Un viaje de mil millas empieza con un paso
Un viaje de mil millas empieza con un paso
- EAN: 978843520503
- ISBN: 978843520503
- Editorial: Cedel
- Año de la edición: 1979
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 190 mm.
- Páginas: 232
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Libros relacionados
Siendo Ram Dass
Siendo Ram Dass es el relato de la transformación y el despertar de Richard Alpert, un brillante profesor de psicología de la Universidad de Harvard que llegó a convertirse en Ram Dass, uno de los líderes espirituales más relevantes de nuestra época. Pero es también la crónica del nacimiento de la contracultura, de la exploración de la mente mediante el LSD y de los psicotrópicos en general, y de la difusión del Yoga y la espiritualidad oriental en Occidente.
Es posible que ningún otro maestro haya encendido el fuego de tantos buscadores espirituales occidentales como Ram Dass. Su libro Aquí ahora fue una guía pionera en divulgar el yoga en Occidente y en enseñar a los occidentales a convertirse en yoguis. Por su repercusión en el movimiento hippie y los subsiguientes movimientos espirituales, fue considerada «la biblia contracultural» y el texto más influyente de aquellos tiempos.
Estas memorias, en las que figuran personajes tan destacados como Timothy Leary, Elisabeth Kübler-Ross, Allen Ginsberg, Sharon Salzberg, Aldous Huxley o Alan Watts entre muchos otros, son una crónica de las vivencias de Ram Dass durante una época de transformaciones culturales y espirituales cuyos ecos perduran hasta la actualidad. Este es el vivo testimonio de aquel apasionante viaje desde la mente hasta el corazón, desde el ego hasta el alma.
dto.
Otros libros de Yoga
Hinduismo y budismo
El brahmanismo o hinduismo no es sólo la más antigua de las religiones de misterios, o más bien de las disciplinas metafísicas, sino, quizás, también la única de éstas que ha sobrevivido con una tradición íntegra ... Sin embargo, y aunque las escrituras y prácticas antiguas y recientes del hinduismo han sido examinadas por eruditos europeos durante más de un siglo, podría darse una estimación fiel del hinduismo en la forma de una negación categórica de la mayor parte de las afirmaciones que se han hecho a su respecto, tanto por los eruditos europeos como por los eruditos indios educados en los modos modernos de pensamiento escéptico y evolucionista.
En esta obra, Coomaraswamy aclara el sentido correcto de diversas ideas tradicionales usualmente malinterpretadas como, por ejemplo, el supuesto panteísmo o politeísmo de los hindúes, el concepto del karma, la absurda idea de la reencarnación concebida como retorno de los individuos fallecidos a un renacimiento en esta tierra, la abusiva interpretación de maya como ilusión. De esta manera, el autor nos va introduciendo paulatinamente en la auténtica tradición india como una de las formas de la Philosophia Perennis, que ningún pueblo o edad puede pretender en exclusiva.
Ananda Kentis Coomaraswamy nació en 1877 en Ceilán y estudió en la Universidad de Londres obteniendo el doctorado en 1904. La bibliografía de A. K. Coomaraswamy es vastísima; más de un millar de libros y artículos entre los que cabe citar: "Arte y Simbolismo Tradicional", "El Tiempo y la Eternidad", "El Vedanta y la Tradición Occidental", "Hinduismo y Budismo", "Sir Gawain y el Caballero Verde", etc. Murió en 1947.
dto.
Los yogasutras de Patanjali
Los Yogasutras de Patanjali contienen la esencia de la sabiduría atemporal, la cual impregna y trasciende todas las escuelas y todos los sistemas de creencias. Son una herramienta incomparable que ayudará al meditador astuto a identificar las trampas y los obstáculos del sendero, indicándole también cómo superarlos. La presente edición, distinta a todas las demás publicadas hasta ahora, intenta resaltar la claridad de este texto inspirado, a fin de que pueda ser saboreado en esos momentos de paz, cada vez más escasos para la mayoría de los occidentales.
dto.
Los discípulos del señor pez : perfiles de un yoga imaginario
Éste es el relato autobiográfico de un yogui independiente.
Todo comenzó con Matsyendranath, el Señor Pez, figura legendaria y fundadora de todo un linaje espiritual. Sus huellas de poeta sabio aún inspiran a todos los yoguis actuales, aunque ya no reconozcan sus pies en ellas.
Porque, para ellos, al igual que para nuestro protagonista, emprender la práctica del yoga puede significar dejar atrás todo un mundo de apariencias. El desafío es ése, y depende de su
capacidad de aceptar la posibilidad de una transformación radical. eL primer paso de ese viaje es tan sólo la antesala de un sinfín de descubrimientos interiores.
De ese modo, a través de sus propios alumnos y profesores, el yogui colecciona anécdotas para asignarles un sentido, haciendo de ellas la llave de su propia transformación. Así, aspira a convertirse en sabio. Esa es su insobornable meta, el anhelo que late en el centro de su pecho, la visión que despunta al otro lado de un horizonte de asanas ya casi sobrepasado.
En su recorrido aparecen acontecimientos y personajes reales e imaginados a un mismo tiempo, todos partícipes del devenir yóguico y espiritual del protagonista: el cura autodidacta, el yogui de la estufa, las científicas buscadoras, los caballeros herméticos, el orientador de La Gudina, el psicólogo canadiense, la alumna con botas, el perro gurú y muchos otros.
Cada uno de esos gestos yóguicos deja una estela en la conciencia de nuestro yogui, una impronta mítica y mística que debe metabolizar, episodios que pueden ser leídos con los ojos de los sabios, sucesos que pueden ser vistos con una mirada originaria y lumninosa, instantes exquisitos que pueden saborearse con un paladar sensible, inteligente y amoroso.
Fernando Sánchez Turrión (Bilbao, 1967) es licenciado en Ciencias Físicas (USAL, 1998), se ha formado como profesor de Yoga (AIPYS, 2006) y como terapeuta en Flores de Bach (Aula Lluis Juan, 2005). En la actualidad dirige la Asociación de Espiritualidad Creativa Trans—fformas. Anteriormente ha publicado los libros de relatos Rugidos de Almas (Mandala, 2007) y Vibhuti. En lotos y cenizas (Dédalo, 2009).
ÍNDICE
Prólogo ...9
Iniciación ...15
Más cerca del cielo ...25
Caminata silenciosa ...33
La máscara de Ganesha ...45
Del sexo a Eso ...57
La llamada del sándalo ...69
De barrio en barrio ...77
Ascuas, lotos y contracturas ...89
Placer femenino ...101
Mística física ...113
La catedral ...125
Los caballeros de Papín ...137
¿Dónde está el reino de Yudhisthira? ...151
Entre dukha y otras hierbas ...161
Luces en el destierro ...171
Una nueva apuesta ...187
Sitio en plaza ...209
Hombres ...221
Del Ganges al Tormes ...233
Samsara exquisito ...249
Pilates Ananda ...265
El yoga de los poetas ...279
Destellos del espíritu ...289
dto.