Ser un estoico
Guía práctica para vivir bien cada día
Ser un estoico
Guía práctica para vivir bien cada día
- EAN: 9788449343216
- ISBN: 9788449343216
- Editorial: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
- Año de la edición: 2025
- Medidas: 150 X 200 mm.
- Páginas: 248
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Una guía práctica que transforma los principios del estoicismo en reglas simples para la vida moderna, enfocándose en su aplicación diaria para mejorar nuestras vidas y la de los demás, de la mano de William Mulligan, el fundador de The Everyday Stoic a quien las enseñanzas estoicas le salvaron la vida.
Sigue los pasos de los estoicos y transforma tu vida en el caos de la modernidad.
William Mulligan, fundador de The Everyday Stoic, convierte los principios milenarios del estoicismo en una guía práctica y contemporánea para superar los retos actuales y cultivar la calma interior. Inspirado en la sabiduría de grandes filósofos como Marco Aurelio y Séneca, este libro no solo ofrece una puerta de entrada al rico legado del estoicismo, sino también una oportunidad para que seas parte de una inquebrantable comunidad que busca vivir de acuerdo con esta filosofía atemporal.
En Ser un estoico, descubrirás cómo:
Confrontar la imprevisibilidad de la vida con resiliencia, mediante consejos prácticos y acciones concretas.
Comprender que nuestros pensamientos crean la realidad, permitiéndote no solo enfrentar adversidades, sino prosperar a pesar de ellas.
Mejorar tu salud mental aplicando los principios estoicos para transformar tu actitud ante los desafíos y obstáculos.
Con un estilo claro y accesible, esta guía transformadora canaliza las enseñanzas de la antigua Grecia y Roma para ayudarte a encontrar paz, fortaleza y equilibrio, sin importar lo que la vida moderna te depare
Libros relacionados
El camino estoico a la riqueza
El camino estoico a la riqueza es una guía práctica con la que aprenderemos a aplicar la sabiduría de los estoicos para tomar mejores decisiones financieras, mantener la calma en los mercados volátiles y crear un enfoque sostenible para generar riqueza.
Los estoicos sabían que, si puedes controlar tus reacciones y gestionar tus emociones, tienes el éxito al alcance de la mano. Y esos mismos principios nos resultan hoy más útiles que nunca para cuidar de nuestras finanzas. Actualmente, la única manera de vencer a la inflación y hacer crecer nuestro patrimonio es invirtiendo. ¿El secreto de los mejores inversores? Afrontar el mercado con disciplina, autocontrol y cabeza fría: justo lo que los estoicos llevan enseñándonos desde hace siglos.
En El camino estoico a la riqueza, descubrirás cómo combinar esta sabiduría milenaria con estrategias de inversión prácticas inspiradas en los mayores inversores de todos los tiempos. Aprenderás a:
Gestionar tus emociones para potenciar tu ventaja como inversor y desarrollar tus habilidades únicas.
Cultivar la disciplina necesaria para ignorar los vaivenes del mercado y vivir en el presente.
Construir una mentalidad que te permita disfrutar de lo que tienes y mantener a raya la codicia.
Diseñar un enfoque de trading
En un mundo financiero cada vez más incierto y cambiante, El camino estoico a la riqueza es la guía definitiva para superar cualquier tormenta económica mientras construimos una riqueza que perdure toda la vida, y más allá.
dto.
Manual de estoicismo
Sinopsis de MANUAL DE ESTOICISMO
A traves de las cincuenta y tres piezas que componen el Manual, Epicteto –crecido como esclavo en la turbulenta Roma de Nerón– nos ofrece los principios de la fi losofía estoica, corriente de la que, junto al emperador Marco Aurelio y el filósofo Seneca, es su máximo representante. Por medio de unas reflexiones afiladas y certeras y un lenguaje claro y sin concesiones, Epicteto nos propone la etica estoica como un punto de partida en la búsqueda de la tranquilidad de ánimo y de la felicidad. La unión entre la refl exión moral y su vertiente práctica que se produce en el Manual y en las dos piezas de sus diatribas incluidas en este volumen (Cómo actuar ante los tiranos y Contra los confl ictivos y salvajes) contribuye a que el estoicismo sea percibido como una corriente filosófica capaz de infl uir en las acciones del día a día.
dto.
