Tras las huellas del Buda
Tras las huellas del Buda
- EAN: 9788495094742
- ISBN: 9788495094742
- Editorial: Ediciones Amara
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 135 X 215 mm.
- Páginas: 559
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Tras las huellas del Buda, profundiza en la esencia de la práctica espiritual. En primer lugar, nos encontraremos con la explicación de Su Santidad acerca del Buda, el Dharma y la Sangha, por qué son guías confiables en el sendero y cómo relacionarse con ellos. Describe a continuación los tres adiestramientos superiors en la ética, la concentración y la sabiduría.
Libros relacionados
Libérate
Pema Chödrön nos muestra cómo desprendernos de los patrones destructivos de nuestras vidas y experimentar una nueva sensación de libertad y felicidad.
Basándose en el concepto budista de shenpa, este libro nos ayuda a ver cómo ciertos hábitos mentales tienden a «engancharnos» y nos mantienen atrapados en estados de enfado, culpa, odio hacia nosotros mismos y adicción. La clave es aprender una nueva manera de afrontar los problemas y las dudas de nuestro día a día.
Este método implica descubrir tres cualidades inherentes al hecho de ser humanos, tres cualidades básicas que siempre hemos tenido pero que tal vez se han quedado enterradas y hemos casi olvidado. Estas cualidades son: la inteligencia natural, la calidez natural y la apertura natural.
La autora afirma que en todos los seres humanos hay un potencial de bondad, eso supone reconocer que todas las personas, en todas partes, en todo el planeta, tienen estas cualidades y pueden recurrir a ellas para ayudarse a sí mismas y a los demás.
dto.
Otros libros de Budismo
Más allá de la consciencia.
El autor, con el rigor y la claridad que ha mostrado en sus anteriores libros, aborda, en esta ocasión, las cuestiones más cruciales y nucleares del budismo, tales como la vacuidad, el Despertar, la Realidad Última, la consciencia más allá de la consciencia, la Mente Única o la naturaleza de Buda. El budismo es una religión sin verdades reveladas que se sustenta únicamente en la experiencia y en la razón; por ello debe ser compatible con la ciencia moderna. El autor ofrece enfoques paralelos, desde el punto de vista de la psicología, la neurociencia y la física, y trata temas como la organización estructural del cerebro, el origen y desarrollo de la consciencia o la interpretación de la realidad. Para ello se basa en las enseñanzas de los maestros del budismo, especialmente del zen, tanto clásicos como actuales, así como en las aportaciones y descubrimientos de científicos contemporáneos. Para los lectores que estén menos familiarizados con el budismo, incluye unos capítulos iniciales a título de introducción. Conceptos budistas importantes como karma, vacuidad, el despertar o la naturaleza de Buda, son tratados con una cierta vocación notarial que ha impulsado la labor divulgativa de Enric estos últimos años. Aspira a dejar constancia, a señalar y ordenar en lo posible el rico corpus conceptual budista desde una visión actual que asocie, relacione y cree vínculos con otras facetas del saber. Del Prólogo del maestro Pere Taiho Secorún
dto.
¿ Qué es el karma ?
Paul Brunton, reconocido estudioso de la sabiduría oriental, desmitifica uno de los conceptos más malinterpretados y profundos de la filosofía espiritual: el karma, presentado como un principio universal de equilibrio y responsabilidad personal. Con una claridad extraordinaria, el autor explica cómo este poder de la Mente Universal actúa para restaurar la armonía en el universo y en nuestras vidas. Brunton explora la naturaleza del karma, sus mecanismos, su relación con la Gracia divina y cómo podemos trabajar conscientemente con él para nuestro propio desarrollo espiritual. La obra revela que el karma no nos condena a un determinismo fatalista, sino que garantiza nuestra libertad esencial para transformarnos y trascender nuestras limitaciones. Particularmente conmovedor es el análisis sobre la interrelación entre el karma individual y colectivo, exponiendo cómo todos compartimos responsabilidad en el destino común de la humanidad.
dto.
Haikus de las etapas de la vida
El haiku, además de una forma de poema, es una filosofía de vida. Reúne la esencia del sintoísmo, el taoísmo y el zen.
En este poemario, la primavera se asocia a los primeros 25 años de vida. El verano llegaría hasta los 50. El siguiente cuarto de siglo sería el otoño. Desde los 75, empezaría el invierno.
Este libro es una llamada a la interiorización y la calma en un mundo de prisas y estrés.
dto.