Todo lo que sucede importa : cómo orientar en el laberinto de los sentimientos
Todo lo que sucede importa : cómo orientar en el laberinto de los sentimientos
- EAN: 9788433025388
- ISBN: 9788433025388
- Editorial: Editorial Desclée de Brouwer, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 152
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Los sentimientos juegan un papel insustituible en nuestra vida. Nos dan o quitan la fuerza para alcanzar lo que deseamos. Nos proporcionan personalidad, riqueza, capacidad de amar y ser amados. Sin ellos no podríamos desenvolvernos como seres humanos ni podríamos ser felices.Pero para llegar a la felicidad -y es posible- necesitamos desenredar la madeja de nuestra vida. Aprender a sortear las principales trampas que se presentan ante nuestros sentimientos, para evitarlas y acertar con la salida de nuestro laberinto. Un laberinto que recorremos conforme vivimos. Por eso todo lo que nos sucede realmente importa. Saber aprovecharlo para nuestra paz y felicidad y la de los que queremos, es la esencia del éxito personal que tanto añoramos en nuestra cultura y tiempo.Pese a ello, nuestra sociedad a menudo emplea mapas equivocados para buscar la felicidad a través de los sentimientos. En este libro se explica cómo conseguir aprovechar nuestros sentimientos para que nos lleven al éxito que todos merecemos y necesitamos. Fernando Alberca, ha sido profesor y director de centros educativos en cuatro comunidades autónomas. Ha protagonizado con sus consejos consultorios radiofónicos y televisivos sobre relaciones afectivas y educación. Colaborador de medios de comunicación escritos, imparte conferencias y atiende un gabinete de asesoramiento sobre estímulo, motivación, relaciones afectivas y éxito educativo. Es autor de más de diez libros, en torno a la felicidad y la educación de los sentimientos, como Todos los niños pueden ser Einstein, 99 trucos para ser más feliz, Cuatro claves para que tu hijo sea feliz, ¿Quieres casarte conmigo?, La revolución necesaria, Guía para ser buenos padres y Las complicaciones del corazón.
Otros libros de Psicología
Perdonar, ¿tiranía o liberación?
Ante la abrumadora exigencia ética que nos insta a perdonar todo, muchos de nosotros nos hemos preguntado en ocasiones sobre la conveniencia de hacerlo. ¿Se puede perdonar todo?
¿Se debe perdonar todo? ¿Acaso no será únicamente necesario el perdón a uno mismo, lo que es una buena rehabilitación?
Sylvie Tenenbaum, una experimentada psicoterapeuta , nos invita a seguirla en una reflexión muy saludable sobre una elección que es eminentemente íntima y personal.
dto.
Fobias estrés y pánico
Uno de los temas más candentes en la sociedad actual es tratado por el autor con sencillez y verdadero espíritu de sanación, ofreciendo soluciones distintas a las habituales desde la óptica holística. Nos introduce en las características de la ansiedad y en la forma en que se presenta cada cuadro, haciendo un vasto recorrido de cómo conviene abordar cada problemática: con terapia de vidas pasadas y autoregresiones, terapia de sonido, hipnosis, hipnoterapia, autohipnosis, estimulación cerebral lumínica y sonora, aromaterapia, fotografía Kirlian, respiración y meditación, entre otros enfoques. Nos explica los secretos de ejercicios físicos específicos y de la alimentación, proporcionando una guía para desacelerar el avance de este problema tan actual en el camino hacia la plenitud interior.
dto.
Las coincidencias necesarias
"La sincronicidad en los encuentros que nos transforman"
El mundo de los sueños y el de la realidad comparten más afinidades de las que vemos a primera vista, hasta el punto que podemos hablar de un orden implícito y oculto subyacente, el Unus mundus de los antiguos o el holograma en el que el Todo está presente en cada una de las partes.
Todos nos hemos encontrado «por causalidad» con personas que han modificado ostensiblemente nuestras vidas. De hecho, la historia está repleta de encuentros altamente significativos que cambian la vida personal y a veces también la de una sociedad entera. Se trata de acontecimientos que nos abren puertas. Pero estos encuentros no se realizan sólo entre individuos, dado que las ideas, los símbolos, los libros e incluso las películas pueden desempeñar un papel fundamental.
Inspirado en el concepto de sincronicidad desarrollado por el psiquiatra suizo C. G. Jung y el premio Nobel de física Wolfgang Pauli, y a la luz de metáforas sacadas de la teoría del caos, este libro proporciona una nueva comprensión de las relaciones y los encuentros transformadores.
No se trata únicamente de un acercamiento teórico a este tema apasionante, Vézina nos enseña también a encontrar sentido a las coincidencias a fin de transitar con paso firme por el laberinto de la vida.
JEAN-FRANÇOIS VÉZINA es psicólogo y compositor. Autor de numerosos trabajos científicos en el campo de la psicología, fue presidente del Círculo Jung de Québec durante más de siete años.
dto.
La última vez que fuimos niños
De niños nos entrenan para encajar en moldes familiares y sociales que nos desconectan de nuestra esencia. Aprendemos a vivir identificados con nuestras limitaciones, atrapados en el miedo y la culpa, sintiéndonos insuficientes y poco valiosos. La nuestra es una sociedad de niños dependientes y asustados disfrazados de adultos, cuya ceguera emocional bloquea nuestra capacidad de aprender y madurar.
Este libro nos propone mirar más allá del niño herido que todos llevamos dentro, para descubrir al niño íntegro, lleno de cualidades que nunca perdimos: nuestra creatividad, nuestro coraje, nuestra capacidad de amar y de disfrutar. Solo necesitamos mirar hacia dentro y escucharnos con ternura y empatía. Madurar es aprender a vivir con autenticidad, sin miedo a ser quienes realmente somos.
Autor: Sannuti, Ángela
nació en Buenos Aires. Es psicóloga, investigadora y conferenciante con una trayectoria dedicada a tender puentes entre la psicología y la sabiduría perenne. Desde sus inicios ha combinado el acompañamiento terapéutico con su gran pasión: investigar y compartir conocimiento. Con una visión integradora ha explorado diversas corrientes terapéuticas —del psicoanálisis al psicodrama, pasando por la terapia sistémica, comunicacional y transpersonal—, así como las múltiples variantes que se desprenden de ellas. Ha escrito numerosos artículos y ofrecido charlas y talleres.
dto.
