Terapia de aceptación y compromiso : proceso y práctica del cambio consciente (mindfulness)
Terapia de aceptación y compromiso : proceso y práctica del cambio consciente (mindfulness)
- EAN: 9788433026958
- ISBN: 9788433026958
- Editorial: Editorial Desclée de Brouwer, S.A.
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 576
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) pertenece a lo que ha dado en llamarse terapias de tercera generación que suponen una revisión de los planteamientos cognitivo-conductuales vigentes hasta no hace muchos años. La ACT asienta sus fundamentos teóricos en el contextualismo funcional y en la teoría del marco relacional, lo que implica un cambio radical en la consideración de los elementos del comportamiento humano, que ya no son analizados en su particular individualidad sino en cuanto elementos que forman parte del contexto en el que tiene lugar la propia conducta.
En el ámbito de la práctica terapéutica, su aportación fundamental es la despatologización de la experiencia humana. Vivir no es una enfermedad, por dura que sea la realidad; lo verdaderamente patológico consiste en renunciar a las propias vivencias y experiencias vitales, la evitación vivencial. De este modo, la ACT se convierte en una invitación a la vida, a la realización personal a través de la propia trayectoria vital.
Su objetivo terapéutico es el desarrollo de la flexibilidad psicológica a la que están enfocadas las distintas técnicas y herramientas recogidas en este manual. Los seguidores de distintos enfoques terapéuticos -Terapia Narrativa, Terapia Gestalt, Psicoterapia Analítica Funcional, PNL, Focusing, Mindfulness, Logoterapia, etc.- encontrarán en esta obra muchas técnicas y conceptos que les resultarán familiares. La ACT, sin embargo, es un enfoque diferente que puede enriquecer la práctica terapéutica de los profesionales de tendencias muy diversas.
En el plano operativo, el presente manual aporta gran cantidad de materiales diagnósticos y de seguimiento de aplicabilidad inmediata y aborda, además, la situación vivencial del propio terapeuta en el transcurso de la terapia, sus dudas y temores. Proporciona una visión clara de la relación terapéutica mediante abundantes transcripciones de sesiones y aporta ejemplos concretos de motivación terapéutica mediante metáforas y demás técnicas propias de la ACT.
Otros libros de Meditación
Meditación zen : el arte de simplemente ser
La meditación zen es una práctica que nos permite conectar con nuestro ser interior a través de un método que ha sido probado, experimentado y refinado durante siglos, y que es considerado el camino más directo a la realización. El maestro zen Lluís Nansen Salas, con más de veinticinco años de práctica, nos explica cómo iniciarnos en la meditación sentada, el zazen, y nos detalla el qué, el cómo y el porqué con un lenguaje claro y directo, y a través de historias de antiguos maestros del pasado, de explicaciones científicas y de ejemplos de su experiencia como enseñante.
dto.
Ser un humano y también un buda
Este libro es un maravilloso manual de meditación, basándose en la traducción comentada del libro tibetano del siglo XIV Las preciosas Letras de Cobre de Longchenpa, libro clave de la enseñanza de la meditación budista que plantea los "siete entrenamientos mentales" que son analizados y explicados con suma claridad en este libro. El séptuple entrenamiento mental de Longchenpa tiene como finalidad el despertar de la conciencia y de la visión interior. "Las preciosas letras de cobre", es una de las obras fundamentales sobre meditación que nos ha dado el budismo tibetano. En este volumen, la conocida profesora de Filosofía de la Religión y tibetóloga de la Universidad de Rice Anne C. Klein nos explica de forma bella, clara y sencilla estos entrenamientos de Longchenpa haciéndolos accesibles y fáciles para cualquier persona de occidente interesada en cultivar una mente limpia, compasiva y sabia. La autora se sumerge en las enseñanzas del sutra, el tantra y el Dzogchen, para resolver nuestras preguntas más desafiantes sobre lo que implica el despertar y cómo se relaciona con la verdad de