Revelaciones para sanar con Medicina China
La sabiduría milenaria a tu alcance
Revelaciones para sanar con Medicina China
La sabiduría milenaria a tu alcance
- EAN: 9788425367489
- ISBN: 9788425367489
- Editorial: Grijalbo
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 406
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El manual definitivo sobre medicina china, una visión integrativa de la salud.
¿Tienes espasmos musculares, ojos secos y acné? ¿Tus menstruaciones son abundantes y dolorosas? ¿Se te cae el pelo, te duelen las rodillas y sufres fatiga? ¿Estás irritable, tienes insomnio y te cuesta bajar de peso? En la medicina occidental cada síntoma debe tratarlo un especialista diferente, mientras que la medicina china demuestra que el origen de la enfermedad está en el desequilibrio de un órgano o víscera y los trata directamente.
La medicina china, con 5.000 años de antigüedad, nos enseña que el cuerpo, la mente y las emociones están interrelacionados y son indivisibles: somos un todo y no la suma de las partes. Por eso, los pensamientos y las emociones afectan al cuerpo de la misma forma como los alimentos afectan a la mente. La doctora Lina Rubiano recoge las enseñanzas que recibió de sus maestros en China y capítulo a capítulo revisa las funciones de cada órgano, los síntomas que revelan fallas y las herramientas para revertir el daño a través de terapias milenarias. Con este conocimiento será más fácil despertar la sabiduría de tu cuerpo y su capacidad de sanar.
«Esta lectura te ayudará a ser tu propio médico en el área del autocuidado preventivo, de tal forma que puedas ayudar a tu médico a proteger y mejorar tu salud». - Dra. Elsa Lucía Arango
Otros libros de Acupuntura - Medicina China
Acupuntura práctica : localización e indicaciones clínicas de los puntos y meridianos
La vastedad de relaciones e interrelaciones de todas las fuerzas cósmicas domina la cosmogonía china, y así, en el "Tai Chi”ó "Cuadro de la Culminación Suprema” del filósofo Techeou Touen-Yi (1017-1073), se expresan entre otros conceptos: El YANG es engendrado por su movimiento, al final del cual aparece el estado de reposo, que de inmediato originará el YIN; es decir, que cada movimiento y cada reposo, como contrarios, son el orígen uno del otro.
El YANG y el YIN se unen para formar los Cinco Elementos: Madera, Fuego, Tierra, Metal, Agua, con su identidad y naturaleza propias, en el curso de las cuatro estaciones. Estas fuerzas son idénticas y opuestas, llevando en su interior su propia destrucción, cambio u opuesto. Que ellas representan el "TODO EN EL UNIVERSO”, es decir: EL TAO, una vez YANG y una vez YIN con sus atributos particulares de Micro Yang y Micro Yin, que representan, "LO QUE CADA SER DEBE TENER, PARA SER LO QUE DEBE SER”.
Esta es la energía que circula en el organismo, por los 12 meridianos simétricos de la "Gran Circulación”; 6 de los cuales son vísceras Yang: Estómago (E), Intestino Grueso (IG), Intestino Delgado (ID), Vejiga (V), Vesícula Biliar (VB), y una función triple (TF-TR): Cardio-Respiratoria, Digestiva y Génito-Urinaria, que representa el Sistema Simpático, de carácter YANG. Los otros 6 meridianos son órganos Yin: Pulmón (P), Bazo-Páncreas (BP), Corazón (C), Riñón (R), Hígado (H), y una función (MC-CS), que representa el Sistema Parasimpático, de carácter YIN.
dto.
Manual práctico de Moxa
Resulta sorprendente que la moxa, la antigua terapia china basada en la aplicación de calor en los puntos de acupuntura, sea relativamente poco conocida en Occidente, sobre todo teniendo en cuenta lo extendido que está el uso del calor con fines terapéuticos: baste pensar en las bolsas de agua caliente, las cataplasmas, la aplicación de paños calientes sobre el cuerpo o, en un ámbito más científico, el empleo de rayos infrarrojos en la medicina actual, por ejemplo en el tratamiento del reumatismo.
El método más práctico y extendido de aplicar moxa en Oriente es con una vara de artemisa. Cuando está incandescente, la artemisa irradia un calor de 500 a 600 ºC y un espectro infrarrojo, que ha demostrado ser muy eficaz en terapia. Cuando se mantiene a una distancia segura de la piel, para no quemarla, la vara de artemisa no produce molestias ni deja rastro.
La moxa es muy popular en China, Japón y en toda Asia, donde es el propio acupuntor quien indica a su paciente, en función del cuadro sintomático que presenta, determinados puntos precisos de acupuntura, que luego tiene que tratar él mismo con moxa, para complementar el tratamiento con agujas.
En la actualidad, este tipo de recetas están tan arraigadas en las costumbres de los habitantes de los países de Extremo Oriente que es frecuente ver a personas que se tratan calentando puntos específicos de acupuntura con un bastoncillo de artemisa o incluso, cuando no disponen de él, simplemente con un cigarrillo
dto.
Alkimia, tradición y milagros
De forma poética, se describen los canales energéticos, en un viaje iniciático que cada persona puede hacer.
Es "alkímico", porque nos va abriendo puertas hacia la visión de otros estados de conciencia.
Es un libro "de Tradición": cuenta con elementos muy originales de la Medicina Tradicional China -al tiempo que no se contradice con otros textos.
Es "milagroso" porque los tratamientos que plantea permiten mutar diferentes estados de enfermar.
dto.
El médico de sí mismo
'La medicina oriental siempre ha enseñado que la mejor medicina es la comida'. El médico de sí mismo es ya un clásico de la medicina oriental. Un manual para conocer y comprender nuestro cuerpo, sus órganos y sus funciones. Una exposición clara, acompañada de dibujos y recetas, para lograr un perfecto equilibrio psicofísico y mantenerse en buen estado de salud. Esta nueva edición, la primera auténticamente reconstruida a partir de las notas del maestro, es por cantidad y extensión de las modificaciones y mejoras una versión completamente nueva del libro.
Muramoto explica en este texto cómo lidiar con el autodiagnóstico y el autotratamiento. Los síntomas de la enfermedad no deben combatirse suprimiéndolos u ocultándolos, sino que deben ser interpretados y comprendidos para controlar y mejorar las reacciones de defensa del organismo. Los órganos individuales no deben considerarse por separado ni el individuo debe separarse de la totalidad de su entorno. La nutrición también es de vital importancia, entendida como el intercambio recíproco entre el hombre y los elementos vitales de los que se alimenta, y la dieta es considerada la única verdadera 'medicina' preventiva. Los tratamientos que propone Muramoto se realizan con métodos naturales (dieta, cataplasmas, decocciones, tisanas, etc.), más que farmacológicos, y apuntan a la restauración duradera del equilibrio global, no a la 'curación' efímera del órgano sólo.
Curarse a uno mismo implica, por tanto, una visión diferente del mundo, una concepción de uno mismo como organismo completo que debe estar en armonía con el cuerpo, la mente y el entorno que lo rodea.
dto.
