Testamento
Testamento
- EAN: 9788489768567
- ISBN: 9788489768567
- Editorial: Ediciones Indigo
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 520
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Invitamos al lector a que disfrute de una de las obras por excelencia de la literatura alquímica, que sin duda se verá incrementado en este caso por la ocasión que se le brinda de poder acceder a la misma desde el lenguaje y la expresión propios de una época en la que el Arte Químico gozó de la mayor de las estimas.
Otros libros de Alquímia
El misterio de las catedrales
El misterio de las catedrales apunta a una doble interpretación del arte de las catedrales. Por un lado tenemos las imágenes, esculturas y proporciones, cuya lectura literal servían al pueblo, normalmente poco ilustrado, para captar algo del mensaje cristiano; y, por el otro, un manuscrito de roca y mosaicos, de ángulos, oropeles, vitrales y chapiteles, que resumen de un modo indeleble la sabiduría de la alquimia y el esoterismo.
dto.
Criterivm natvrae : epítome de chemicina y espagiria
El capricho de la Historia ha hecho que hoy el término ?alquimia? se aplique tan solo a una disciplina de carácter esotérico y oscuro, empeñada tanto en transmutar metales innobles en oro como en la consecución del Elixir de la Inmortalidad, despojándola así de toda su dimensión de ciencia de la Salud. Sin entrar en el d ebate Realidad /Quimera de la ciencia alquímica, pues que no son estas páginas el foro más adecuado para ello, es, no obstante, nuestra intención la de reivindicar por legítimo y en histórica justicia, el derecho de la vieja Alquimia a utilizar su nombre en relación con las ciencias de la Salud y precisamente en este sentido y para evitar confusiones, es por lo que hemos re-acuñado el término "kemicina? o "chemicina? en paralelismo evidente con el de "medicina?. La Kemicina o medicina espagírica se fundamenta pues en las estrictas leyes herméticas originadas en el paradigma egipcio y son estas leyes las que diferencian sus principios de los conceptos médicos y farmacológicos al uso. Desde tiempo inmemorial los alquimistas sabían que todo remedio se halla en la Naturaleza como una redención de los errores emanados de una manipulación indebida de la misma. Estamos pues en un terreno en el que ciencia y "moral? se dan la mano para llevarnos por los derroteros de una Ciencia con Consciencia. La Espagiria o Alquimia menor, se define como el arte de separar lo puro de lo impuro. Arte separatoria por excelencia que exige toda una liturgia de lab-oratorio (ora et labora que decían antaño los venerables monjes nazarenos). Por otra parte, la separación de lo puro de entre lo impuro exige necesariamente el paso por la muerte, los misterios de Thanatos, oficiados en el "athanor?, el horno secreto de los alquimistas cuyo fuego devora las partes más impuras de la materia para devenirlas en "espíritu? y volverlas a cristalizar de nuevo en la perfecta geometría que les impuso el Único Señor. ... Leer resumen completoOcultar resumen completo
dto.
Memorias de Flamel
Este libro no tiene más interés que enseñar, guiar, a quien lo desee sobre lo que es realmente la Ciencia de los Alquimistas y no lo que se ha dicho muchas veces o se ha creído que era. Es, en definitiva, llevar al estudiante, al interesado para que se adentre por el espíritu del conocimiento que le abra esa puerta cerrada del Gran Arcano de la Ciencia Sagrada.
dto.
Botánica oculta : las plantas mágicas según Paracelo
Paracelso, cuyo verdadero nombre era Felipe Aureolo Teofrasto Bombasto de Hohenheim, fue un hombre fuera de lo común, una de las figuras más influyentes del Renacimiento. Sobresalió principalmente por sus conocimientos en medicina y alquimia. En sus escritos llegó a afirmar lo siguiente:
«Ningún médico puede decir que una enfermedad es incurable. Al decirlo, reniega de Dios, reniega de la Naturaleza, desprecia el Gran Arcano de la Creación. No existe ninguna enfermedad, por terrible que sea, para la cual no haya Dios previsto la cura correspondiente».
Comienza la obra con una extensa biografía del médico suizo, a la que sigue un estudio completo de las plantas medicinales y sus usos mágicos basado en sus teorías:
Armonía o desarmonía de las plantas, su relación con el Macrocosmos (el Universo) y el Microcosmos (el hombre). La influencia de los astros, que ayudará a conocer, por su aspecto exterior, las fuerzas secretas de cada una de las hierbas.
Completa el estudio un amplio diccionario de botánica oculta, con las propiedades curativas y sus virtudes mágicas. Al mismo tiempo se señalan, siempre que sean conocidas, las influencias astrológicas a que están sometidas
dto.