
En resumen: Como, en apariencia, Así hablaba Zarathustra se muestra, al Lector, como obra densa, complicada y, tal vez, oscura en su desarrollo, mi propósito ha sido desvelar ?en la medida de mis posibilidades? ese pensamiento oculto que subyace bajo expresiones aforísticas y metafóricas que, de un modo no sistemático, sin un método determinado de aplicación sino bajo el prisma modesto del simulacro, casi dionisíacamente va surgiendo y que, luego, en el transcurso de mi tarea y ?en la medida en que, poco a poco, se iba descorriendo el velo de lo aparente? mostraba el impresionante tamaño de la criatura abismal que reposaba en la oscuridad de su pensamiento. «Como una bestia amarilla echada a mis pies, que ruge y que estrecha amorosamente su cabeza entre mis rodillas, como un perro que encuentra a su amo perdido» ASZ.
dto.
Soltar para avanzar
Ni el pasado pesa tanto ni el futuro da tanto miedo.
Di adiós a lo negativo y empieza a vivir el presente.
Aprende a caminar en el presente sin angustias ni miedos
A menudo, nos quedamos atrapados en el pasado. Recordamos momentos negativos, pensamos en lo que podríamos haber hecho de manera diferente y sentimos culpa y tristeza. Y tambien a menudo, tendemos a preocuparnos demasiado por el futuro, tratamos de controlar todo y no dejamos que la vida siga su curso. Por ello, es importante aprender a vivir en el presente, manejar nuestras emociones, establecer vínculos saludables y olvidarnos de aquello que nos impide avanzar.
En Soltar para avanzar, la psicóloga Dori Sánchez explora las diferentes etapas de la vida y cómo estas pueden influir en nuestro día a día. Asimismo, nos ofrece herramientas prácticas con un enfoque empático y sencillo, para liberarnos del lastre y ayudarnos a vivir una vida más plena y satisfactoria.
dto.