Sentirse bien
Sentirse bien
- EAN: 9788449323997
- ISBN: 9788449323997
- Editorial: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 432
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
Sentirse bien: una nueva Terapia contra las depresiones
Otros libros de Psicología
Sin decir ni mu
Así como es fácil mentir con las palabras, las apariencias NO engañan. Este ensayo trata sobre la comunicación no verbal, de todo eso que se dice sin hablar. A través de anécdotas, ejemplos, curiosidades, aciertos, errores y posibilidades protagonizadas por relevantes dirigentes actuales y pasados, la autora señala y explica la importancia de la empatía, el lenguaje corporal, la indumentaria y la puesta en escena, y ofrece una mirada dinámica y práctica para reconocer y poder aplicar todos sus secretos. Los mayores malentendidos al relacionarnos e interactuar con los demás son fruto de nuestra falta de formación y entrenamiento visual. En un mundo donde la inmediatez y saturación de la información y las imágenes lo es todo, conocer, practicar y entender el lenguaje del silencio marcará la diferencia en nuestro día a día.
dto.
La enfermedad que somos
Jung entiende el mito cristiano como un gran regalo para la humanidad. Una consideración más detallada de la totalidad del pensamiento de Jung revela también, sin embargo, elementos de una crítica continuada y consistente del cristianismo. Jung desafía a los creyentes a trascender sus limitaciones en interés de su salud personal y en un interés mayor: la evolución de la consciencia histórica hacia un plano más capaz de preservar a la humanidad de la autodestrucción. En resumen, la apreciación inequívoca de Jung de las potencialidades psicoespirituales inherentes al mito cristiano se matiza por una percepción igualmente acertada de sus defectos.
Dourley investigó las amplias implicaciones de las opiniones de Jung, que sitúan la fuente de la religión en la psique. Se movió por las complicadas fronteras entre la religión y la psicología. Extrajo y articuló con detalle muchas de las implicaciones filosóficas y espirituales inherentes al trabajo de Jung.
Sus libros son atractivos para muchos y desafiantes para otros, porque se enfrentan al patriarcado y a la teología convencional. Dourley se sintió obligado a escribir, a comunicar al mundo su comprensión del mensaje de Jung, que entendía la fe no como un credo concreto, sino como la particular actitud de una consciencia que ha sido modificada por la experiencia de lo numinoso.
dto.