Sal de tu mente, entra en tu vida : la nueva terapia de aceptación y compromiso
Sal de tu mente, entra en tu vida : la nueva terapia de aceptación y compromiso
- EAN: 9788433026439
- ISBN: 9788433026439
- Editorial: Editorial Desclée de Brouwer, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 416
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
La gente sufre. No se trata solo de que sienta dolor físico; el sufrimiento es mucho más que eso. Los seres humanos tienen que habérselas también con el dolor psíquico que experimentan: con sus emociones y pensamientos negativos, con los recuerdos desagradables, los impulsos y sensaciones negativas. Tienen todo eso en la cabeza, se preocupan por ello, lo lamentan y lo temen. Pero, al mismo tiempo, demuestran un enorme valor, una profunda compasión y una notable capacidad para afrontar sus problemas.
Este libro se basa en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), una nueva modalidad de psicoterapia respaldada científicamente y que forma parte de lo que ha dado en llamarse la tercera generación de terapia conductual y cognitiva. Esta investigación sugiere que muchas de las técnicas que utilizamos para solucionar nuestros problemas, en realidad, nos tienden trampas que aumentan nuestro sufrimiento. La mente humana, esa maravillosa herramienta de control del entorno, acaba por convertirse en nuestro peor enemigo.Este libro trata sobre cómo pasar del sufrimiento al compromiso con la vida, cómo vivir a partir de ahora con (y no a pesar de) el pasado, los recuerdos, los miedos y la tristeza, para poder empezar de una vez nuestra vida.
Otros libros de Psicología
El tratamiento del duelo
Tratamiento del duelo:asesoramiento psicológico y terapia 2ºEdición
dto.
El desarrollo de la mente inconsciente
Descubre el cambio de paradigma que se aleja de los procesos cognitivos y se centra en el estudio del desarrollo emocional y los orígenes relacionales de la salud mental.
Gran parte de la investigación en el campo de la salud mental hace demasiado hincapié en el yo consciente del hemisferio izquierdo y subestima el poder de los sistemas motivacionales y emocionales implícitos inconscientes de la experiencia humana. La importancia de las interacciones entre la madre y el bebé en la infancia y la niñez conducen al desarrollo de nuestro sentido de identidad, los procesos inconscientes, los patrones de apego y la capacidad para regular nuestras emociones.
Este libro nos ofrece una impecable integración de los hallazgos actuales en las ciencias neurobiológicas y del desarrollo que ofrece una comprensión más profunda de los mecanismos dinámicos del inconsciente. Aporta además una elaboración de la teoría moderna del apego aplicada a la neurobiología interpersonal del desarrollo, del trauma relacional y de la disociación.
«Este libro recoge el inspirador trabajo de un psicoanalista y terapeuta intrigado por la teoría de Freud sobre los sentimientos que mueven la mente inconsciente. Allan Schore revisa 30 años de descubrimientos en psicología y neurociencia para apoyar la apreciación de la creatividad de las conexiones emocionales que se establecen entre los hemisferios derechos en los vínculos íntimos a través de todas las etapas de la vida».
—Colwyn Trevarthen, PhD, FRSE. Profesor (emérito) de psicología y psicobiología infantil, Escuela de Filosofía, Psicología y Ciencias del Lenguaje, Universidad de Edimburgo
«En El desarrollo de la mente inconsciente nos unimos a Allan Schore en su viaje intelectual mientras teje una narrativa académica que integra la neurociencia en su modelo teórico de apego. En la base fundamental de su erudición se encuentra la suposición perspicaz de que la teoría moderna del apego es funcionalmente una teoría de la autorregulación con un sustrato neurobiológico. Al citar estudios en varias disciplinas, construye brillantemente un argumento convincente para una base neurobiológica de sus conceptualizaciones teóricas y las aplica a varias preguntas clínicas y de desarrollo relevantes relacionadas con la vulnerabilidad, el trauma, las diferencias sexuales, la intimidad y el autismo».
—Stephen W. Porges, PhD, científico distinguido del Instituto Kinsey, Universidad de Indiana, autor de La teoría polivagal».
dto.
Yo soy el cambio : 21 días para transformar tu vida
¿Solo en 21 días un verdadero cambio?
MI experiencia me dice que sí.
He escrito este libro para que puedas recuperar el poder que hay dentro de ti.
A través de estas páginas descubrirás una serie de herramientas para el cambio que dispones en tu interior: tu capacidad de elegir el amor por ti mismo, el agradecimiento, la aceptación de nuestros padres, el perdón, la expresión de tus emociones, cambiar tus pensamientos, el poder de tus palabras, tus acciones, ser tú mismo y aprender a fluir en cada momento, redescubrir tu sabiduría interior, conectar con tu propósito de vida, observar, contemplar y confiar, practicar la ley del espejo, del desapego y merecimiento, sembrar el amor incondicional, meditar …
Descubrirás toda esta sabiduría que se encuentra en ti, a tu alcance en todo momento para lograr la transformación que cambiará tu vida para siempre.
Prepárate y disfruta de este amoroso y transformador viaje.
dto.
Trauma y memoria
«En Trauma y memoria, Peter Levine proporciona información sobre cómo los recuerdos y los circuitos cerebrales involucrados en el mantenimiento de estos recuerdos potencian el trauma para influir en cómo pensamos, sentimos e interactuamos. Levine ha sido un pionero heroico explicando cómo los recuerdos emocionales dañinos asociados con el trauma están encerrados en nuestro cuerpo. Su modelo de intervención, Somatic Experiencing, es un cambio de pradigma y ha estado a la vanguardia de las intervenciones clínicas centradas en movilizar los sentimientos implícitos inducidos por el trauma, encerrados en el cuerpo, hasta una comprensión explícita. Levine explica cómo se puede difuminar y transformar el poder intransigente y omnipotente de los recuerdos implícitos del trauma».
Stephen W. Porges PhD, autor de Guía de bolsillo de la teoría polivagal.
«La memoria tiene muchas capas y Peter Levine ha contribuido, con su forma de pensar poderosa y única, a la posibilidad de entender estos sistemas y optimizar su despliegue después del trauma. Este libro ofrece sabiduría clínica extraída de décadas de experiencia directa, demostrando cómo un clínico -con atención centrada y tiempo esencial- puede movilizar los recuerdos no resueltos e integrados hacia una forma resuelta e integrada que posibilita que emerja una narración coherente y el individuo se libere de las cárceles del pasado».
Daniel J. Siegel MD, autor de Guía de bolsillo de Neurobiología Interpersonal.
dto.