nuestra condición humana en este momento. Como doctrinas fundacionales para los practicantes de meditación, los siete entrenamientos se presentan como contemplaciones sobre la impermanencia, el carácter adventicio de la felicidad y su corta duración, las múltiples causas de la muerte, el sinsentido de nuestras actividades mundanas, la confianza en las buenas cualidades de Buda, las instrucciones esenciales del maestro, la respiración consciente, la bondad, los sentimientos nobles y la intimidad de nuestro ser." AUTOR Anne C. Klein es profesora y ex directora del departamento de religión de la Universidad Rice. También es lama de la tradición Nyingma y directora fundadora y profesora residente de Dawn Mountain, un centro de estudio y práctica contemplativa de Houston. Ha sido ponente plenaria en el Instituto de Verano Mente y Vida en Garrison, Nueva York, y también en importantes programas públicos de Mente y Vida con Su Santidad el Dalai Lama. Ampliamente reconocida como una de las más relevantes tibetólogas del mundo, así como una autoridad del budismo tibetano en occidente, entre sus publicaciones figuran Path to the Middle (El Camino del Medio), Unbounded Wholeness (Plenitud sin límites, en coautoría con Gueshe Tenzin Wangyal Rimpoché), Knowledge and Liberation (Conocimiento y liberación), Strand of Jewels (Collar de joyas) y Ser un humano y también un buda, publicado en español en 2023 por Editorial Cántico.
dto.
La quintaesencia de la meditación
Algunas de las meditaciones más fascinantes que existen en las tradiciones contemplativas índicas son las denominadas «brahmaviharas» (moradas divinas de Brahma), también conocidas como los «cuatro inconmensurables»: la bondad amorosa, la compasión, la alegría empática y la ecuanimidad. Se consideran un elemento imprescindible para alcanzar el despertar, ya que constituyen la base de cómo deberían estructurarse las relaciones humanas armónicas y se utilizan en las absorciones meditativas y el cultivo de la quietud.
Con el rigor que le caracteriza, Javier García Campayo analiza la historia de estas meditaciones (comunes al budismo y a la tradición yoga), los textos budistas que las desarrollan, sintetiza las evidencias científicas existentes acerca de sus logros y ofrece las instrucciones completas para cultivarlas. También incluye una serie de meditaciones preparatorias cuyo objetivo es resolver los principales obstáculos que surgen en la práctica.
dto.
Ha sido escuchado- IV
Me siento a meditar ... - y te llamo ... - Llamo a la puerta de tu intuida benignidad amable ... - Como un perro que rastrea el olor inconfundible de su amo ... - así olfateo yo tu rastro ... - más y más prendido en la cárcel de tu amor indescriptible ... - Apostado a tu puerta ... - dejo que la embriaguez que fluye de tu indescriptible presencia disuelva mi amor de ti en ti ... - mientras el sopor del olvido va reinando en mi corazón doliente ... -
i Oh benignidad tan ardientemente amada! ... - mi fatiga de amarte se sostiene sólo del nervio excitado del deseo intenso de ti ... - Yo no conozco descanso desde que este amor de ti se despierta ... - y si para devenir completamente tú mismo ... - este amor debe ser muerto ... - ahora mismo yo sólo sueño en ese instante amable en que tú me digas "entra" ... - yo no puedo hacer absolutamente nada para que tú me abras ... - Mi posición es la del enamorado ardiente ... - No hay absolutamente nada que yo pueda intercambiar contigo ... - todos los poderes están en tu mano ... - Tú eres la razón de ser de la llaga de mi corazón ... y tú eres también la cura ... - ¿Sabes que yo doy mi vida ahora mismo sin volver ni un instante mi mirada atrás ... a fin de que tú des muerte a este amor de ti que tanto me fatiga? .. - ¿Sabes que yo estoy llamando a tu puerta ... oliendo tu perfume ... - deviniendo completamente impaciente por tu tardanza? .. - Sabes que yo bebo a cada instante el néctar irresistible de tu realidad pasmosa ... mientras me veo absolutamente impotente para alcanzarte? .. - ¿Sabes que el amor de ti me ha despojado de toda realidad ... - hasta la visión vertiginosa de mí mismo como absolutamente inexistente?
dto.