Tzalaj, los diez mandamientos a la luz de la Cábala
Tzalaj, los diez mandamientos a la luz de la Cábala
- EAN: 9788478133260
- ISBN: 9788478133260
- Editorial: Miraguano Ediciones
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 192
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Los Diez Madamientos fueron entregados por Yahvé a Moisés en el monte Sinaí, a los tres meses de la salida del pueblo de Israel de Egipto, tal como se narra en el capítulo 20 del lihro del Éxodo. y en el 5 de Deuteronomio. Desde entonces, el Decálogo ha constituido (al menos como propósito), la base de toda la cultura judía, en primer lugar, y posteriormente de la cristiana. En tal sentido, los Diez Mandamientos han sido enseñados desde la infancia generación tras generación, y parece que se trataría de un conjunto de principios incuestionables.
Sin embargo, una lectura atenta de la Biblia, en los textos referidos y en algunos otros que los completan y desarrollan -especialmente el Levítico, por lo que se refiere al Antiguo Testamento, y la totalidad del Nuevo Testamento-, hacen surgir dudas ante sus aparentes contradicciones e incongruencias.
Por esa razón, se debe acudir a los orígenes, al texto hebreo, e investigar lo que en verdad significan las palabras del Decálogo y de sus disposiciones complementarias, Duteronomio 6:5 y Levítico 19: 18 (amor a Dios y al prójimo, respectivamente). El trahajo que se propone en esta obra es el análisis del sentido profundo de los Mandamientos, de su validez para el mundo actual y, especialmente, de la utilidad que puedan tener para cada uno de nosotros, utilizando para ello una potente herramienta de investigación: la cábala.
El autor, Jaime Villarrubia, es un experto conocedor de la cábala, y en esta misma colección ha publicado (en colaboración con María S. Camuñas) otro texto imprescindible para quien desee adentrarse en este peculiar método que investiga y define la posición del ser humano en el universo: Las letras hebreas y sus pruebas iniciáticas. Las tentaciones en los senderos del Árbol de la Vida, un recorrido espiritual por el alfabeto hebreo.
Otros libros de Kabala
Guía Práctica del Simbolismo Cabalístico. Primera y segunda parte
Este libro establece el estándar de los textos esotéricos y constituye una importante obra de consulta para los estudiantes de la tradición mágica. Esta nueva edición contiene un extenso índice y un nuevo prefacio del autor.
Gareth Knight se inspira en muchas escuelas esotéricas de Occidente, presentando su propio enfoque pragmático a los estudiantes que deseen utilizar el Simbolismo Cabalístico como medio de explorar campos de consciencia metafísicos. La primera parte compara la Tradición de Misterios de Occidente con los métodos de Yoga orientales y analiza con toda suerte de detalles el Árbol de la Vida. La segunda parte ofrece el más exhaustivo análisis jamás publicado de los veintidós "Senderos de Gloria Oculta" que conectan las esferas del Árbol de la Vida, teniendo en cuenta las letras hebreas, los signos astrológicos y los arcanos mayores del Tarot.
dto.
Cabalá para principiantes
La sabiduría de la Cabalá es un método antiguo y experimentado mediante el cual el ser humano puede recibir una conciencia superior y alcanzar la espiritualidad. Si una persona siente el deseo y el anhelo de espiritualidad, podrá encauzarlo por medio de la sabiduría de la Cabalá, otorgada por el Creador. La Cabalá enseña un método práctico para aprender a conectar con el mundo superior y la fuente de nuestra existencia mientras formamos parte de este mundo.
A través de este método el hombre alcanza la perfección, toma las riendas de su vida y trasciende los límites del tiempo y del espacio. De este modo, logra llenar de sentido su vida y alcanzar la serenidad y el gozo infinito e ilimitado desde el mundo terrenal.
Cabalá para principiantes del Rav Dr. Michael Laitman nos introduce en el estudio de la Cábala y nos prepara para adentrarnos en un universo tan sorprendente como fascinante.
dto.
El caballero del oro fino . Cábala y Alquimia en el Quijote
El caballero del oro ofrece al lector una visión cautivadora y sorprendente del Quijote. En sus páginas, descubre un “código” oculto, un lenguaje de símbolos e imágenes de alquimia y cábala.
El autor, Pere Sánchez Ferré, escritor e historiador riguroso, recoge y analiza con buen criterio y erudición todos los elementos que, dispuesto a lo largo de la obra cervantina, configuran un trasfondo hermético y altamente simbólico.
dto.