Shôbôgenzô : la preciosa visión del Dharma verdadero
Shôbôgenzô : la preciosa visión del Dharma verdadero
- EAN: 9788499884653
- ISBN: 9788499884653
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 464
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El Shôbôgenzô es la obra mayor del maestro zen japonés Eihei Dôgen. Está considerada una de las grandes obras de la literatura religiosa y filosófica, no sólo de Japón, sino de todos los tiempos. La obra, escrita originalmente en japonés medieval, fue redactada a lo largo de veintitrés años. Constituye un excelente resumen de la cultura budista chan de China que Dôgen conoció durante su viaje de peregrinación por los monasterios chinos de la dinastía Song, presentado con la sensibilidad e idiosincrasia propia de un espíritu japonés cultivado como el suyo.La presente traducción al español es virtualmente una restauración, ya que se ha basado en al menos ocho traducciones al inglés y al francés, y supone el trabajo de un equipo de traductores dirigidos por el maestro zen Dokushô Villalba a lo largo de veinticinco años.1. El texto ?clásico? esencial del Zen. 2. Traducido y comentado por Dokushô Villalba, pionero del Zen en España. 3. Una de las piezas más profundas de la filosofía universal.4. Imprescindible para todos los practicantes del Zen y budistas en general.
Otros libros de Budismo Zen
La senda de las nubes blancas
Lama Anagarika Govinda es uno de los últimos viajeros en recorrer el Tíbet antes de la invasión china de 1950; por tanto, uno de los últimos vínculos vivos de transmisión a Occidente de la antigua sabiduría espiritual de las civilizaciones del pasado. Por la unión de diferentes géneros, que van desde el libro de aventuras y el reportaje antropológico al viaje iniciático, La senda de las nubes blancas es un clásico indiscutible entre los libros de viajes espirituales al Tíbet, al mismo tiempo que un incomparable documento sobre la cultura tibetana. «Es indudable que el lama Anagarika Govinda fue una de las grandes mentes del siglo XX en Occidente y que debiera incluírsele en el grupo formado por Einstein, Heisenberg, Wittgenstein, Solzhenitsyn, Gandhi y el Dalái Lama, pero excepto en los círculos budistas no es tan bien conocido como los demás. »Anagarika Govinda emerge como uno de los grandes héroes del siglo, un líder pionero y profético de una cultura occidental triunfante en lo externo y desesperada en lo interno.»
Robert A. F. Thurman Lama Anagarika Govinda nació con el nombre de Ernst Lothar Hoffmann en Waldheim, Sajonia, en 1898 y murió en Mill Valley, California, en 1985. Hijo de padre alemán y madre boliviana, estudió y practicó el budismo de distintas tradiciones, primero en Ceylán y luego en la India. Durante los años 30 y 40 viajó a Sri Lanka, la India y el Tíbet, donde pasó largas temporadas y aprendió «a los pies de diferentes maestros». Fue miembro de la orden theravada de Kargyütpa. En 1959 publicó una de sus obras capitales, "Fundamentos de la mística tibetana". Sus notables trabajos sobre el misticismo tibetano constituyen un vínculo profundo entre Oriente y Occidente. La senda de las nubes blancas es su obra más clásica.
dto.
No para ser feliz
¿Practicas la meditación porque quieres sentirte bien? ¿O para que te ayude a relajarte y a ser "feliz"? Entonces con franqueza, según el autor, estarías de lejos mucho mejor dándote un masaje completo que intentando practicar el darma. La práctica espiritual genuina, y no son menos los preliminares ngöndro, no traerán la clase de comodidad y alivio que la mayor parte de la gente mundana anhela.
Muy al contrario, de hecho. Pero si tu objetivo último es la iluminación, la práctica ngöndro es una obligación y no para ser feliz la guía perfecta, puesto que contienen todo lo que el aspirante necesita para empezar, incluyendo consejos acerca de:
• el desarrollo de la “mente de renuncia”;
• la disciplina, la meditación y la sabiduría;
• el uso de la imaginación para las prácticas de visualización;
• y por qué necesitas un maestro.
dto.
Cantos De Milarepa I
Cantos de Milarepa es la traducción del inglés al español del Mila Grubum, escrito originalmente en idioma tibetano y, sin duda, uno de los clásicos religiosos del mundo.
Fuente inagotable de inspiración, tesoro inmenso de enseñanzas espirituales, depósito de instrucciones yóguicas, guía en el sendero del bodhi, y sobre todo, amigo leal del devoto sincero, este libro revela las ideas y las enseñanzas más profundas del budismo en historias fascinantes que narran la experiencia personal de Milarepa en situaciones específicas, las que dan lugar para hacer descripciones claras y evaluaciones inequívocas de vivencias críticas yóguicas, incluyendo aquellas de las etapas más avanzadas, hasta la fecha no reveladas en otras escrituras.
dto.
