Yoga: ciencia, salud y reeducación postural
Yoga: ciencia, salud y reeducación postural
- EAN: 9788498270426
- ISBN: 9788498270426
- Editorial: Dilema S.L.
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 210 X 290 mm.
- Páginas: 304
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Yoga
Autoridad espiritual y poder temporal en la teoría india del gobierno
Ananda Kentis Coomaraswamy nació en 1877 en Colombo, Ceilán, hijo de Sir Mutu Coomaraswamy, jurista de origen indio y de la señora Elisabeth Clay de origen inglés. Tras estudiar en el célebre colegio Eton cursó estudios en la universidad de Londres obteniendo el doctorado en 1904. Llamado por el Museum of Fine Arts de Boston (U.S.A.) se le confiará la dirección del Departamento de artes del Islam y de Oriente Medio, desarrollando desde entonces una intensa labor de investigación y publicación. Coomaraswamy es sin duda uno de los mas importantes exponentes del pensamiento oriental tradicional, tras su estrecha correspondencia epistolar con René Guénon a partir de la década de los años 30. La bibliografia de A K. Coomaraswamy es vastísima; más de un millar de títulos entre libros y artículos.
A. K. Coomaraswamy murió en Needham, Massachusetts, el 11 de septiembre de 1947.
dto.
La ciencia yóguica de los órganos y los sentidos
La ciencia yóguica de los órganos y los sentidos es una rigurosa investigación sobre los diversos órganos que conforman el cuerpo humano, abordado desde el punto de vista del yoga. El estudio abarca los órganos de acción, los órganos de percepción y los órganos internos de los diferentes aparatos y sistemas.
Basándose en la cosmogonía evolutiva de la filosofía Samkhya, y apoyándose en textos clásicos como los Yoga Sutras de Patañjali, la Bhagavad Gita o las Upanishad, el autor nos ofrece una perspectiva muy reveladora de nuestros órganos y sentidos al descubrirnos el importante papel que estos desempeñan en la práctica del yoga, más allá de su mero aspecto funcional.
dto.
Ánanda Márga Caryácarya, parte 3 : yoga para una larga vida
Basándose en la perspectiva de la filosofía monista de Ánanda Márga, Shrii Shrii Ánandamúrti, el fundador y preceptor del movimiento Ánanda Márga, elaboró su trishástra es decir, su dharma shástra (tratado espiritual), darshan shástra (tratado filosófico) y samája shástra (tratado social). Las partes 1, 2 y 3 de Caryácarya (caryácarya significa 'código') de Ánanda Márga constituyen el tratado social.
Ánanda Márga Caryácarya parte 3 trata todas aquellas normas indispensables para mantener una buena salud física, con el objetivo de progresar en la Sádhaná, la práctica mental y espiritual. Se describen diversos procedimientos tales como: bañarse, alimentarse adecuadamente, ayunar y también ciertas normas de higiene.
Se detallan las reglas para la práctica de las ásanas, posturas de yoga, y se describen en particular las ásanas, mudrás y bandhas que ayudan al progreso físico, mental y espiritual.
dto.
