Sabiduría del silencio
Sabiduría del silencio
- EAN: 9789892031620
- ISBN: 9789892031620
- Editorial: Fundacion Rosacruz
- Año de la edición: 2010
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 200 X 260 mm.
- Páginas: 191
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Catálogo de la exposición del mismo nombre realizada en el Arquivo Nacional da Torre do Tombo, en Lisboa, del 13 de abril al 31 de agosto de 2012. Se incluyen textos de varios autores así como las imágenes y textos de los paneles y vitrinas expuestos.
Desde tiempos inmemoriales el Hermetismo y la Rosacruz han estado presentes en la historia del Pensamiento. Sus esfuerzos por liberar al ser humano de la ignorancia, por transmitirle un conocimiento más profundo de las cosas y, así, elevarle hasta una mayor libertad de conciencia, han dejado una huella indeleble en el humanismo occidental.
¿De dónde mana su fuente para este progreso civilizador de la Humanidad? Dice Hermes Trismegistos: «De la Sabiduría que piensa en el Silencio y de la Semilla que es el Único Bien.»
El Hermetismo
El Hermetismo es la designación dada a la corriente de pensamiento basada en las enseñanzas de Hermes Trismegisto, “Hermes Tres Veces Grande”,legendario filósofo egipcio, cuyo nombre está asociado a una deidad sincrética que combina aspectos del dios griego Hermes y del dios egipcio Thot.
Los documentos sapienciales más importantes atribuidos a Hermes son el Asclepios, la Tabla Esmeralda y el grupo de textos que fue designado como el Corpus Hermeticum. Las ideas y conceptos presentes en ellos influyeron profundamente en la Edad Media y en el Renacimiento occidental, auspiciando la moderna mentalidad científica, entre otros, a través de la alquimia, la astrología, la magia o la medicina.
En la actualidad, en diversas áreas de la ciencia, se llega a conclusiones y puntos de vista muy similares a los presentados en los preceptos herméticos, como base sólida de conocimiento.
Otros libros de Rosacruz
La gnosis egipcial original II
Nuestra civilización es el ejemplo vivo de la embriaguez que puede producir la saturación de palabras vacías de Gnosis, la frenética actividad iintelectual que no está impulsada por un corazón puro. Jan van Rijckenborgh nos muestra, con la destreza de un experto cirujano, los velos que cubren esta antiquísima enseñanza. A veces, lo hace descubriéndonos con extraordinaria crudeza la inmensa tela de araña en la que vivimos atrapados ; otras, nos transmite un saber verdadero que reconocemos en nuestro interior.
dto.
Apolonio de Tiana. Vida y obra de un Iniciado.
En el centro de esta novela encontramos la figura legendaria de Apolonio de Tiana, que vivio en el siglo I d. de Cristo como filósofo y predicador itinerante. La descripcion d la vida de este hombre, su avance hacia iniciacions cada vez mas profundas y actos cada vez mas elevados, su peregrinake por el Zodiaco, nos muestra a Apolonio como el revelador de la suprema humanidad. El trasfondo historico lo conforman los cultos mistericos de Asia Menor, Egipto, la India, Grecia y Roma, descritos con gran viveza y fascinacion.
dto.
El Renacimiento Oculto - Tomo II
El Renacimiento Oculto.
Tomo II: Humanismo y Reforma. Paganismo Mistérico. Astrología y Cábala, en el Arte del Renacimiento.
Durante el primer Renacimiento, el hermetismo volvió a cobrar fuerza, principalmente a través de la Academa Platónica florentina, fundada por Cosme de Médici y dirigida por Marsilio Ficino.
El Renacimiento Oculto II, pone de relieve las corrientes subterráneas y ocultas (paganismo mistérico, magia, cábala, astrología…) que, terminan por manifestarse a través de artistas como Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, Botticelli, Rafael, Piero della Francesca, Giorgione, o Durero, entre otros.
Jesús Zatón: Licenciado en Bellas Artes, catedrático de dibujo. Ha llevado a cabo numerosas exposiciones y publicado un buen número de novelas para jóvenes y adultos, así como varios ensayos sobre hermestimo y arte, entre los que cabe resaltar El Renacimiento Oculto. Tomo I: Espiritualidad y Esoterismo en el Arte del Renacimiento y Geometría Sagrada. Bases naturales, científicas y pitagóricas.
dto.