Otros libros de Filosofía - humanidades
Vida de los estoicos
Este libro ofrece un nuevo enfoque para comprender el estoicismo a través de la vida de las personas que lo practicaron. Su ejemplo nos muestra lo que significa vivir estoicamente, revelando las lecciones que se pueden aprender de sus luchas y éxitos. Durante milenios, el estoicismo ha sido la filosofía ancestral que atrae a quienes buscan la grandeza, desde atletas hasta políticos. Y no es de extrañar: su compromiso con el autoconocimiento, la virtud y el desapego hacia lo que no podemos controlar tiene mucho que ofrecer a quienes se enfrentan al caótico mundo de hoy. Pero, ¿quiénes eran los estoicos? En este libro, Ryan Holiday y Stephen Hanselman ofrecen un nuevo enfoque para comprender el estoicismo a través de la vida de las personas que lo practicaron: desde Cicerón a Zenón, Catón a Séneca, Diógenes a Marco Aurelio. A través de breves biografías de todos los estoicos famosos y menos conocidos, este libro mostrará lo que significa vivir estoicamente y revelará las lecciones que se pueden aprender de sus luchas y éxitos. El resultado es un tesoro de conocimientos para cualquiera que busque vivir una buena vida.
dto.
Estoicismo
El estoicismo fue una de las escuelas filosóficas más influyentes de la antigüedad y su influencia sigue vigente hoy en día. Surgió en Atenas hacia el 300 a. C. y se convirtió en una de las filosofías más populares del mundo romano; sus doctrinas atraían a personas de todos los estratos de la sociedad antigua, desde el esclavo Epicteto hasta el emperador Marco Aurelio.
Con un lenguaje sencillo y muy divulgativo, en Estoicismo Sellars ofrece una introducción a los estoicos antiguos, a sus obras y a otros autores antiguos que refieren testimonios sobre la filosofía estoica, una escuela de vida que todavía tiene mucho que decir a los lectores del siglo XXI.
dto.
La historia del ser
Esta obra de Heidegger, traducción al castellano del tomo 69 de la edición alemana de sus Obras Completas, reúne los tratados “La historia del ser” (1938/40) y “Koinon. De la historia del ser” (1939/40). Ambos están en estrecha relación con los Aportes a la filosofía (Acerca del evento), que constituye un contexto objetivo con otros tratados de la época, como Meditación (1938/39) y Sobre el comienzo (1941), también vertidos al castellano.
El primer tratado, “La historia del ser”, experimenta y piensa, como Aportes a la filosofía, la verdad del ser como evento, y aclara fundamentales determinaciones de un pensar que ya no entiende la historia historiográficamente sino a partir del futuro, del venir de lo más venidero. A partir de esta mirada según la historia del ser, en la que se debate el logro de un lenguaje adecuado, plantea la cuestión de la superación de la metafísica, en la que se impone una confrontación con el fenómeno histórico del acabamiento de la modernidad en el poder de la maquinación, ocupando un lugar central detalladas reflexiones acerca de la figura moderna del poder.
En el tratado “Koinon. De la historia del ser”, se encuentran las mismas cuestiones aunque considerando singulares momentos en el despliegue del objetivo de interpretar según la historia del ser la realidad histórica de la modernidad, concebida metafísicamente. Se advierte la huella de la segunda guerra mundial, iniciada en 1939, que Heidegger piensa como fenómeno de la historia del ser, constituyendo un núcleo la relación poder-maquinación; el comunismo es asumido no en su sentido ideológico sino como concepto de un ensamble del ente en totalidad, que en el fin de la historia de la metafísica se torna mundialmente determinante.
"La historia del ser", a diferencia de "Koinon", concluye con expresiones acerca de la venida del último dios.
dto.