Yoga y Ayurveda
Autosanacion y autorrealización
Yoga y Ayurveda
Autosanacion y autorrealización
- EAN: 9788412075571
- ISBN: 9788412075571
- Editorial: Ediciones Ayurveda Kalibulikana
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 135 X 210 mm.
- Páginas: 358
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Autosanación y autorrealización Yoga y ayurveda - Autosanación y autorrealización de David Frawley revela el secreto de los poderes del cuerpo, la respiración, los sentidos, la mente y los chakras y, lo que es más importante, desarrolla metodos para mejorarlos mediante dietas, hierbas y plantas, asanas, pranayama y meditación. El Dr. Frawley conecta por primera vez en Occidente estas dos disciplinas milenarias y nos guía para avanzar en el proceso de la autorrealización y la autosanación a traves de la práctica física yóguica y del conocimiento medico del ayurveda.n libro imprescindible para comprender el yoga y sus beneficios para la mente y el cuerpo. "Una vez más, el Dr. David Frawley demuestra su habilidad para hacer que la eterna sabiduría sea relevante para el hombre moderno. Su nuevo libro demuestra por que considero a David un verdadero rishi o conocedor de la realidad. Yoga y ayurveda debe estar en la biblioteca de todo estudiante serio de yoga y del conocimiento vedico". Deepak Chopra
Otros libros de Yoga
Shiva Samhita.Tratado Original De Yoga
Junto con el Yoga Sutra de Patanjali y el Gherandha Samhita, esta obra forma parte de las fuentes primigenias donde se guarda y se expone la antigua ciencia física y espiritual del yoga.
Al igual que esos otros grandes tratados, nos enseña a todos la forma correcta de practicar esta antigua disciplina, sus fundamentos y sus técnicas, sus beneficios y sus peligros, abriendo con ello ante el lector un camino a la plenitud en todos los ámbitos de la existencia.
Dice Shyam Gosh, traductor del sánscrito y comentador de este tratado:
“El yoga no es una filosofía que sólo pueden practicar personas con un alto grado intelectual o espiritual. El yoga es igual de beneficioso para los grandes que para los humildes, y se recomienda particularmente para el hombre común como una guía científica completa. El yoga está dirigido a todo aquel que busca una vida plena, feliz y llena de sentido. Éste es precisamente el credo del hombre racional. Porque el hombre racional es el que de inmediato reconoce que se debate en un mundo adverso, y que es un juguete de las circunstancias. Al buscar la paz y la felicidad el hombre muchas veces pierde las dos, debido principalmente a que su cuerpo y su mente no están preparados para enfrentar los golpes de las circunstancias. Se desalienta cuando observa que muchos como él abandonan la lucha sin haber alcanzado nunca ni la mínima traza de la paz y felicidad que anhelaban, llevando a cuestas un cúmulo de tensiones. Sin embargo, para esta clase de personas el yoga es como un rayo de esperanza. Con su ayuda, ellas pueden dominar confiablemente sus circunstancias y con ello encontrar el verdadero camino que los conducirá hacia la paz y la felicidad”.
dto.
Manual de hatha-yoga : teoría y práctica para profesores, estudiantes y practicantes
Este libro tiene como objetivo arrojar luz sobre los infinitos aspectos que esconde cada mínimo gesto de una sesión de hatha-yoga. Cada escuela y cada profesor tienen su manera de trabajar y de interpretar el yoga, pero muchas prácticas son comunes y el significado que subyace en cada método es indudablemente el mismo.
Este manual aporta lo indispensable, en la teoría y en la práctica, para los profesores, alumnos y estudiantes de yoga. En él se tratan, entre otros temas: el nacimiento del yoga, con la contextualización histórica y cultural de la disciplina; la presentación de los textos tradicionales más famosos del hatha-yoga; la preparación material y psicológica para las clases de hatha-yoga; la sesión práctica pormenorizada paso a paso; y finalmente, una lista de posturas con ejemplos de los principales asanas de los diversos tipos.
Gilda Giannoni
Gilda Giannoni, licenciada en Filosofía por la Universidad de Pisa, practica yoga desde 1992 y lo enseña desde 1999. Se diplomó en el Istituto Patrian de Milán y en la S-Vyasa Yoga University de Bangalore (India). Se licenció posteriormente en la especialidad de Yoga Terapia en la misma universidad india. Profundizó sus estudios principalmente en el Kaivalyadhama Ashram, en Lonavala (India), trabajando con el yoga a nivel hospitalario y universitario. En 2005 fundó YogaMarga, centro de cultura y práctica del yoga con sede en Verona (Italia), donde reside. También desde 2005 actúa como docente en diversos cursos de formación de profesores de yoga.
dto.