Psicología cuántica. teoría y práctica
Psicología cuántica. teoría y práctica
- EAN: 9788498272246
- ISBN: 9788498272246
- Editorial: Dilema S.L.
- Año de la edición: 2011
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 210
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La psicología cuántica no considera como posibles las enfermedades mentales, sino que las contempla como una desarmonía entre el cuerpo y la mente. Esto lleva a las personas a una interacción desafortunada con la sociedad que les ocasiona, a su vez, un desequilibrio cuántico.
Este libro llevará al lector a un camino inédito hasta ahora en el mundo de la psicología y las relaciones humanas, lo que le permitirá comprender con suma precisión las causas reales de todas las patologías de la mente, así como la solución a ellas.
Otros libros de Psicología
Psicoespiritualidad frente al mal
Este libro intenta unir disciplinas diversas para reforzar la consecución de objetivos complejos. A ello se une la particular aportación de los mismos autores -uno procedente del ámbito de las ciencias de las religiones y el otro de la psicología- y su propio esfuerzo de diálogo, relación e integración de puntos de vista.
Los autores plantean la necesidad de emprender la lucha contra el mal, de un ser humano que acepta que debe completarse y ensanchar sus límites. Para ello, proponen relacionar los nuevos descubrimientos científicos, el conocimiento de la mente y el saber religioso (y éste con aquéllos) porque no se debe renunciar a ningún instrumento que haya mostrado su eficacia en el pasado la pueda demostrar en el futuro. Todo ello les lleva a diseñar una psicoespiritualidad que integra primero horizontalmente ?religión, espiritualidad y psicología? para luego hacerlo verticalmente y subir de nivel.
El texto se divide en dos partes diferenciadas: una más teórica donde se profundiza, desde un rigor académico que huye de cualquier código o afectación terminológica, en conceptos clave como: religión, psicología, ser humano, espíritu, el carácter ambivalente de la realidad o la entidad y características del propio mal. En la segunda parte, más de ciento treinta textos religiosos son objeto de interpretación y comentario para quien ande en busca de respuestas o ayuda práctica para la lucha de cada día. Se trata de adaptar y reinterpretar mitos y textos religiosos en cooperación necesaria con la psicología y los estudios de la mente, buscando las interconexiones entre vivencia religiosa y vivencia psicológica, entre espiritualidad y Yo psíquico como espacios de crecimiento de lo humano. Todo ello con el objetivo de desarrollar un Yo más fuerte, equilibrado e integrado frente a una realidad que nos supera sobre todo cuando deriva en sufrimiento y excesos (mal
dto.
¡¡Aprenda a estresarse!! : cómo convertir una amenaza en una oportunidad
Hoy muchos hablan de estrés sin saber a ciencia cierta de que están hablando,algunos presumen de padecerlo como si ello fuera un logro o conquista que demuestra su capacidad de trabajo y sacrificio.En nuestra cultura occidental el estrés forma parte de la vida, es más, algunos, sin duda los menos informados, lo perciben incluso como síntoma de éxito y relevancia social. íPobrecillos, adonde nos puede llevar la ignorancia!El estrés es en principio una reacción ante un estímulo, pero también se puedeconvertir en un serio problema de salud cuando sobrepasa determinados límiteso cuando la personalidad del individuo es especialmente vulnerable. Este manual pretende proporcionar al lector una serie de soluciones, que cualquier persona puede llevar a la práctica si emplea dos actitudes esenciales: la paciencia y la tenacidad.El manual está escrito por un médico psiquiatra, experto en salud mental, de dilatada experiencia en la práctica asistencial y docente. En el libro nos da recetas sencillas para conseguir aprovechar el inevitable estrés que nos rodea,y convertirlo en una oportunidad para madurar y avanzar en nuestro proyecto vital.
dto.
Profesionales compasivos
PROFESIONALES COMPASIVOS. LA ACEPTACIÓN INCONDICIONAL EN LAS RELACIONES DE AYUDA. Las relaciones de ayuda son encuentros apasionantes que desean liberar del sufrimiento evitable e integrar el que se puede evitar. El modelo del counselling humanista se ha mostrado eficaz y humanizador en sus diferentes expresiones. La magia de las relaciones de ayuda se produce si se genera la confianza que nace del no sentirse juzgado. Quien se siente acogido sin condiciones, se abre, se empodera, se motiva para ayudarse a sí mismo. Estas páginas recogen algunas implicaciones de esta actitud, que Rogers consideró una de las tres necesarias para ayudar: empatía, autenticidad y consideración positiva. Esta última es explorada aquí, desmenuzada en sus implicaciones, contrastada desde las distintas fuentes, desplegada en su significado de ausencia de juicio moralizante, confianza en el ayudado, validación de sentimientos y cordialidad. Hay en el fondo un convencimiento que nace de la experiencia: Sin juzgar al otro, se produce la tendencia actualizante, la tendencia al mejor desarrollo de la persona. Los autores, docentes de counselling, profundizan sobre este aspecto que, de manera más genérica, presentaron en otras de sus obras sobre relación de ayuda, aplicada al mundo sanitario, social, educativo, espiritual, etc. Aquí dan forma a esta expresión de la genuina compasión del ser humano ante el malestar del otro. Ana Martínez-Cuevas. Doctora en psicología por la Universitat de València, grado en Trabajo Social, máster en formación de asesores personales (especialistas en counselling), postgrado en gestión de residencias y servicios y en duelo. Ha desarrollado su profesión en diversas organizaciones como Cáritas, Cruz Roja y la Fundació Pere Tarrés. Es colaboradora docente del Centro de Humanización de la Salud. José Carlos Bermejo. Es religioso camilo, doctor en teología pastoral sanitaria, máster en counselling, bioética, duelo..., dirige el Centro de Humanización de la Salud y enseña counselling en varias universidades de España y Portugal. Es autor de una cincuentena de libros sobre humanización y fundador del Centro de Escucha San Camilo. Es presidente de la Asociación de counselling humanista de España. Pilar Barreto Martín. Doctora en psicología y Catedrática de psicopatología en la Facultad de Psicología de la Universitat de València. Dirigió el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos en la Facultad de Psicología y fue Vicedecana de Prácticas de la misma. Ha realizado numerosas publicaciones científicas. Es vicepresidenta de la Sociedad Valenciana de Medicina Paliativa y Miembro de Honor de la Asociación Española de Mindfulness y Compasión.
dto.